Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe

Descripción del Articulo

Coedición con las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cliche, Gilles, Ranaboldo, Claudia, Serrano, Claudia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres rurales
Empoderamiento
Situación de la mujer
Políticas públicas
Estudios de casos
América Latina
Caribe
id IEPR_34d126f082a71b9c0760266b6dd26058
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1119
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el CaribeCliche, GillesRanaboldo, ClaudiaSerrano, ClaudiaMujeres ruralesEmpoderamientoSituación de la mujerPolíticas públicasEstudios de casosAmérica LatinaCaribeCoedición con las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP)."Este trabajo se interesa por investigar enfoques innovadores para abordar la temática del empoderamiento económico de las mujeres rurales pobres. Para ello, se examinan los elementos conceptuales y de política que surgen del enfoque territorial del desarrollo y del enfoque de género, en una perspectiva de articulación entre ambos que contribuirá a extraer aprendizajes y recomendaciones de política pública. Se trata de proponer un enfoque alternativo que permita actuar en una perspectiva integral, multidisciplinaria y territorial, con el propósito de incrementar el control y la participación de las mujeres rurales pobres en procesos productivos que contribuyan a su empoderamiento y reduzcan el hambre y la pobreza." - IntroducciónInstituto de Estudios Peruanos2018-05-28T18:39:11Z2018-05-28T18:39:11Z2015info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdf9789970000000https://hdl.handle.net/20.500.14660/1119Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumentos de trabajo;220Serie Programa Nuevas Trenzas;18info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/11192021-03-09T17:27:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe
title Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe
spellingShingle Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe
Cliche, Gilles
Mujeres rurales
Empoderamiento
Situación de la mujer
Políticas públicas
Estudios de casos
América Latina
Caribe
title_short Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe
title_full Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe
title_fullStr Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe
title_sort Enfoque territorial para el empoderamiento de la mujer rural en América Latina y el Caribe
dc.creator.none.fl_str_mv Cliche, Gilles
Ranaboldo, Claudia
Serrano, Claudia
author Cliche, Gilles
author_facet Cliche, Gilles
Ranaboldo, Claudia
Serrano, Claudia
author_role author
author2 Ranaboldo, Claudia
Serrano, Claudia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres rurales
Empoderamiento
Situación de la mujer
Políticas públicas
Estudios de casos
América Latina
Caribe
topic Mujeres rurales
Empoderamiento
Situación de la mujer
Políticas públicas
Estudios de casos
América Latina
Caribe
description Coedición con las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2018-05-28T18:39:11Z
2018-05-28T18:39:11Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789970000000
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1119
identifier_str_mv 9789970000000
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documentos de trabajo;220
Serie Programa Nuevas Trenzas;18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527678583799808
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).