El estado de la Banda ancha en Ecuador

Descripción del Articulo

Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Detalles Bibliográficos
Autores: Albornoz, María Belén, Agüero, Aileen
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banda ancha
Telecomunicaciones
Mercados de servicios de telecomunicaciones
Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id IEPR_1397dd5cb09f51089c7ace7fc69e097d
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1277
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling El estado de la Banda ancha en EcuadorAlbornoz, María BelénAgüero, AileenBanda anchaTelecomunicacionesMercados de servicios de telecomunicacionesEcuadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEl estudio presenta un diagnóstico de la situación del mercado de banda ancha en Ecuador, analizando las definiciones relevantes, el estado de la infraestructura de telecomunicaciones necesaria para proveer los servicios de banda ancha y los submercados de telefonía móvil, fija, Internet y televisión por cable. A su vez, se examinan las políticas públicas vinculadas a la banda ancha en el país, realizando un balance de las mismas. Encontramos que, al momento, las inversiones realizadas en infraestructura tanto por el sector público como por el sector privado siguen sin lograr masificar el uso de Internet en el Ecuador y sin poder extender el servicio de banda ancha a todos los sectores de la sociedad. Igualmente, los altos costos que tienen los portadores y los ISPs para operar vuelven muy complejo el mercado de Internet y terminan produciendo una espiral de servicios que se denominan de banda ancha, pero que no logran especificaciones como las de la UIT. Finalmente, vemos que la estructura institucional de las iniciativas de desarrollo del sector TIC dan cuenta de una gran debilidad estructural de la organización del Estado, sin poder albergar de modo efectivo no sólo el tema de Sociedad de la Información sino también las políticas de e-inclusión, incluidas las referidas a banda ancha.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-07T18:56:42Z2022-10-07T18:56:42Z2011info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1277Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12772024-12-18T17:36:21Z
dc.title.none.fl_str_mv El estado de la Banda ancha en Ecuador
title El estado de la Banda ancha en Ecuador
spellingShingle El estado de la Banda ancha en Ecuador
Albornoz, María Belén
Banda ancha
Telecomunicaciones
Mercados de servicios de telecomunicaciones
Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El estado de la Banda ancha en Ecuador
title_full El estado de la Banda ancha en Ecuador
title_fullStr El estado de la Banda ancha en Ecuador
title_full_unstemmed El estado de la Banda ancha en Ecuador
title_sort El estado de la Banda ancha en Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Albornoz, María Belén
Agüero, Aileen
author Albornoz, María Belén
author_facet Albornoz, María Belén
Agüero, Aileen
author_role author
author2 Agüero, Aileen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Banda ancha
Telecomunicaciones
Mercados de servicios de telecomunicaciones
Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
topic Banda ancha
Telecomunicaciones
Mercados de servicios de telecomunicaciones
Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2022-10-07T18:56:42Z
2022-10-07T18:56:42Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1277
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
PE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527699862552576
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).