Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la presente tesis fue hallar niveles de sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales, conocer las diferencias estadísticas entre los grupos y determinar si los niveles de la variable se distinguen según sexo y edad de los evaluados en Lima Metropolitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Alejos, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido de la vida
Estudiantes de actuación
Actores profesionales
Sexo
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id FTPC_980b9a5767db90bd3da45b505fa87b3e
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/748
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana
title Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana
spellingShingle Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana
Chirinos Alejos, Maria del Carmen
Sentido de la vida
Estudiantes de actuación
Actores profesionales
Sexo
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana
title_full Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana
title_fullStr Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana
title_sort Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitana
author Chirinos Alejos, Maria del Carmen
author_facet Chirinos Alejos, Maria del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tamayo Toro, Mónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Alejos, Maria del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sentido de la vida
Estudiantes de actuación
Actores profesionales
Sexo
Edad
topic Sentido de la vida
Estudiantes de actuación
Actores profesionales
Sexo
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El principal objetivo de la presente tesis fue hallar niveles de sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales, conocer las diferencias estadísticas entre los grupos y determinar si los niveles de la variable se distinguen según sexo y edad de los evaluados en Lima Metropolitana. La investigación presentada tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo descriptiva-comparativa con un diseño no experimental transversal, además, para la recolección de datos se empleó el Cuestionario Propósito de vida (PIL Test), adaptado en un contexto peruano en 1999 por Bartchi (Arboccó, 2017). Los participantes sumaron un total de 111 personas, la muestra estuvo compuesta por 83 estudiantes de actuación y 28 actores profesionales de los cuales 40 fueron varones mientras que las mujeres fueron 71, la edad de los evaluados iba desde los 18 a 45 años. Los resultados evidenciaron que el 64% de los evaluados registraron niveles de sentido de vida claro y definido con un promedio de 104,88. Además, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de la variable sentido de vida en lo que respecta al grado de instrucción y al sexo de ambos grupos de estudio. Sin embargo, se registró diferencias estadísticamente significativas entre la edad de los participantes respecto a los puntajes de sentido de vida.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-03T15:42:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-03T15:42:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aramburú, R. (2017). Sentido de vida y consumo problemático de alcohol en alumnos de universidades privadas de Lima Metropolitana. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología. Lima, Perú: Universidad de Lima. Arboccó, M. (2017). El sentido de vida y los valores interpersonales en universitarios estudiantes de la carrera de psicología. Tesis inédita de maestría. Recuperado de: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6595/Arbocc%F3_ hm.pdf?sequence=3 Bacilio, F. (2020). Solo hay una gran tarea para el actor que quiere triunfar. Revista de teatro “El Actor”. Recuperado de: https://issuu.com/virgiliorodrigueznache/docs/revista_el_actor_final Buber, M. (2017). Yo y Tú. Barcelona, España: Herder. Ciccia, G (s.f). Una mirada al trabajo del actor. Netzun. Chacón, A y Salazar, S. (2015). Representaciones del sentido de vida en jóvenes estudiantes mexicanos en contextos de violencia. Aposta, España: Revista de ciencias sociales, (67). 167-195. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950263007.pdf Chirinos, G. (2018). Sentido de vida en religiosos de vida activa y contemplativa de la Arquidiócesis de Lima 2018. Tesis para optar el título profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3669/008594_Tesis_C hirinos%20Alejos%20Gerardo%20Manuel.pdf?sequence=2&isAllowed=y Crumbaugh, J y Maholick, L. (s.f). An experimental study in existentialism: the psycometric aproach to Frankl’s concept of noogenic neurosis. The Bradley Center. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.505.6866&rep=rep1&type=pdf D’Angelo, L. (2019). La percepción del Sentido de Vida en estudiantes de carreras de Ciencias Empresariales y carreras Ciencias de la Salud. