Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad

Descripción del Articulo

El efecto del nivel de salud de los individuos sobre su productividad y sus ingresos es incuestionable desde varios puntos de vista. Sin embargo, la medición de ese efecto ha sido bastante más complicada que, por ejemplo, la correspondiente al efecto de la educación. Las razones de esta complejidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murrugarra, Edmundo, Valdivia, Martín
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2000
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de salud
Productividad del trabajo
Economías de la salud
Zonas urbanas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id GRAD_7715944b4c0db46803ff0f00e695b46f
oai_identifier_str oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/225
network_acronym_str GRAD
network_name_str GRADE-Institucional
repository_id_str 3395
dc.title.es.fl_str_mv Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad
title Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad
spellingShingle Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad
Murrugarra, Edmundo
Condiciones de salud
Condiciones de salud
Productividad del trabajo
Economías de la salud
Zonas urbanas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad
title_full Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad
title_fullStr Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad
title_full_unstemmed Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad
title_sort Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidad
author Murrugarra, Edmundo
author_facet Murrugarra, Edmundo
Valdivia, Martín
author_role author
author2 Valdivia, Martín
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Murrugarra, Edmundo
Valdivia, Martín
dc.subject.es.fl_str_mv Condiciones de salud
Condiciones de salud
Productividad del trabajo
Economías de la salud
Zonas urbanas
Perú
topic Condiciones de salud
Condiciones de salud
Productividad del trabajo
Economías de la salud
Zonas urbanas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El efecto del nivel de salud de los individuos sobre su productividad y sus ingresos es incuestionable desde varios puntos de vista. Sin embargo, la medición de ese efecto ha sido bastante más complicada que, por ejemplo, la correspondiente al efecto de la educación. Las razones de esta complejidad son de carácter conceptual, técnico y de calidad de la información. Esta medición se complica aún más en países en desarrollo debido a las limitaciones de los indicadores de salud disponibles, en su mayoría afectados por la propia percepción del individuo. En este sentido, el presente reporte muestra evidencia acerca de los determinantes de salud para los varones adultos de zonas urbanas y sus efectos en la productividad, usando dos medidas de morbilidad autoreportadas: el número de días de enfermedad y el número de días de incapacidad. Ambas se encuentran afectadas por el problema de la endogeneidad, pero parecen diferir en la magnitud del error de reporte asociado a ellas. La literatura relacionada tiende a adjudicar una menor subjetividad a la medida de días de incapacidad respecto a la de días de enfermedad, y los resultados de este estudio apoyan esa idea. En primer lugar, el efecto de la educación sobre los días de enfermedad y los días de incapacidad reportados es negativo, fuerte y claramente en aumento con la edad para varones mayores de 35 años. Sin embargo, los jóvenes más educados tienden a reportar más días de enfermedad, patrón que no se observa en los días de incapacidad reportados. El uso de infraestructura sanitaria en el hogar y los costos de atención en salud, medidos a través de la distancia al centro de salud y el tiempo promedio de espera para la atención a nivel distrital, permiten la construcción de un estimador de variable instrumental para los efectos de la salud sobre los salarios. Estos instrumentos son estadísticamente significativos para ambas medidas de morbilidad. Los efectos de la salud (morbilidad) sobre los salarios son positivos (negativos) y robustos entre los varones peruanos de zonas urbanas. Los retornos a la salud promedio estimados son mayores cuando se utiliza los días de incapacidad como medida de morbilidad. Esta diferencia, sin embargo, desaparece cuando la muestra se restringe a grupos de población más homogéneos, tales como aquéllos en el mismo grupo de edad y en similar ubicación en la distribución de salarios. Mayores efectos de un día de enfermedad o de incapacidad adicional se encuentran entre los varones mayores independientes y entre aquéllos ubicados en la parte inferior de la distribución de salarios por hora. Los retornos a la salud entre los asalariados en el sector privado son mayores que en el sector público, pero la magnitud depende de la medida de morbilidad utilizada.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-12T21:13:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-12T21:13:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972-615-08-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12820/225
