Análisis de la Carga Fiscal aplicada al Sector Hidrocarburos en el Perú. Evaluación comparativa a nivel latinoamericano y lecciones aprendidas

Descripción del Articulo

La historia reciente de la industria de los hidrocarburos en el Perú se inició con la promulgación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos en 1993 y el proceso de privatización de los activos de la empresa estatal Petroperú. En este contexto, con el objetivo de promover la inversión privada en el sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Cordano, Arturo
Formato: preprint
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga fiscal
Tributación
Hidrocarburos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La historia reciente de la industria de los hidrocarburos en el Perú se inició con la promulgación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos en 1993 y el proceso de privatización de los activos de la empresa estatal Petroperú. En este contexto, con el objetivo de promover la inversión privada en el sector, el Estado otorgó a los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos el rango de Ley, lo cual hizo posible que los inversionistas nacionales y extranjeros puedan tener la seguridad de que se respetarían los acuerdos de sus contratos y que podrían recuperar sus inversiones, las cuales involucran un alto riesgo geológico y económico. En ese contexto, luego del año 1993 la inversión en el sector hidrocarburos en el Perú se incrementó sustancialmente, volviéndose uno de los sectores económicos más importantes del país. Ello trajo consigo beneficios económicos en forma de impuestos y otras formas de recaudación en favor del Estado peruano, lo cual se tradujo en un aporte fiscal que ascendió a cerca de S/ 160,000 millones entre el año 1995 y el 2024. Por ello, este sector es de gran importancia para el crecimiento económico del Perú y su posterior recuperación luego de la pandemia del COVID-19. En este contexto, el presente documento de investigación tiene como primer objetivo analizar el cambio del modelo institucional del sector hidrocarburos que ocurrió en los años de 1990 en el Perú y sus beneficios. Para ello, este estudio realiza una revisión de los principales cambios en el marco de promoción de inversiones en el sector y los impactos macroeconómicos y microeconómicos que la inversión en hidrocarburos en el Perú ha generado. Asimismo, el segundo objetivo de este documento es estimar la carga fiscal del sector (government take) y analizar cómo podrían afectar al Perú si se aplicaran los cambios institucionales utilizados en otros países de América Latina y el Caribe. Finalmente, en base al análisis económico realizado en esta investigación, este estudio explica las oportunidades de mejora para la gestión del sector hidrocarburos y señala los retos que serán claves para el desarrollo del sector en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).