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/845/D%27Angelo%20TIF.pdf ?sequence=1 Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Artes escénicas. (sf). Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57787/ARTESCENICAS.pdf/ 72f9f067-4886-4813-9de5-4e6990da642a Frankl, V. (2009). El hombre doliente: fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2010). Ante el vacío existencial: Hacia una humanizacion de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2017) El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2009). El hombre doliente: fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2010). Ante el vacío existencial: Hacia una humanizacion de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2017) El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. Fromm, E. (2011). El miedo a la libertad. Barcelona, España: Paidós. Fulca, B. (2018). La Identificación en la construcción del personaje en actores de teatro musical. Tesis para optar el título profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: https:// doi.org/10.19083/tesis/624944 García-Alandete, Rosa, Sellés y Soucase. (2018). Meaning in Life and Psychological WellBeing in Spanish Emerging Adults. Colombia: Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 196-205. Recuperado de: http://www.dx.doi.org/10.l4718/ACP.2018.21.1.9 Gilbert, S. (Edit). El arte teatral. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/music/theatre-art/ Gilbert, S. (Edit). Camilla Spira. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/places/camps/westerneurope/westerbork/spiracamilla/ Gilbert, S. (Edit). Max Ehrlich. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/places/camps/western-europe/westerbork/maxehrlich/ Gómez, R. (2019) Cuatro modos humanos de existir. Lima, Perú: Existencial. González, J.(2014). El actor como intérprete. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, (8), 160-169. Recuperado de: http://artescenicas.ucaldas.edu.co/downloads/artesescenicas8_14.pdf Gottfried, A. (2017a). Manual del Test de Sentido en la Vida: Evaluación cuantitativa e interpretación cualitativa del PIL Test (Purpose in Life Test) de Crumbaugh y Maholick.Mendoza Argentina: GLE Argentina. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/512382096/Manual-del-Test-de-Sentido-en-la-Vida Gottfried, A. (2017b). El sentido de vida en adolescentes entre 17 y 18 años de la ciudad de Mendoza, evidenciado antes y después de un programa de intervención basado en los postulados de Viktor Frankl. Diálogos Pedagógicos, 29 (85-114). Recuperado de: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/322/pdf Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2008). Metodología de la investigación. México: Ultra. Huamani, J. y Arias, W. (2018). Análisis psicométrico de la Prueba de Sentido de Vida en escolares de la ciudad de Arequipa (Perú). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Revista De Investigación En Psicología, 21(1), 51-66. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/rinvp.v21i1.15112 Jaramillo, Carvajal, Marín y Ramírez. (2008). Los estudiantes Universitarios Javerianos y su respuesta al sentido de la vida. Ecuador: Pensamiento Psicológico, 4 (11), 199- 207. Jiménez, F y Arguedas, I. (2004). Rasgos de sentido de vida del enfoque de resiliencia en personas mayores entre los 65 y 75 años. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2), 0. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44740205.pdf Kisner, D. (Mayo, 2018). La voz. Folk, 44. 24-36. Labandón, F. (2010). Lady luna. En Lo que el viento me dejó [CD] España: Capitol RecordsEMI. Lamboglia, A. y Tonutti, M. (2020). Sentido de vida en hombre privados de libertad que se encuentran dentro de la Unidad Penal N°1 de la ciudad de Paraná. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11152/1/sentido-vida-hombrestonutti-lamboglia.pdf López, F. (2012). El sentido de la vida en Gabriel Marcel. Salamanca: Fundación Emmanuel Mounier. Martínez, Trujillo, Díaz y Osma. (2011). Desarrollo y estructura de la escala dimensional del sentido de vida. Colombia: Acta Colombiana de Psicología, 14 (2), 113- 119. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n2/v14n2a11.pdf Maslow, A. (2011). La personalidad creadora. Barcelona, España: Kairós. Molero, M. (2013). Sentido de vida en sujetos con medida alternativa de cumplimiento de pena régimen abierto. Trabajo especial de grado. Recuperado de: https://docplayer.es/85293674-Universidad-rafael-urdaneta-vicerectoradoacademico-facultad-de-ciencias-politicas-administrativas-y-sociales-escuela-depsicologia.html Ortiz, G. (2012). Sentido de vida y narrativa: defensa frente a la apatía del hombre para pensar lo humano. Katharsis, (13), 107-124. