Población indígena y exclusión social en el Perú

Descripción del Articulo

La información divulgada por la Defensoría del Pueblo en el año 2002 en el sentido de que 57% de los desaparecidos y 62% de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales eran campesinos o agricultores constituía un preludio de lo que revelaría posteriormente el trabajo de investigación de la Comisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia, Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población indígena
Exclusión social
Pobreza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La información divulgada por la Defensoría del Pueblo en el año 2002 en el sentido de que 57% de los desaparecidos y 62% de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales eran campesinos o agricultores constituía un preludio de lo que revelaría posteriormente el trabajo de investigación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). Al cabo de una labor de dos años, ésta ha proporcionado información que permite concluir que los sectores más golpeados por la violencia política de las dos décadas pasadas en nuestro país fueron los grupos indígenas. Más allá de cuestionamientos políticos al trabajo de la CVR y del debate sobre el número exacto de las víctimas, los datos presentados al país vuelven a poner sobre la mesa de discusión un tema que ha marcado el devenir histórico del Perú como nación: la existencia de brechas socioeconómicas, étnico-raciales y culturales en un país en el que la población de origen indígena ocupa el último escalón de la pirámide social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).