Digitalización y desarrollo rural: ¿hasta qué punto van de la mano?

Descripción del Articulo

El objetivo de este documento es dar cuenta de las limitaciones que enfrentan las estrategias de desarrollo, la provisión de servicios y las herramientas de reducción de la pobreza centradas en el ámbito rural de América Latina, que se basan en el uso de nuevas tecnologías y políticas de digitalizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes, Roxana, Agüero, Aileen, Aguilar, Diego
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruralidad
Brecha digital
Acceso público a las tic
Desigualdad social
Desarrollo rural
Políticas públicas
América Latina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#06.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este documento es dar cuenta de las limitaciones que enfrentan las estrategias de desarrollo, la provisión de servicios y las herramientas de reducción de la pobreza centradas en el ámbito rural de América Latina, que se basan en el uso de nuevas tecnologías y políticas de digitalización. En particular, se argumenta que factores de oferta, como la limitada expansión de las redes y los dispositivos básicos utilizados; factores de demanda, como las reducidas habilidades digitales en general, y las desigualdades por edad, educación y género; y factores institucionales, como las limitaciones de las políticas públicas implementadas para expandir las redes y la oferta de servicios en las áreas rurales, repercuten negativamente en los resultados de las políticas y estrategias de desarrollo rural basadas en el acceso y uso de TIC. Así, las soluciones tecnológicas que dan soporte a las intervenciones de política pública para el desarrollo rural necesitan ser diseñadas considerando las desigualdades digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).