"SANCTAM ECCLESIAM CATHOLICAM" Estudio sobre la catolicidad de la Iglesia en el Catecismo de la Iglesia Católica nn. 830-856

Descripción del Articulo

"Creo en la Iglesia, que es Una, Sana, Católica y Apostólica". Profesar la fe cristiana significa admitir, entre otras cosas, que la Iglesia es Católica. Lo católico es principio de identidad; así nos diferenciamos de otras confesiones cristianas.A veces aceptado, a veces cuestionado, lo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Emmerich de Haro, Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/215
Enlace del recurso:http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catolicidad
Tradición
Magistero
Catecismo de la Iglesia Católica
Henri de Lubac
Yves Congar
Hans Urs von Balthasar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:"Creo en la Iglesia, que es Una, Sana, Católica y Apostólica". Profesar la fe cristiana significa admitir, entre otras cosas, que la Iglesia es Católica. Lo católico es principio de identidad; así nos diferenciamos de otras confesiones cristianas.A veces aceptado, a veces cuestionado, lo católico describe nuestro ser más particular.Ahora bien, ¿qué significa ser católico? ¿Cuál es el sentido de catolicidad que suponemos al identificarnos de ese modo? Usualmente, la expresión católico se entendía como "universal", y se refería a la realidad de la Iglesia que está extendida por todas partes. Implicaba además que personas de todo pueblo, raza, lengua, nación y cultura estaban invitados a formar parte de la Iglesia, expresando de este modo su "universalidad". En la práctica, no había otra forma de entender lo católico, y seguramente nosotros mismos hemos crecido y vivido con esta concepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).