Las funciones de la familia en los estudiantes de la Institución Educativa Aurora Inés Tejada de Abancay Apurímac 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir las funciones de la familia en las estudiantes de la Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” Abancay, Apurímac, 2018, evaluando las dimensiones de función de la familia educativa, función afectiva y función socioeconómica. El estudio se desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Choque, Nancy Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/750
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Funciones
Educación
Afectividad
Socioeconomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir las funciones de la familia en las estudiantes de la Institución Educativa “Aurora Inés Tejada” Abancay, Apurímac, 2018, evaluando las dimensiones de función de la familia educativa, función afectiva y función socioeconómica. El estudio se desarrolló bajo una metodología de enfoque cuantitativo, con un tipo de estudio básico puro, nivel descriptivo simple y diseño no experimental, La población estuvo conformada por 679 estudiantes de la institución “Aurora Inés Tejada”, considerando como muestra a 60 estudiantes de quinto grado, aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de 32 ítems diseñado para este estudio validado por expertos y con alta confiabilidad. Se reflejan los resultados en tablas de frecuencia y gráficos de barra, denotándose que la mayoría de los estudiantes refleja un nivel bajo de función familiar (68,3%), en la función educadora la mayoría se ubicó en un nivel bajo (76,7%), en la función afectiva en el nivel regular (45%) y función socioeconómica en el nivel regular (55%). Estableciendo como conclusión que los estudiantes que viven con familiastotalmente funcionales son 3,3% considerándose pocos, y los estudiantes que tienen familia funcionales de nivel regular son el 28.3%, siendo estudiantes que aparentemente creen que sus familia cumplen con sus funciones, mientras que en el nivel más bajo está el 68.3% las estudiantes, que provienen de familias disfuncionales es por eso que afectan las actividades académicas y rendimiento académico siendo primordial que la familia funcione adecuadamente salvaguardando el bienestar de sus miembros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).