Early-life exposure to weather shocks and human capital accumulation evidence from the Peruvian highlands
Descripción del Articulo
Este documento de trabajo utiliza datos de Young Lives para investigar el impacto de la exposición temprana a temperaturas inusualmente bajas (por debajo de promedios a largo plazo) en la formación de capacidades humanas en una cohorte de niños nacidos en los Andes peruanos. La estrategia empírica u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Temperatura Enfriamiento Desarrollo del niño Niños Andes Perú |
Sumario: | Este documento de trabajo utiliza datos de Young Lives para investigar el impacto de la exposición temprana a temperaturas inusualmente bajas (por debajo de promedios a largo plazo) en la formación de capacidades humanas en una cohorte de niños nacidos en los Andes peruanos. La estrategia empírica utiliza las diferencias en la exposición a los niveles de temperatura entre los niños dentro de los grupos, generados por las diferencias en la fecha de nacimiento, en el mes de precisión, en las zonas donde las heladas son generalizadas. Los resultados son consistentes con la noción de que la adversidad en la primera infancia puede tener implicaciones en el desarrollo infantil; sin embargo, los impactos encontrados difieren según el período de edad y el sexo. Un aumento de una desviación estándar en el número de meses inusualmente fríos a los que el niño está expuesto durante los primeros tres años de vida reduce la estatura para la edad a la edad de 5 en un 2,7 por ciento, pero el impacto se desvanece a la edad de 8. En promedio, no se encuentra impacto en el rendimiento cognitivo y las competencias socioemocionales. Sin embargo, la exposición está asociada negativamente con el rendimiento cognitivo de las niñas, con un coeficiente estandarizado de -1.5 por ciento. En general, los resultados sugieren que la exposición a variaciones climáticas inusuales puede tener implicaciones para el desarrollo infantil, pero la recuperación es posible en algunas dimensiones y el impacto puede variar según el sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).