Long-term implications of under-nutrition on psychosocial competencies: evidence from four developing countries

Descripción del Articulo

Tanto las habilidades cognitivas como las no cognitivas son importantes para comprender las oportunidades del niño y resultados en la edad adulta. Sin embargo, no está claro cómo se producen las habilidades no cognitivas y cuál es el papel de las inversiones de los hogares en este proceso. Motivados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dercon, Stefan, Sánchez, Alan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de habilidades
Niños
Nutrición
Aspectos sociales
Aspectos psicológicos
Países en desarrollo
Skill development
Children
Nutrition
Social aspects
Psychological aspects
Developing countries
Descripción
Sumario:Tanto las habilidades cognitivas como las no cognitivas son importantes para comprender las oportunidades del niño y resultados en la edad adulta. Sin embargo, no está claro cómo se producen las habilidades no cognitivas y cuál es el papel de las inversiones de los hogares en este proceso. Motivados por las sugerencias de la literatura médica y por el modelo de formación de habilidades propuesto por Cunha y Heckman (2007, 2008), en este trabajo usamos datos longitudinales de niños que crecen en contexto de países en desarrollo para estudiar el papel de la historia nutricional temprana en la configuración de estos habilidades. Para hacer esto, vinculamos la altura para la edad a la edad de 7 a 8 años con un conjunto de características psicosociales. competencias medidas a la edad de 11 a 12 años que se sabe están correlacionadas con las ganancias durante la edad adulta: autoeficacia, autoestima y aspiraciones educativas. La estimación El procedimiento es OLS con efectos fijos de la comunidad, controlando una amplia gama de factores que pueden considerarse determinantes de las inversiones de los padres, incluido un conjunto ampliado de controles de riqueza del hogar. Encontramos que la altura para la edad predice los tres observados medidas psicosociales. Las estimaciones auxiliares sugieren que el efecto nutricional encontrado es es poco probable que esté mediado por el efecto que la desnutrición puede tener sobre las habilidades cognitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).