Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano

Descripción del Articulo

Consorcio de Investigación Económica
Detalles Bibliográficos
Autor: Hopkins, Raúl
Formato: libro
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Tasa de cambio
Política económica
Modelos econométricos
Economía
Perú
id IEPR_14756a8e86cf4075e56f1b28fa46a180
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/908
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruanoHopkins, RaúlAgriculturaTasa de cambioPolítica económicaModelos econométricosEconomíaPerúConsorcio de Investigación Económica"Una de las piedras angulares de la literatura reciente sobre la macroeconomía de la agricultura, es que ésta es considerada como un sector transable. De este supuesto se deduce que una devaluación mejoraría el nivel de los precios agrícolas. Una expansión fiscal, por otro lado, aumentaría el precio de los bienes no transables si es que (como es esperado), el gobierno consume predominantemente esos bienes, con lo cual se produce una caída en el precio relativo de los productos agrícolas. Estos resultados son muy importantes. Sin embargo, se ven afectados por el grado de apertura al comercio exterior de la agricultura y de los otros sectores de la economía. Más aún, en el corto plazo los efectos de las políticas macroeconómicas sobre la agricultura son sensibles a las diversas elasticidades precio e ingreso. Si la capacidad de almacenamiento es limitada, también serían sensibles a la velocidad de respuesta del comercio internacional a desbalances entre la oferta y la demanda internas. Para examinar este tema, en este documento se desarrolla un modelo de una economía abierta con tres sectores, en el cual los vínculos con el mercado internacional, los aspectos distributivos y el valor de las elasticidades precio e ingreso juegan un rol crucial. Luego se lleva a cabo un análisis de estática comparativa para examinar el impacto de una devaluación y una expansión fiscal. Finalmente, se prueban econométricamente algunas de las implicancias del modelo. Aunque el análisis se refiere al caso del Perú, también puede ser relevante para otros países en desarrollo."–Resumen.Lima2017-10-24T21:38:47Z2017-10-24T21:38:47Z1994info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/908INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;62Economía;22info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/9082021-03-09T17:21:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano
title Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano
spellingShingle Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano
Hopkins, Raúl
Agricultura
Tasa de cambio
Política económica
Modelos econométricos
Economía
Perú
title_short Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano
title_full Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano
title_fullStr Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano
title_full_unstemmed Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano
title_sort Agricultura, tasa de cambio y política macroeconómica en una economía en desarrollo : el caso peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Hopkins, Raúl
author Hopkins, Raúl
author_facet Hopkins, Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura
Tasa de cambio
Política económica
Modelos econométricos
Economía
Perú
topic Agricultura
Tasa de cambio
Política económica
Modelos econométricos
Economía
Perú
description Consorcio de Investigación Económica
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
2017-10-24T21:38:47Z
2017-10-24T21:38:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/908
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo;62
Economía;22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527647709528064
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).