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5527491.pdf Pérez-Rasilla, E. (2002). Sobre el arte del actor y su formación. El actor de teatro en España hoy. Rilce, 18 (2), 287-294. Recuperado de: https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/download/26734/22593/ Piga, D. (1992). Panorama reflexivo sobre el teatro en el Perú en la década del 80. Latin American Theatre Review. 25 (2), 137-149. Recuperado de: https://journals.ku.edu/latr/article/view/931/906 Rogers, C. (1984). El proceso de convertirse en persona. Barcelona, España: Paidós. Salas, S. (2019). La personalidad de los actores: un análisis de resultados en cuanto a rasgos e instrumentos utilizados. Trabajo para obtener el grado de bachiller en Psicología. Recuperado de: https://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/16588/1/SALAS_RODRIG UEZ_STE_PER.pdf Universidad de Palermo. (s.f). Actuación profesional en Palermo. Recuperado de: https://www.palermo.edu/dyc/actor_profesional/index2.html Stanislavski, K. (2013). Mi vida en el arte. Barcelona, España: Alba. Stanislavski, k. (1936). Un actor se prepara. Recuperado de: https://escueladeruso.com/wpcontent/uploads/2015/09/Stanislavski-Konstantin-Preparacion-Del-Actor.pdf Styn, G. (2002). Auf dem weißen Rößl zum Alexanderplatz. Camilla Spira und ihre Schwester Steffie. Augen-Blick, Marburger zur Medienwinssenschaft. 33, 108-130. DOI: https://doi.org/10.25969/mediarep/1539. Torres, N. (2004). Los procesos de identificación en el trabajo del actor. Persona. Lima,Perú: Universidad de Lima. (7). (27-69). Villalba, R. (Abril, 2018). Ser mujer es mi protesta. Folk, 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41. 14-17.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/748
identifier_str_mv Aramburú, R. (2017). Sentido de vida y consumo problemático de alcohol en alumnos de universidades privadas de Lima Metropolitana. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología. Lima, Perú: Universidad de Lima. Arboccó, M. (2017). El sentido de vida y los valores interpersonales en universitarios estudiantes de la carrera de psicología. Tesis inédita de maestría. Recuperado de: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6595/Arbocc%F3_ hm.pdf?sequence=3 Bacilio, F. (2020). Solo hay una gran tarea para el actor que quiere triunfar. Revista de teatro “El Actor”. Recuperado de: https://issuu.com/virgiliorodrigueznache/docs/revista_el_actor_final Buber, M. (2017). Yo y Tú. Barcelona, España: Herder. Ciccia, G (s.f). Una mirada al trabajo del actor. Netzun. Chacón, A y Salazar, S. (2015). Representaciones del sentido de vida en jóvenes estudiantes mexicanos en contextos de violencia. Aposta, España: Revista de ciencias sociales, (67). 167-195. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950263007.pdf Chirinos, G. (2018). Sentido de vida en religiosos de vida activa y contemplativa de la Arquidiócesis de Lima 2018. Tesis para optar el título profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3669/008594_Tesis_C hirinos%20Alejos%20Gerardo%20Manuel.pdf?sequence=2&isAllowed=y Crumbaugh, J y Maholick, L. (s.f). An experimental study in existentialism: the psycometric aproach to Frankl’s concept of noogenic neurosis. The Bradley Center. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.505.6866&rep=rep1&type=pdf D’Angelo, L. (2019). La percepción del Sentido de Vida en estudiantes de carreras de Ciencias Empresariales y carreras Ciencias de la Salud. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/845/D%27Angelo%20TIF.pdf ?sequence=1 Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Artes escénicas. (sf). Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57787/ARTESCENICAS.pdf/ 72f9f067-4886-4813-9de5-4e6990da642a Frankl, V. (2009). El hombre doliente: fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2010). Ante el vacío existencial: Hacia una humanizacion de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2017) El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2009). El hombre doliente: fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2010). Ante el vacío existencial: Hacia una humanizacion de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2017) El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. Fromm, E. (2011). El miedo a la libertad. Barcelona, España: Paidós. Fulca, B. (2018). La Identificación en la construcción del personaje en actores de teatro musical. Tesis para optar el título profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: https:// doi.org/10.19083/tesis/624944 García-Alandete, Rosa, Sellés y Soucase. (2018). Meaning in Life and Psychological WellBeing in Spanish Emerging Adults. Colombia: Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 196-205. Recuperado de: http://www.dx.doi.org/10.l4718/ACP.2018.21.1.9 Gilbert, S. (Edit). El arte teatral. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/music/theatre-art/ Gilbert, S. (Edit). Camilla Spira. