Potencial Geológico y Minero del Perú, Oportunidades y Desafíos
Descripción del Articulo
El 15 de enero de 2024 comenzó la Semana de la Ingeniería de Minas, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú. El ingeniero Henry Luna, presidente de INGEMMET, ofreció una charla sobre el potencial minero del Perú. Destacó que se ha invertido más de 87,000 millones de dólares en minería entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
| Repositorio: | GERENS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/111 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Economía y Finanzas Evento institucional Sector minero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El 15 de enero de 2024 comenzó la Semana de la Ingeniería de Minas, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú. El ingeniero Henry Luna, presidente de INGEMMET, ofreció una charla sobre el potencial minero del Perú. Destacó que se ha invertido más de 87,000 millones de dólares en minería entre 1996 y 2021. También habló sobre el potencial de la minería no metálica y la importancia de la exploración, ya que actualmente solo se ha explorado el 0. 26% del territorio. Además, se mencionó la necesidad de optimizar los procesos de permisos de exploración. El Dr. Armando Gallegos enfatizó la urgencia de incrementar la inversión en exploración mineral. Finalmente, se presentó una reseña histórica sobre la industria minera y el papel de la colaboración entre el Estado y las empresas. El video de la charla está disponible en la página de Facebook del Colegio de Ingenieros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).