Performance estratégica y económica de empresas estatales: el caso de las aerolíneas latinoamericanas

Descripción del Articulo

Busca desarrollar nuevos métodos para identificar objetivos y evaluar el desempeño de las empresas estatales, así como comparar su desempeño con el de las empresas privadas. Comprende las operaciones entre 1981 y 1987 de 17 compañías aéreas clasificadas como: públicas latinoamericanas, privadas lati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Monteagudo, Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/76
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/76
https://doi.org/10.46631/jefas.1992.n1.04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aerolíneas
Gestión estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Busca desarrollar nuevos métodos para identificar objetivos y evaluar el desempeño de las empresas estatales, así como comparar su desempeño con el de las empresas privadas. Comprende las operaciones entre 1981 y 1987 de 17 compañías aéreas clasificadas como: públicas latinoamericanas, privadas latinoamericanas y norteamericanas con operaciones en América Latina. En primer lugar, se aplica el método Delphi para identificar los objetivos y criterios de evaluación del rendimiento de las compañías aéreas públicas. En segundo lugar, se evalúan nuevos métodos de evaluación del rendimiento mediante el Análisis Envolvente de Datos. La tercera parte está dedicada a los estudios comparativos de rendimiento y sus implicaciones para la gestión y la formulación de políticas públicas; las herramientas desarrolladas en las etapas anteriores se utilizan para relacionar la propiedad, la competencia internacional y la eficiencia. Los resultados del estudio indican que las estrategias de privatización aplicadas pueden producir algunas ganancias de eficiencia, aunque modestas. Más fructífero sería considerar otras estrategias que permitan avanzar en toda la frontera de la eficiencia, como una cierta desregulación de los mercados nacionales e internacionales. Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).