Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, titulado: “Vivencias de las normas de piedad cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, en el año 2019, tiene como objetivo mejorar el crecimiento en la vida espiritual de los mencionados estudiantes medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normas Piedad cristiana Vivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
FTPC_c91b96bdf167b57c10b643d5ceb6906c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/694 |
network_acronym_str |
FTPC |
network_name_str |
FTPCL-Institucional |
repository_id_str |
4812 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019 |
title |
Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019 |
spellingShingle |
Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019 Cayotopa Burga, Anali Normas Piedad cristiana Vivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019 |
title_full |
Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019 |
title_fullStr |
Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019 |
title_full_unstemmed |
Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019 |
title_sort |
Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019 |
author |
Cayotopa Burga, Anali |
author_facet |
Cayotopa Burga, Anali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Altamirano Heredia, Aníbal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cayotopa Burga, Anali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Normas Piedad cristiana Vivencia |
topic |
Normas Piedad cristiana Vivencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente trabajo académico, titulado: “Vivencias de las normas de piedad cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, en el año 2019, tiene como objetivo mejorar el crecimiento en la vida espiritual de los mencionados estudiantes mediante la vivencia de las normas de piedad cristiana. Este trabajo académico es de tipo descriptivo simple, porque sólo se pretende conocer las vivencias de las normas de piedad cristiana en los estudiantes y proponer alternativas de mejora. El trabajo se sustenta en teorías y enfoques que explican la importancia de la vivencia de las normas de piedad cristiana en el crecimiento espiritual de los estudiantes. Se ha tenido en cuenta la población constituida por 20 estudiantes de ambos sexos de cuarto grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “Anaximandro Vega Mateola”- CochabambaChota; se ha utilizado como instrumento de recolección de datos una encuesta, con 20 ítems, aplicada a dichos estudiantes, en el año 2019, con los que se han obtenido resultados de las vivencias de las normas de piedad cristiana que ayudan a mejorar el crecimiento espiritual de los estudiantes. El trabajo detalla que la mayoría de los estudiantes que constituyen la población de estudio practican con poca frecuencia las normas de piedad cristiana, observándose que hay un porcentaje significativo de ellos que nunca rezan al levantarse, no rezan el rosario en familia, no acuden al sacramento de la penitencia, no comulgan en la Santa Misa y nunca han recibido ayuda espiritual. Lo que significa que estos estudiantes necesitan mayor formación cristiana y ayuda espiritual para que puedan acercarse a Dios y sean buenos cristianos. Por lo que se concluye que la vivencia de las normas de piedad cristiana en los estudiantes, realizada con amor y fidelidad, tiene un valor santificador, pues contribuye al crecimiento espiritual y por ende a acrecentar el deseo de buscar la santidad cristiana en medio del mundo, en medio de los quehaceres de cada jornada, ordenando los propios bienes y actividades, conllevando al estudiante a mantener un encuentro personal e íntimo con Dios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-25T02:51:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-25T02:51:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/694 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/694 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
instacron_str |
FTPCL |
institution |
FTPCL |
reponame_str |
FTPCL-Institucional |
collection |
FTPCL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/694/3/trabajo%20acad%c3%a9mico-%20%20Anal%c3%ad%20Cayotopa%20Burga.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/694/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db7c1914ee0d792596487c875e0a1456 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
_version_ |
1842372231392395264 |
spelling |
Altamirano Heredia, AníbalCayotopa Burga, Anali2021-02-25T02:51:46Z2021-02-25T02:51:46Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12850/694El presente trabajo académico, titulado: “Vivencias de las normas de piedad cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, en el año 2019, tiene como objetivo mejorar el crecimiento en la vida espiritual de los mencionados estudiantes mediante la vivencia de las normas de piedad cristiana. Este trabajo académico es de tipo descriptivo simple, porque sólo se pretende conocer las vivencias de las normas de piedad cristiana en los estudiantes y proponer alternativas de mejora. El trabajo se sustenta en teorías y enfoques que explican la importancia de la vivencia de las normas de piedad cristiana en el crecimiento espiritual de los estudiantes. Se