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/places/camps/westerneurope/westerbork/spiracamilla/ Gilbert, S. (Edit). Max Ehrlich. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/places/camps/western-europe/westerbork/maxehrlich/ Gómez, R. (2019) Cuatro modos humanos de existir. Lima, Perú: Existencial. González, J.(2014). El actor como intérprete. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, (8), 160-169. Recuperado de: http://artescenicas.ucaldas.edu.co/downloads/artesescenicas8_14.pdf Gottfried, A. (2017a). Manual del Test de Sentido en la Vida: Evaluación cuantitativa e interpretación cualitativa del PIL Test (Purpose in Life Test) de Crumbaugh y Maholick.Mendoza Argentina: GLE Argentina. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/512382096/Manual-del-Test-de-Sentido-en-la-Vida Gottfried, A. (2017b). El sentido de vida en adolescentes entre 17 y 18 años de la ciudad de Mendoza, evidenciado antes y después de un programa de intervención basado en los postulados de Viktor Frankl. Diálogos Pedagógicos, 29 (85-114). Recuperado de: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/322/pdf Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2008). Metodología de la investigación. México: Ultra. Huamani, J. y Arias, W. (2018). Análisis psicométrico de la Prueba de Sentido de Vida en escolares de la ciudad de Arequipa (Perú). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Revista De Investigación En Psicología, 21(1), 51-66. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/rinvp.v21i1.15112 Jaramillo, Carvajal, Marín y Ramírez. (2008). Los estudiantes Universitarios Javerianos y su respuesta al sentido de la vida. Ecuador: Pensamiento Psicológico, 4 (11), 199- 207. Jiménez, F y Arguedas, I. (2004). Rasgos de sentido de vida del enfoque de resiliencia en personas mayores entre los 65 y 75 años. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2), 0. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44740205.pdf Kisner, D. (Mayo, 2018). La voz. Folk, 44. 24-36. Labandón, F. (2010). Lady luna. En Lo que el viento me dejó [CD] España: Capitol RecordsEMI. Lamboglia, A. y Tonutti, M. (2020). Sentido de vida en hombre privados de libertad que se encuentran dentro de la Unidad Penal N°1 de la ciudad de Paraná. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11152/1/sentido-vida-hombrestonutti-lamboglia.pdf López, F. (2012). El sentido de la vida en Gabriel Marcel. Salamanca: Fundación Emmanuel Mounier. Martínez, Trujillo, Díaz y Osma. (2011). Desarrollo y estructura de la escala dimensional del sentido de vida. Colombia: Acta Colombiana de Psicología, 14 (2), 113- 119. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n2/v14n2a11.pdf Maslow, A. (2011). La personalidad creadora. Barcelona, España: Kairós. Molero, M. (2013). Sentido de vida en sujetos con medida alternativa de cumplimiento de pena régimen abierto. Trabajo especial de grado. Recuperado de: https://docplayer.es/85293674-Universidad-rafael-urdaneta-vicerectoradoacademico-facultad-de-ciencias-politicas-administrativas-y-sociales-escuela-depsicologia.html Ortiz, G. (2012). Sentido de vida y narrativa: defensa frente a la apatía del hombre para pensar lo humano. Katharsis, (13), 107-124. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5527491.pdf Pérez-Rasilla, E. (2002). Sobre el arte del actor y su formación. El actor de teatro en España hoy. Rilce, 18 (2), 287-294. Recuperado de: https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/download/26734/22593/ Piga, D. (1992). Panorama reflexivo sobre el teatro en el Perú en la década del 80. Latin American Theatre Review. 25 (2), 137-149. Recuperado de: https://journals.ku.edu/latr/article/view/931/906 Rogers, C. (1984). El proceso de convertirse en persona. Barcelona, España: Paidós. Salas, S. (2019). La personalidad de los actores: un análisis de resultados en cuanto a rasgos e instrumentos utilizados. Trabajo para obtener el grado de bachiller en Psicología. Recuperado de: https://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/16588/1/SALAS_RODRIG UEZ_STE_PER.pdf Universidad de Palermo. (s.f). Actuación profesional en Palermo. Recuperado de: https://www.palermo.edu/dyc/actor_profesional/index2.html Stanislavski, K. (2013). Mi vida en el arte. Barcelona, España: Alba. Stanislavski, k. (1936). Un actor se prepara. Recuperado de: https://escueladeruso.com/wpcontent/uploads/2015/09/Stanislavski-Konstantin-Preparacion-Del-Actor.pdf Styn, G. (2002). Auf dem weißen Rößl zum Alexanderplatz. Camilla Spira und ihre Schwester Steffie. Augen-Blick, Marburger zur Medienwinssenschaft. 33, 108-130. DOI: https://doi.org/10.25969/mediarep/1539. Torres, N. (2004). Los procesos de identificación en el trabajo del actor. Persona. Lima,Perú: Universidad de Lima. (7). (27-69). Villalba, R. (Abril, 2018). Ser mujer es mi protesta. Folk, 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41. 14-17.
