Ciberdefensa y su incidencia en la protección de la Información del Ejército del Perú. caso: COPERE 2013 - 2014
Descripción del Articulo
En esta investigación se planteó como objetivo principal, determinar las dificultades que impiden el mejoramiento de la Ciberdefensa que inciden en la protección de la información del Ejército del Perú. Caso: COPERE 2013 - 2014 con el propósito de identificar las causas que la generan y tener base p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto Científico y Tecnológico del Ejército |
Repositorio: | ICTE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/32 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/32 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberdefensa Protección de Información |
Sumario: | En esta investigación se planteó como objetivo principal, determinar las dificultades que impiden el mejoramiento de la Ciberdefensa que inciden en la protección de la información del Ejército del Perú. Caso: COPERE 2013 - 2014 con el propósito de identificar las causas que la generan y tener base para proponer el uso de nuevos conocimientos, que contribuyan a mejorar la protección de la información; las hipótesis planteadas expresan que pueden solucionar las deficiencias en los programas de capacitación, carencias en los recursos disponibles para ciberdefensa, desconocimiento o aplicación inadecuada de los procedimientos de seguridad informática e incumplimientos normativos relacionados con ciberdefensa, que dificultan el mejoramiento de la Ciberdefensa que inciden en la protección de la información del Ejército del Perú. Metodológicamente, la presente investigación es de tipo Aplicada, de nivel Explicativo. La técnica empleada para obtener los datos fueron la técnica del análisis documental, la encuesta y la entrevista; se realizó encuestas a 48 personas entre autoridades, Personal Militar y Civil que labora en los departamentos y secciones de telemática del Comando de Personal del Ejercito del Perú y que tienen la responsabilidad de administrar y controlar las diferentes infraestructuras de TI; así mismo, incluye al Personal responsable de brindar seguridad de las redes y sistemas de información de las instalaciones del CGE; y, se realizó entrevistas solamente a los jefes de Departamentos y Sub Direcciones. El procesamiento de los datos se hizo incorporando dichos datos al Excel y al SPSS, para obtener tablas y gráficos. La forma de análisis de las apreciaciones correspondientes a informaciones del dominio de las variables consistió en cruzarlas para ser usadas como premisas para contrastarlas en cada una de las hipótesis especificas planteadas. Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo con el análisis No Paramétrico de la prueba estadística Binomial; y la asociación de indicadores se utilizo prueba estadística No Paramétrica Chi Cuadrado a fin de probar si existía o no asociación; en tal sentido, cada hipótesis especificas sirvió como base para formular conclusiones. Dichas conclusiones sirvieron como premisas para realizar las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).