GAS NATURAL: RETOS DE SU MASIFICACIÓN Y BENEFICIOS
Descripción del Articulo
El 9 de agosto de 2023, el Dr. Arturo Vásquez, Profesor Principal de la Escuela de Postgrado GĚRENS, habló en una conferencia en Cusco sobre la masificación del gas natural y sus beneficios. Se discutieron los logros del proyecto Camisea, el impacto en la economía, beneficios para Cusco y retos a fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gas natural Noticia institucional Proyecto Camisea Sector energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El 9 de agosto de 2023, el Dr. Arturo Vásquez, Profesor Principal de la Escuela de Postgrado GĚRENS, habló en una conferencia en Cusco sobre la masificación del gas natural y sus beneficios. Se discutieron los logros del proyecto Camisea, el impacto en la economía, beneficios para Cusco y retos a futuro. Camisea ha proporcionado gas asequible y ha reducido la dependencia energética. La región ha recibido S/. 16,507 millones entre 2014 y 2022. Se creó una alianza para instalar estaciones de servicio de gas y conectar cerca de 2 millones de usuarios. Sin embargo, se necesitan inversiones y decisiones políticas para aumentar la demanda y desarrollar la infraestructura necesaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).