“Aló, tengo un problema”: evaluación de impacto de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Descripción del Articulo

El objetivo central de esta propuesta es evaluar el impacto de la Línea 100 del MIMP y un combo de dos mejoras dirigidas a atender dos debilidades centrales de la Línea 100: (1) un nuevo protocolo de atención de llamadas y (2) un programa de tratamiento del estrés laboral para las operadoras (burnou...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández, Wilson, Dador, Jennie, Cassaretto, Mónica de los Milagros
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gender-based violence
Violencia de género
Evaluación de programas
Programme evaluation
Perú
Violencia contra la mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El objetivo central de esta propuesta es evaluar el impacto de la Línea 100 del MIMP y un combo de dos mejoras dirigidas a atender dos debilidades centrales de la Línea 100: (1) un nuevo protocolo de atención de llamadas y (2) un programa de tratamiento del estrés laboral para las operadoras (burnout y estrés traumático secundario). Se espera que estas mejoras (tratamientos) impacten en la satisfacción de quienes llaman al servicio, la derivación exitosa de casos (Línea 100-SAU-CEM) y el estrés laboral en las operadoras de este servicio. Dicha evaluación se acompaña del análisis descriptivo de la demanda (perfil de quienes llaman a la Línea 100 y flujo temporal de llamadas) y se complementa con entrevistas a profundidad con las operadoras para medir el impacto de la Línea 100. Este estudio se desarrolló como resultado del XXI Concurso Anual de Investigación CIES 2019, con el auspicio del Ministerio de Economía y Finanzas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).