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/748
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/748/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/748/1/CHIRINOS%20ALEJOS%2c%20MARIA%20DEL%20CARMEN%20-%20TITULO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6ce664fdf73da111c17ec5277737c6cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629850242318336
spelling Tamayo Toro, MónicaChirinos Alejos, Maria del Carmen2022-03-03T15:42:10Z2022-03-03T15:42:10Z2022Aramburú, R. (2017). Sentido de vida y consumo problemático de alcohol en alumnos de universidades privadas de Lima Metropolitana. Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología. Lima, Perú: Universidad de Lima. Arboccó, M. (2017). El sentido de vida y los valores interpersonales en universitarios estudiantes de la carrera de psicología. Tesis inédita de maestría. Recuperado de: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/6595/Arbocc%F3_ hm.pdf?sequence=3 Bacilio, F. (2020). Solo hay una gran tarea para el actor que quiere triunfar. Revista de teatro “El Actor”. Recuperado de: https://issuu.com/virgiliorodrigueznache/docs/revista_el_actor_final Buber, M. (2017). Yo y Tú. Barcelona, España: Herder. Ciccia, G (s.f). Una mirada al trabajo del actor. Netzun. Chacón, A y Salazar, S. (2015). Representaciones del sentido de vida en jóvenes estudiantes mexicanos en contextos de violencia. Aposta, España: Revista de ciencias sociales, (67). 167-195. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950263007.pdf Chirinos, G. (2018). Sentido de vida en religiosos de vida activa y contemplativa de la Arquidiócesis de Lima 2018. Tesis para optar el título profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3669/008594_Tesis_C hirinos%20Alejos%20Gerardo%20Manuel.pdf?sequence=2&isAllowed=y Crumbaugh, J y Maholick, L. (s.f). An experimental study in existentialism: the psycometric aproach to Frankl’s concept of noogenic neurosis. The Bradley Center. Recuperado de: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.505.6866&rep=rep1&type=pdf D’Angelo, L. (2019). La percepción del Sentido de Vida en estudiantes de carreras de Ciencias Empresariales y carreras Ciencias de la Salud. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/845/D%27Angelo%20TIF.pdf ?sequence=1 Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Artes escénicas. (sf). Recuperado de: https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57787/ARTESCENICAS.pdf/ 72f9f067-4886-4813-9de5-4e6990da642a Frankl, V. (2009). El hombre doliente: fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2010). Ante el vacío existencial: Hacia una humanizacion de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2017) El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2009). El hombre doliente: fundamentos antropológicos de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2010). Ante el vacío existencial: Hacia una humanizacion de la psicoterapia. Barcelona, España: Herder. Frankl, V. (2017) El hombre en busca de sentido. Barcelona, España: Herder. Fromm, E. (2011). El miedo a la libertad. Barcelona, España: Paidós. Fulca, B. (2018). La Identificación en la construcción del personaje en actores de teatro musical. Tesis para optar el título profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de: https:// doi.org/10.19083/tesis/624944 García-Alandete, Rosa, Sellés y Soucase. (2018). Meaning in Life and Psychological WellBeing in Spanish Emerging Adults. Colombia: Acta Colombiana de Psicología, 21(1), 196-205. Recuperado de: http://www.dx.doi.org/10.l4718/ACP.2018.21.1.9 Gilbert, S. (Edit). El arte teatral. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/music/theatre-art/ Gilbert, S. (Edit). Camilla Spira. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/places/camps/westerneurope/westerbork/spiracamilla/ Gilbert, S. (Edit). Max Ehrlich. Music and the holocaust. Recuperado de https://holocaustmusic.ort.org/es/places/camps/western-europe/westerbork/maxehrlich/ Gómez, R. (2019) Cuatro modos humanos de existir. Lima, Perú: Existencial. González, J.(2014). El actor como intérprete. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, (8), 160-169. Recuperado de: http://artescenicas.ucaldas.edu.co/downloads/artesescenicas8_14.pdf Gottfried, A. (2017a). Manual del Test de Sentido en la Vida: Evaluación cuantitativa e interpretación cualitativa del PIL Test (Purpose in Life Test) de Crumbaugh y Maholick.Mendoza Argentina: GLE Argentina. