Megatendencias de la industria de minería y metales
Descripción del Articulo
Recoge el artículo "Mining and Metals: Trends, Challenge and the Way Forward", publicado por el World Economic Forum (2023), el cual aborda las megatendencias en la industria de minería y metales; el cual aborda la necesidad de que la industria evolucione ante el crecimiento de la demanda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tendencias en Minería Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Recoge el artículo "Mining and Metals: Trends, Challenge and the Way Forward", publicado por el World Economic Forum (2023), el cual aborda las megatendencias en la industria de minería y metales; el cual aborda la necesidad de que la industria evolucione ante el crecimiento de la demanda de recursos. Durante 2023, la industria enfrentó retos como la creciente demanda de los inversores, el cambio tecnológico acelerado y la inestabilidad geopolítica. Si las empresas no se adaptan rápidamente, podrían perder el control. La presión social exige más transparencia y responsabilidad en la toma de decisiones, especialmente a la luz de la deuda nacional y la inflación. Finalmente, la situación geopolítica impacta la oferta y demanda de materias primas, y la industria necesita interactuar con gobiernos para adaptarse y ser transparentes. La producción responsable de minerales es crucial para el futuro energético y para generar valor sostenible. Se debe aprovechar la capacidad y creatividad de la fuerza laboral y las comunidades para tomar decisiones centradas en las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).