Las TICS y su relación en la calidad del servicio en la Sub Jefatura de Administración de Personal Civil del Ejercito en el 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio “LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION (TIC‟s) Y SU RELACIÓN EN LA CALIDAD DEL SERVICIO EN LA SUB JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL CIVIL DEL EJERCITO EN EL 2017”, está enfocado en el análisis de uno de los factores que viene generando una gran influencia en todos lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Científico y Tecnológico del Ejército |
Repositorio: | ICTE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.icte.ejercito.mil.pe:ICTE/107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.icte.ejercito.mil.pe/handle/ICTE/107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio eficacia y eficiencia, tecnología, información, comunicación |
Sumario: | El presente estudio “LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION (TIC‟s) Y SU RELACIÓN EN LA CALIDAD DEL SERVICIO EN LA SUB JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL CIVIL DEL EJERCITO EN EL 2017”, está enfocado en el análisis de uno de los factores que viene generando una gran influencia en todos los aspectos de la sociedad, como lo es las Tecnologías de la información y comunicación; este factor importante contiene una amplia gama de servicios, recursos y herramientas tecnológicas que pueden servir como mejora en varios campos de la vida, en este caso en la Calidad del servicio que ofrece la Sub Jefatura de Administración de Personal Civil del Ejercito. El objetivo primordial al que está orientado el estudio en mención es la de determinar la relación existente entre las variables de estudio: Tecnologías de la información y comunicación y la Calidad del servicio; es decir cómo la Calidad del servicio que brinda la Sub Jefatura de Administración de Personal Civil del Ejercito está relacionado a los servicios, recursos y herramientas que ofrece las TIC‟s, habiéndose determinado que el tipo de investigación es el aplicado, de nivel el descriptivo-correlacional y diseño no experimental; asimismo, se observado que el fenómeno se da en su contexto natural y en su realidad, para ello se trabajó con las unidades de análisis en base a una muestra representativa de 51 personas, compuesta por Oficiales, Técnicos, Sub Oficiales Y Empleados Civiles de dicha dependencia. En cuanto a la recopilación de los datos, se emplearon como instrumento las encuestas, en base a un cuestionario de preguntas como técnica, el mismo que fue aplicado a las unidades de análisis anteriormente señalado, de otro lado para la comprobación de las hipótesis de investigación, se utilizo el estadístico de prueba de la Chi Cuadrada (X2), dando como resultado que tanto la hipótesis principal, como las especificas nulas fueran rechazadas, aceptándose las respectivas hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).