EL PAPA FRANCISCO: UNA RESPUESTA PARA LA COMUNICACIÓN DEL EVANGELIO A LOS JÓVENES A LA LUZ DE LOS DISCURSOS DIRIGIDOS EN LAS JMJ 2013, 2016, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es plantear una descripción del perfil de los rasgos comunicacionales del Papa Francisco y cómo estos pueden ser una respuesta a la nueva evangelización, en especial a los jóvenes. Para lograrlo, en el primer capítulo, se explicará el contexto en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/743 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa Francisco Comunicación del evangelio JMJ https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es plantear una descripción del perfil de los rasgos comunicacionales del Papa Francisco y cómo estos pueden ser una respuesta a la nueva evangelización, en especial a los jóvenes. Para lograrlo, en el primer capítulo, se explicará el contexto en el que se encuentran inmersos los jóvenes y el perfil que los caracteriza; en el segundo capítulo, se abordará la necesidad de comunicar el Evangelio y cómo la Teología Pastoral o Práctica puede ayudar en la misión. En el tercer capítulo, se propondrá algunas características fundamentales que definen a un buen comunicador en el plano espiritual, un modelo del discurso y prototipos de comunicadores; y, en el cuarto capítulo, se observará la figura del Papa Francisco y sus características comunicacionales en los mensajes a los jóvenes. En consecuencia, el centro de la reflexión será si el Papa Francisco es una posible y positiva respuesta para la comunicación del Evangelio a los jóvenes de hoy. Para ello, se ha delimitado que el público receptor de la comunicación serán los jóvenes practicantes o no practicantes dispuestos a desarrollar su dimensión espiritual. Asimismo, se realizará una descripción de la biografía y de las fuentes teológicas del Papa Francisco de manera resumida dando aproximaciones suficientes que puedan hacer posible entender el pensamiento del Santo Padre. Existe uno de los puntos a evaluar que es el crecimiento espiritual que no puede ser medido por variables; sin embargo, se explorará otras maneras para hacerlo. Finalmente, para hacer posible el desarrollo de la investigación, solo se tomarán como materia de análisis los discursos y mensajes en las JMJ del 2013, 2016 y 2019, dado que fueron dirigidos a jóvenes de todas las naciones y culturas y no solo a los procedentes de una coyuntura determinada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).