identifier_str_mv urn:isbn:9972-615-08-1
url https://hdl.handle.net/20.500.12820/225
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de trabajo;31
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Grupo de Análisis para el Desarrollo
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Repositorio institucional - GRADE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:GRADE-Institucional
instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron:GRADE
instname_str Grupo de Analisis para el Desarrollo
instacron_str GRADE
institution GRADE
reponame_str GRADE-Institucional
collection GRADE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/225/3/DI31_TAPA.jpg
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/225/1/ddt31.pdf
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/225/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dcf7e88633635878155aeb79654fd339
00771fdaf21ae97b4c829f123e170e2f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio GRADE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@grade.org.pe
_version_ 1822233442578857984
spelling Murrugarra, EdmundoValdivia, Martín2017-07-12T21:13:11Z2017-07-12T21:13:11Z2000urn:isbn:9972-615-08-1https://hdl.handle.net/20.500.12820/225El efecto del nivel de salud de los individuos sobre su productividad y sus ingresos es incuestionable desde varios puntos de vista. Sin embargo, la medición de ese efecto ha sido bastante más complicada que, por ejemplo, la correspondiente al efecto de la educación. Las razones de esta complejidad son de carácter conceptual, técnico y de calidad de la información. Esta medición se complica aún más en países en desarrollo debido a las limitaciones de los indicadores de salud disponibles, en su mayoría afectados por la propia percepción del individuo. En este sentido, el presente reporte muestra evidencia acerca de los determinantes de salud para los varones adultos de zonas urbanas y sus efectos en la productividad, usando dos medidas de morbilidad autoreportadas: el número de días de enfermedad y el número de días de incapacidad. Ambas se encuentran afectadas por el problema de la endogeneidad, pero parecen diferir en la magnitud del error de reporte asociado a ellas. La literatura relacionada tiende a adjudicar una menor subjetividad a la medida de días de incapacidad respecto a la de días de enfermedad, y los resultados de este estudio apoyan esa idea. En primer lugar, el efecto de la educación sobre los días de enfermedad y los días de incapacidad reportados es negativo, fuerte y claramente en aumento con la edad para varones mayores de 35 años. Sin embargo, los jóvenes más educados tienden a reportar más días de enfermedad, patrón que no se observa en los días de incapacidad reportados. El uso de infraestructura sanitaria en el hogar y los costos de atención en salud, medidos a través de la distancia al centro de salud y el tiempo promedio de espera para la atención a nivel distrital, permiten la construcción de un estimador de variable instrumental para los efectos de la salud sobre los salarios. Estos instrumentos son estadísticamente significativos para ambas medidas de morbilidad. Los efectos de la salud (morbilidad) sobre los salarios son positivos (negativos) y robustos entre los varones peruanos de zonas urbanas. Los retornos a la salud promedio estimados son mayores cuando se utiliza los días de incapacidad como medida de morbilidad. Esta diferencia, sin embargo, desaparece cuando la muestra se restringe a grupos de población más homogéneos, tales como aquéllos en el mismo grupo de edad y en similar ubicación en la distribución de salarios. Mayores efectos de un día de enfermedad o de incapacidad adicional se encuentran entre los varones mayores independientes y entre aquéllos ubicados en la parte inferior de la distribución de salarios por hora. Los retornos a la salud entre los asalariados en el sector privado son mayores que en el sector público, pero la magnitud depende de la medida de morbilidad utilizada.application/pdfspaGrupo de Análisis para el DesarrolloPEDocumento de trabajo;31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADECondiciones de saludCondiciones de saludProductividad del trabajoEconomías de la saludZonas urbanasPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú : enfermedad vs. incapacidadinfo:eu-repo/semantics/reportTHUMBNAILDI31_TAPA.jpgDI31_TAPA.jpgimage/jpeg491391https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/225/3/DI31_TAPA.jpgdcf7e88633635878155aeb79654fd339MD53ORIGINALddt31.pdfddt31.pdfapplication/pdf163078https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/225/1/ddt31.pdf00771fdaf21ae97b4c829f123e170e2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/225/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12820/225oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/2252024-05-22 16:39:09.842Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).