Estatura y niveles de vida en el Perú, 1895-2014

Descripción del Articulo

"Los historiadores que estudian la evolución de los niveles de vida de la población peruana prestan particular atención a los precios y salarios, a los índices de consumo y de empleo, a las tasas de mortandad y de nacimiento, así como al producto bruto interno y al producto per cápita. No obsta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Zevallos, Augusto
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estatura
Nivel de vida
Nutrición
Crecimiento económico
Desigualdad económica
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#06.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:"Los historiadores que estudian la evolución de los niveles de vida de la población peruana prestan particular atención a los precios y salarios, a los índices de consumo y de empleo, a las tasas de mortandad y de nacimiento, así como al producto bruto interno y al producto per cápita. No obstante, estudios recientes muestran que el análisis de esos indicadores se enriquece si se complementan con aquellos relacionados al desarrollo biológico de las poblaciones, como el caso de la estatura. Este indicador condensa, además del factor genético, una serie de situaciones vitales por las que atraviesan las personas desde la primera infancia hasta el inicio de la edad adulta, cuando se detiene el crecimiento. De ese modo, la construcción de series estadísticas de estatura se ha convertido en un indicador imprescindible para calibrar la nutrición neta de las poblaciones a lo largo de un determinado periodo histórico. En el Perú, estas investigaciones apenas han empezado. En el presente estudio sobre la talla en el siglo XX, tratamos de responder cuánto hemos crecido los peruanos, quiénes han crecido más, quiénes han crecido menos, quiénes no han crecido y por qué." -- Introducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).