Los mercados de capitales en el Perú y la necesidad de un desarrollo financiero integral

Descripción del Articulo

Este trabajo analiza el comportamiento de los mercados de capitales en el Perú, con el objetivo de determinar el papel que éstos cumplen en la canalización del ahorro hacia la inversión. Se parte de un breve recuento de los principales impedimentos al funcionamiento adecuado del sistema bancario. Lu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino, Miguel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:1991
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado de capitales
Desarrollo económico
Estabilización económica
Perú
Descripción
Sumario:Este trabajo analiza el comportamiento de los mercados de capitales en el Perú, con el objetivo de determinar el papel que éstos cumplen en la canalización del ahorro hacia la inversión. Se parte de un breve recuento de los principales impedimentos al funcionamiento adecuado del sistema bancario. Luego, se intenta explicar el escaso desarrollo de los mercados de capitales no bancarios en base a un modelo teórico elaborado por el autor. El análisis subsiguiente permite identificar los elementos necesarios para el desarrollo de esos mercados y sugerir acciones dirigidas a mejorar la eficiencia de los mercados de capitales en la asignación intertemporal de recursos. La principal conclusión que se desprende del trabajo es la importancia de un desarrollo equilibrado de los distintos componentes del mercado financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).