Debilitamiento de la educación: evidencia longitudinal multinacional sobre el castigo corporal en las escuelas
Descripción del Articulo
Aun cuando ha estado aumentando el número de países que prohíben legalmente el uso de castigo corporal en las escuelas, dicha violencia sigue utilizándose en muchos países, inclusive donde está expresamente proscrito en la legislación. Mientras que los defensores argumentan que es un medio eficaz y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Castigo Escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Aun cuando ha estado aumentando el número de países que prohíben legalmente el uso de castigo corporal en las escuelas, dicha violencia sigue utilizándose en muchos países, inclusive donde está expresamente proscrito en la legislación. Mientras que los defensores argumentan que es un medio eficaz y no dañino para inculcar disciplina, respeto y obediencia a los niños, los detractores señalan una serie de efectos nocivos, que incluyen lesiones físicas, rendimiento académico deficiente, escasa participación en clase, abandono escolar y disminución del bienestar psicosocial. Utilizando los datos longitudinales del estudio realizado porYoung Lives,1 este informe sintetiza la investigación que examina si el castigo corporal en las escuelas se asocia con efectos duraderos sobre el desarrollo cognitivo de los niños. El informe forma parte del estudio multinacional de UNICEF: Determinantes de la violencia que afecta a la niñez. Observamos que el castigo corporal en las escuelas es muy frecuente, a pesar de la prohibición legal, con niños de corta edad, niños varones y niños pobres en situación de mayor riesgo. El castigo corporal sufrido a los 8 años se asocia con efectos negativos sobre los resultados en las pruebas de matemáticas a los 12 años de edad en la India, el Perú y Vietnam. El efecto negativo asociado al castigo corporal en los resultados en matemáticas de un niño de 12 años equivaldrán a los resultados de niños cuyo cuidador o responsable tuviera de 3 a 6 años menos de formación educativa. La legislación, la formación de los profesores, las cuestiones de género y las normas sociales, además de la mayor priorización nacional e internacional a la hora de combatir la violencia que afecta a los niños, desempeñan un papel importante en la creación de entornos seguros, propicios y favorables para que todo niño pueda realizarse plenamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).