Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú
Descripción del Articulo
En este documento, orientado a la discusión de políticas, presentamos un análisis económico del Perú antes y después de la pandemia, junto con un plan de recuperación financieramente sostenible de cinco años de duración dirigido a «reactivar para un mejor país». Nuestro plan hace hincapié en la nece...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación económica Inversiones públicas COVID-19 Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
GRAD_ba69e5a3f9b97be6ca1c62fc8ba8b96a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/671 |
network_acronym_str |
GRAD |
network_name_str |
GRADE-Institucional |
repository_id_str |
3395 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú |
title |
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú |
spellingShingle |
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú Jaramillo, Miguel Recuperación económica Inversiones públicas COVID-19 Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú |
title_full |
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú |
title_fullStr |
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú |
title_full_unstemmed |
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú |
title_sort |
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú |
author |
Jaramillo, Miguel |
author_facet |
Jaramillo, Miguel Escobar, Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Escobar, Bruno |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaramillo, Miguel Escobar, Bruno |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Recuperación económica Inversiones públicas COVID-19 Perú |
topic |
Recuperación económica Inversiones públicas COVID-19 Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En este documento, orientado a la discusión de políticas, presentamos un análisis económico del Perú antes y después de la pandemia, junto con un plan de recuperación financieramente sostenible de cinco años de duración dirigido a «reactivar para un mejor país». Nuestro plan hace hincapié en la necesidad urgente de abordar algunas de las debilidades estructurales del país. Destacamos la importancia de la inversión pública en este esfuerzo, pero también ampliamos el enfoque para incluir el gasto público corriente, con el fin de dar pasos en la dirección de construir un sistema de protección social de carácter más universal. Demostramos que esto también contribuye a reducir los desequilibrios de género en el mercado laboral que quedaron expuestos y se agravaron durante la pandemia. Proporcionamos un ejercicio de programación financiera que muestra que el plan es financieramente responsable bajo una regla fiscal razonable. De nuestro análisis destacan cuatro mensajes. En primer lugar, si bien la inversión pública puede ser clave para reavivar el crecimiento económico, no va muy lejos a la hora de abordar las debilidades estructurales del país. Segundo, el gasto público en salud sí puede conseguirlo en dos frentes: empezar a construir un sistema de protección social de acceso universal y abordar los desequilibrios de género en el mercado laboral. En tercer lugar, centrar el debate público en la protección social permite adoptar un enfoque más amplio de la reforma de las políticas, al incluir el empleo formal y las reformas de mejora de la productividad, esenciales para hacer sostenible un sistema amplio de protección social. Por último, también mostramos que la combinación de sectores en la inversión pública es importante para los resultados en materia de empleo, tanto en lo que respecta al volumen de puestos de trabajo generados como a su composición de género. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-28T17:15:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-28T17:15:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-4374-48-7 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12820/671 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-4374-48-7 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12820/671 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos de Investigación;122 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Grupo de Análisis para el Desarrollo |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Repositorio institucional - GRADE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:GRADE-Institucional instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo instacron:GRADE |
instname_str |
Grupo de Analisis para el Desarrollo |
instacron_str |
GRADE |
institution |
GRADE |
reponame_str |
GRADE-Institucional |
collection |
GRADE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/671/1/DI122WEBF%2028012022.pdf https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/671/2/license.txt https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/671/3/Car%c3%a1tula%20122-1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6846a322d8391d31c5ef0bf3a0b7b80f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cdec9728a2f2b2364136504a2a7060dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio GRADE |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@grade.org.pe |
_version_ |
1822233440018235392 |
spelling |
Jaramillo, MiguelEscobar, Bruno2022-01-28T17:15:27Z2022-01-28T17:15:27Z2021urn:isbn:978-612-4374-48-7https://hdl.handle.net/20.500.12820/671En este documento, orientado a la discusión de políticas, presentamos un análisis económico del Perú antes y después de la pandemia, junto con un plan de recuperación financieramente sostenible de cinco años de duración dirigido a «reactivar para un mejor país». Nuestro plan hace hincapié en la necesidad urgente de abordar algunas de las debilidades estructurales del país. Destacamos la importancia de la inversión pública en este esfuerzo, pero también ampliamos el enfoque para incluir el gasto público corriente, con el fin de dar pasos en la dirección de construir un sistema de protección social de carácter más universal. Demostramos que esto también contribuye a reducir los desequilibrios de género en el mercado laboral que quedaron expuestos y se agravaron durante la pandemia. Proporcionamos un ejercicio de programación financiera que muestra que el plan es financieramente responsable bajo una regla fiscal razonable. De nuestro análisis destacan cuatro mensajes. En primer lugar, si bien la inversión pública puede ser clave para reavivar el crecimiento económico, no va muy lejos a la hora de abordar las debilidades estructurales del país. Segundo, el gasto público en salud sí puede conseguirlo en dos frentes: empezar a construir un sistema de protección social de acceso universal y abordar los desequilibrios de género en el mercado laboral. En tercer lugar, centrar el debate público en la protección social permite adoptar un enfoque más amplio de la reforma de las políticas, al incluir el empleo formal y las reformas de mejora de la productividad, esenciales para hacer sostenible un sistema amplio de protección social. Por último, también mostramos que la combinación de sectores en la inversión pública es importante para los resultados en materia de empleo, tanto en lo que respecta al volumen de puestos de trabajo generados como a su composición de género.In this policy-oriented paper, we provide a pre- and post-pandemic socioeconomic analysis of Peru, along with a financially sustainable five-year Building Back Better recovery plan, which emphasizes the urgency of addressing some of the country’s structural weaknesses. We underscore the importance of public investment for this effort, but widen the focus to include current public expenditure, in order to take steps towards building a more universal social protection system. We show that this also contributes to reducing the gender imbalances in the labor market that the pandemic exposed and exacerbated. We provide a financial programming exercise that demonstrates that the plan is financially responsible under a reasonable fiscal rule. Four core ideas stand out from our analysis. Firstly, while public investment can be key to reigniting economic growth, it does not go very far in tackling structural weaknesses. Secondly, public spending in health can actually achieve this from two fronts: by beginning to build a universal access social protection system and by addressing gender imbalances in the labor market. Thirdly, focusing public discussion on social protection enables a broader approach to policy reform by including formal employment and productivity enhancing reforms, which are essential for the sustainability of a broad social protection system. Finally, we also show that the sector mix in public investment has an impact on employment results, both in terms of the volume of jobs generated and their gender composition.application/pdfspaGrupo de Análisis para el DesarrolloPEDocumentos de Investigación;122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADERecuperación económicaInversiones públicasCOVID-19Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19 : una propuesta de diagnóstico de acción para el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALDI122WEBF 28012022.pdfDI122WEBF 28012022.pdfapplication/pdf5449452https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/671/1/DI122WEBF%2028012022.pdf6846a322d8391d31c5ef0bf3a0b7b80fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/671/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCarátula 122-1.jpgCarátula 122-1.jpgimage/jpeg456686https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/671/3/Car%c3%a1tula%20122-1.jpgcdec9728a2f2b2364136504a2a7060dcMD5320.500.12820/671oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/6712024-05-22 22:48:26.801Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).