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/512382096/Manual-del-Test-de-Sentido-en-la-Vida Gottfried, A. (2017b). El sentido de vida en adolescentes entre 17 y 18 años de la ciudad de Mendoza, evidenciado antes y después de un programa de intervención basado en los postulados de Viktor Frankl. Diálogos Pedagógicos, 29 (85-114). Recuperado de: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/322/pdf Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2008). Metodología de la investigación. México: Ultra. Huamani, J. y Arias, W. (2018). Análisis psicométrico de la Prueba de Sentido de Vida en escolares de la ciudad de Arequipa (Perú). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Revista De Investigación En Psicología, 21(1), 51-66. Recuperado de: https://doi.org/10.15381/rinvp.v21i1.15112 Jaramillo, Carvajal, Marín y Ramírez. (2008). Los estudiantes Universitarios Javerianos y su respuesta al sentido de la vida. Ecuador: Pensamiento Psicológico, 4 (11), 199- 207. Jiménez, F y Arguedas, I. (2004). Rasgos de sentido de vida del enfoque de resiliencia en personas mayores entre los 65 y 75 años. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2), 0. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44740205.pdf Kisner, D. (Mayo, 2018). La voz. Folk, 44. 24-36. Labandón, F. (2010). Lady luna. En Lo que el viento me dejó [CD] España: Capitol RecordsEMI. Lamboglia, A. y Tonutti, M. (2020). Sentido de vida en hombre privados de libertad que se encuentran dentro de la Unidad Penal N°1 de la ciudad de Paraná. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciatura en Psicología. Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11152/1/sentido-vida-hombrestonutti-lamboglia.pdf López, F. (2012). El sentido de la vida en Gabriel Marcel. Salamanca: Fundación Emmanuel Mounier. Martínez, Trujillo, Díaz y Osma. (2011). Desarrollo y estructura de la escala dimensional del sentido de vida. Colombia: Acta Colombiana de Psicología, 14 (2), 113- 119. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n2/v14n2a11.pdf Maslow, A. (2011). La personalidad creadora. Barcelona, España: Kairós. Molero, M. (2013). Sentido de vida en sujetos con medida alternativa de cumplimiento de pena régimen abierto. Trabajo especial de grado. Recuperado de: https://docplayer.es/85293674-Universidad-rafael-urdaneta-vicerectoradoacademico-facultad-de-ciencias-politicas-administrativas-y-sociales-escuela-depsicologia.html Ortiz, G. (2012). Sentido de vida y narrativa: defensa frente a la apatía del hombre para pensar lo humano. Katharsis, (13), 107-124. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5527491.pdf Pérez-Rasilla, E. (2002). Sobre el arte del actor y su formación. El actor de teatro en España hoy. Rilce, 18 (2), 287-294. Recuperado de: https://revistas.unav.edu/index.php/rilce/article/download/26734/22593/ Piga, D. (1992). Panorama reflexivo sobre el teatro en el Perú en la década del 80. Latin American Theatre Review. 25 (2), 137-149. Recuperado de: https://journals.ku.edu/latr/article/view/931/906 Rogers, C. (1984). El proceso de convertirse en persona. Barcelona, España: Paidós. Salas, S. (2019). La personalidad de los actores: un análisis de resultados en cuanto a rasgos e instrumentos utilizados. Trabajo para obtener el grado de bachiller en Psicología. Recuperado de: https://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/20.500.12590/16588/1/SALAS_RODRIG UEZ_STE_PER.pdf Universidad de Palermo. (s.f). Actuación profesional en Palermo. Recuperado de: https://www.palermo.edu/dyc/actor_profesional/index2.html Stanislavski, K. (2013). Mi vida en el arte. Barcelona, España: Alba. Stanislavski, k. (1936). Un actor se prepara. Recuperado de: https://escueladeruso.com/wpcontent/uploads/2015/09/Stanislavski-Konstantin-Preparacion-Del-Actor.pdf Styn, G. (2002). Auf dem weißen Rößl zum Alexanderplatz. Camilla Spira und ihre Schwester Steffie. Augen-Blick, Marburger zur Medienwinssenschaft. 33, 108-130. DOI: https://doi.org/10.25969/mediarep/1539. Torres, N. (2004). Los procesos de identificación en el trabajo del actor. Persona. Lima,Perú: Universidad de Lima. (7). (27-69). Villalba, R. (Abril, 2018). Ser mujer es mi protesta. Folk, 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41. 