La transformación digital requiere cambio de la cultura organizacional

Descripción del Articulo

Gallup publicó un artículo sobre la creciente inversión en innovación tecnológica, que alcanzó el 9% del PBI de EE. UU. en 2024, aunque muchas inversiones fallan por no cambiar la cultura organizacional. Se necesita desarrollar capacidades para innovar, adoptar nuevas tecnologías y formar líderes di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital|Analfabetismo digital
Cultura organizacional
Cambio cultural
Adaptación al cambio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Gallup publicó un artículo sobre la creciente inversión en innovación tecnológica, que alcanzó el 9% del PBI de EE. UU. en 2024, aunque muchas inversiones fallan por no cambiar la cultura organizacional. Se necesita desarrollar capacidades para innovar, adoptar nuevas tecnologías y formar líderes digitales, además de crear un ambiente laboral favorable. Un estudio de S-three reveló que los profesionales STEM sienten perdida de productividad por falta de soporte adecuado en su empresa. Muchos creen que sus empresas son lentas en adoptar tecnologías y señalan que hay analfabetismo digital en los líderes. También existe una desconexión entre las habilidades requeridas y las actuales. Se sugiere fomentar la mentoría inversa y se destaca que las habilidades blandas son cruciales para ganar confianza en los líderes. Gallup propone un marco centrado en las personas para la adopción de la transformación digital y la IA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).