La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?

Descripción del Articulo

"El artículo discute, a propósito del caso peruano, el impacto de la emergencia de mujeres en situaciones de poder, considerando en particular su influencia en la ampliación (o no) de los derechos de las mujeres en general. Haciendo un recuento de la diversidad de las mujeres en la política act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blondet, Cecilia
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fujimori, Alberto, 1990-2000
Situación de la mujer
Derechos de la mujer
Participación política
Participación de la mujer
Autoritarismo
Liderazgo político
Perú
id IEPR_01400606d78d03a7c8cfbdb35fc3aac1
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/843
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?Blondet, CeciliaFujimori, Alberto, 1990-2000Situación de la mujerDerechos de la mujerParticipación políticaParticipación de la mujerAutoritarismoLiderazgo políticoPerú"El artículo discute, a propósito del caso peruano, el impacto de la emergencia de mujeres en situaciones de poder, considerando en particular su influencia en la ampliación (o no) de los derechos de las mujeres en general. Haciendo un recuento de la diversidad de las mujeres en la política actual, señala las virtudes y los límites del patrón de inclusión femenina del gobierno personalista y autoritario del presidente Fujimori. Asimismo, observa hasta qué punto, la debilidad institucional, la falta del liderazgo y los escasos canales de participación social y política existentes en el Perú, dificultan una relación de negociación entre el Estado y la sociedad."–Resumen.Lima2017-10-24T21:38:18Z2017-10-24T21:38:18Z1998info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/843INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;92Sociología y Política;13info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/8432021-03-09T17:18:55Z
dc.title.none.fl_str_mv La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?
title La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?
spellingShingle La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?
Blondet, Cecilia
Fujimori, Alberto, 1990-2000
Situación de la mujer
Derechos de la mujer
Participación política
Participación de la mujer
Autoritarismo
Liderazgo político
Perú
title_short La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?
title_full La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?
title_fullStr La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?
title_full_unstemmed La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?
title_sort La emergencia de las mujeres en el poder ¿Hay cambios?
dc.creator.none.fl_str_mv Blondet, Cecilia
author Blondet, Cecilia
author_facet Blondet, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fujimori, Alberto, 1990-2000
Situación de la mujer
Derechos de la mujer
Participación política
Participación de la mujer
Autoritarismo
Liderazgo político
Perú
topic Fujimori, Alberto, 1990-2000
Situación de la mujer
Derechos de la mujer
Participación política
Participación de la mujer
Autoritarismo
Liderazgo político
Perú
description "El artículo discute, a propósito del caso peruano, el impacto de la emergencia de mujeres en situaciones de poder, considerando en particular su influencia en la ampliación (o no) de los derechos de las mujeres en general. Haciendo un recuento de la diversidad de las mujeres en la política actual, señala las virtudes y los límites del patrón de inclusión femenina del gobierno personalista y autoritario del presidente Fujimori. Asimismo, observa hasta qué punto, la debilidad institucional, la falta del liderazgo y los escasos canales de participación social y política existentes en el Perú, dificultan una relación de negociación entre el Estado y la sociedad."–Resumen.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
2017-10-24T21:38:18Z
2017-10-24T21:38:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/843
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo;92
Sociología y Política;13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527568899604480
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).