ha tenido en cuenta la población constituida por 20 estudiantes de ambos sexos de cuarto grado “A” de la Institución Educativa Secundaria “Anaximandro Vega Mateola”- CochabambaChota; se ha utilizado como instrumento de recolección de datos una encuesta, con 20 ítems, aplicada a dichos estudiantes, en el año 2019, con los que se han obtenido resultados de las vivencias de las normas de piedad cristiana que ayudan a mejorar el crecimiento espiritual de los estudiantes. El trabajo detalla que la mayoría de los estudiantes que constituyen la población de estudio practican con poca frecuencia las normas de piedad cristiana, observándose que hay un porcentaje significativo de ellos que nunca rezan al levantarse, no rezan el rosario en familia, no acuden al sacramento de la penitencia, no comulgan en la Santa Misa y nunca han recibido ayuda espiritual. Lo que significa que estos estudiantes necesitan mayor formación cristiana y ayuda espiritual para que puedan acercarse a Dios y sean buenos cristianos. Por lo que se concluye que la vivencia de las normas de piedad cristiana en los estudiantes, realizada con amor y fidelidad, tiene un valor santificador, pues contribuye al crecimiento espiritual y por ende a acrecentar el deseo de buscar la santidad cristiana en medio del mundo, en medio de los quehaceres de cada jornada, ordenando los propios bienes y actividades, conllevando al estudiante a mantener un encuentro personal e íntimo con Dios.RESUMEN…………………………………………………………………………….4 INTRODUCCION……………………………………………………………………..5 Capítulo I: Marco Referencial 1.1. Historia de la Institución Educativa……………………………………….8 1.2. Identidad institucional……………………………………………………….10 1.3. Valores…………………………………………………………………………..11 1.4. Objetivos…………………………………………………………………………11 General…………………………………………………………………………....11 Objetivos específicos………………………………………………………….11 Capitulo II: Marco Teórico 2.1. Antecedentes…………………………………………………………………..13 2.2. Marco teórico conceptual…………………………………………………....14 Piedad cristiana………………………………………………………………..15 Elementos de la piedad………………………………………………………15 Frutos de la piedad……………………………………………………………15 Enemigos de la piedad……………………………………………………….15 2.3. Normas de piedad……………………………………………………………..17 2.3.1. Oración…………………………………………………………………..17 a. Revelación de la oración……………………………………………19 b. Jesús enseña a Orar…………………………………………………19 Formas de la oración cristiana…………………………………….19 Camino de la Oración……………………………………………….20 Algunas condiciones de la oración personal…………………..21 2.3.2. Devoción Mariana……………………………………………………22 2.3.3. Lectura espiritual y formación cristiana…………………………23 2.3.4. Práctica de los sacramentos de la Eucaristía y la Confesión.23 a. Definición de sacramento……………………………………….24 b. Efectos del sacramento………………………………………….24 c. La eucaristía……………………………………………………….24 d. La penitencia………………………………………………………25 e. Los sacramentales……………………………………………….25 2.3.5. Dirección espiritual………………………………………………..26 2.3.6. Los Sacerdotes, religiosas y religiosos…………………………..26 2.3.7. Los catequistas………………………………………………………..27 2.3.8. Profesores de Religión……………………………………………….28 2.3.9. Padres de Familia……………………………………………………..28 2.3.10. Apostolado……………………………………………………………29 2.4. Marco teórico científico…………………………………………………....29 La Teoría Socio Cultural De Vigotsky…………………………………...29 Teoría De Las Inteligencias Múltiples Gardner………………………..31 Capítulo III: Sistematización de la Experiencia Profesional 3.1. Diagnóstico………………………………………………………………………..34 3.2. Fundamentación………………………………………………………………….35 3.3. Objetivos…………………………………………………………………………..36 Generales…………………………………………………………………………..36 Específicos………………………………………………………………………...37 3.4. Destinatarios……………………………………………………………………...37 3.5. Propuesta pedagógico………………………………………………………….37 3.6. Aplicación de un instrumento de recolección de datos a los destinatarios sobre la experiencia desarrollada………………………………………………50 3.7. Resultados de diagnóstico……………………………………………………..51 Conclusiones…………………………………………………………………………..62 Referencias…………………………………………………………………………….64 Anexo……………………………………………………………………………………66application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limareponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLNormasPiedad cristianaVivenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Vivencia de las Normas de Piedad Cristiana en los estudiantes de la Institución Educativa “Anaximandro Vega Mateola”- Cochabamba, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Educación ReligiosaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónEducación Religiosa46414069https://orcid.org/0000-0003-2940-007810426902https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad199836Osorio Cáceres, Julio CésarMendez del Portal, María del RocíoAltamirano Herrera, AníbalORIGINALtrabajo académico- Analí Cayotopa Burga.pdftrabajo académico- Analí Cayotopa Burga.pdfapplication/pdf1579738https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/694/3/trabajo%20acad%c3%a9mico-%20%20Anal%c3%ad%20Cayotopa%20Burga.pdfdb7c1914ee0d792596487c875e0a1456MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/694/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12850/694oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/6942025-08-25 13:20:27.351Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).