Propuesta de implementación de un sistema unificado de transporte para mejorar la sostenibilidad en proyectos mineros del sur de Cajamarca

Descripción del Articulo

La minería es un sector de mucha relevancia para el desarrollo económico del Perú, por su contribución a la generación de divisas e ingresos para el gobierno central y gobiernos regionales, así como, por su participación en el PBI del país y por ser fuente generadora de empleo directo e indirecto. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Carbajal, Florian Nicolas, Catacora Razo, Alfonso Manuel, Ovando Vera, Carlos Omar, Torres Quispe, Henry Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyectos cupríferos
transporte de concentrados mineros
mineroducto
operaciones mineras
minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La minería es un sector de mucha relevancia para el desarrollo económico del Perú, por su contribución a la generación de divisas e ingresos para el gobierno central y gobiernos regionales, así como, por su participación en el PBI del país y por ser fuente generadora de empleo directo e indirecto. En la zona sur de la región Cajamarca existen tres importantes proyectos cupríferos, denominados Conga, El Galeno y Michiquillay. Las operaciones mineras que se llevarán a cabo en cada uno de los proyectos se apoyan en múltiples procesos, siendo el del transporte de concentrados uno de los medulares, debido a que éste es uno de los factores que puede incidir en los niveles de productividad, así como en el volumen de material que pueden trasladar y exportar. En ese contexto, la presente investigación tiene como objetivo analizar las sinergias que se pueden obtener en las diversas alternativas de transporte de los concentrados de minerales disponibles y proponer la que tenga mejores resultados sociales, ambientales y económicos. La investigación comprende 3 etapas distinguibles, la primera es el análisis del transporte de concentrados por Carretera empleando camiones, la segunda es el transporte unificado por Ferrocarril y en la tercera se analiza la unificación del transporte por Mineroducto. Por cada etapa se analizan los antecedentes, las rutas óptimas, se dimensiona la necesidad de carga de transporte, se hace un análisis de los aspectos sociales, ambientales y económicos y se determinan las ventajas y desventajas de la alternativa. El proceso de investigación se apoyó en una revisión documental exhaustiva de los tres proyectos y la recolección de datos secundarios asociados a experiencias similares. El análisis consideró, para la selección de la mejor opción, la posibilidad de desarrollar estrategias colaborativas, aprovechando la sinergia ganada en los esquemas de transporte compartidos y con el menor costo estimado de inversión. Se llega a la conclusión que el mejor sistema de transporte de concentrado para los tres mencionados proyectos es la unificación del transporte por Mineroducto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).