14-17.http://hdl.handle.net/20.500.12850/748El principal objetivo de la presente tesis fue hallar niveles de sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales, conocer las diferencias estadísticas entre los grupos y determinar si los niveles de la variable se distinguen según sexo y edad de los evaluados en Lima Metropolitana. La investigación presentada tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo descriptiva-comparativa con un diseño no experimental transversal, además, para la recolección de datos se empleó el Cuestionario Propósito de vida (PIL Test), adaptado en un contexto peruano en 1999 por Bartchi (Arboccó, 2017). Los participantes sumaron un total de 111 personas, la muestra estuvo compuesta por 83 estudiantes de actuación y 28 actores profesionales de los cuales 40 fueron varones mientras que las mujeres fueron 71, la edad de los evaluados iba desde los 18 a 45 años. Los resultados evidenciaron que el 64% de los evaluados registraron niveles de sentido de vida claro y definido con un promedio de 104,88. Además, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles de la variable sentido de vida en lo que respecta al grado de instrucción y al sexo de ambos grupos de estudio. Sin embargo, se registró diferencias estadísticamente significativas entre la edad de los participantes respecto a los puntajes de sentido de vida.Resumen 4 Abstract 5 Índice de contenidos 6 Índice de tablas 8 Capítulo 1. Planteamiento del problema ………………………………………... 10 1.1 Situación problemática ……………………………………………………… 10 1.2 Formulación del problema ……………………………………….…………. 11 1.3 Objetivos de la investigación ……………………………………………….. 12 1.4 Justificación de la investigación …………………………………………….. 13 1.4.1 Importancia ……………………………………………………………….. 13 1.4.2 Viabilidad …………………………………………………………………. 15 1.4.3 Limitaciones ………………………………………………………………. 15 Capítulo 2. Marco teórico ………………………………………………………. 16 2.1 Antecedentes nacionales ……………………………………………………. 16 2.2 Antecedentes internacionales ……………………………………………….. 18 2.3 Bases teóricas ……………………………………………………………….. 20 2.3.1 Desarrollo teórico del concepto Sentido de vida …………………………. 20 2.3.2 Frankl y Gottfried sobre el Sentido de vida …………………………. 24 2.3.3 Las dimensiones del Sentido de vida en el arte teatral de la Segunda guerra mundial…………………………………………………………………… 25 2.3.4 Las dimensiones del Sentido de vida en el mundo del teatro ……………... 30 2.3.5 Carl Rogers y la persona plena ……………………………………………. 33 2.4 Definición de términos básicos ……………………………………………... 36 2.5 Hipótesis y variables ………………………………………………………… 38 2.5.1 Hipótesis …………………………………………………………………... 38 2.5.2 Variable …………………………………………………………………… 39 Capítulo 3: Metodología ………………………………………………………… 41 3.1 Enfoque de la investigación ………………………………………………… 41 3.2 Población de estudio ………………………………………………………… 42 3.3 Técnicas y recolección de datos …………………………………………...... 42 3.3.1 Descripción del instrumento ………………………………………………. 42 3.3.2 Validez y confiabilidad del cuestionario PIL ……………………………... 44 3.3.2.1 Niveles de validez y confiabilidad del cuestionario PIL en los datos obtenidos ………………………………………………………………………… 44 3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de la información ………………. 45 Capítulo 4: Resultados …………………………………………………………... 46 4.1 Sentido de vida …………………………………………………………….... 46 4.2 Dimensiones de la variable Sentido de vida ………………………………… 55 4.3 Frecuencias y porcentajes …………………………………………………… 57 Capítulo 5: Discusión …………………………………………………………… 60 Conclusiones …………………………………………………………………….. 67 Recomendaciones ……………………………………………………………….. 67 Referencias bibliográficas ………………………………………………………. 68 Anexos …………………………………………………………………………... 73application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLSentido de la vidaEstudiantes de actuaciónActores profesionalesSexoEdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Sentido de vida en estudiantes de actuación y actores profesionales en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en PsicologíaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de PsicologíaPrograma de Psicología75421707https://orcid.org/ 0000-0003-0470-420047504087https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/748/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCHIRINOS ALEJOS, MARIA DEL CARMEN - TITULO.pdfCHIRINOS ALEJOS, MARIA DEL CARMEN - TITULO.pdfapplication/pdf1253646https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/748/1/CHIRINOS%20ALEJOS%2c%20MARIA%20DEL%20CARMEN%20-%20TITULO.pdf6ce664fdf73da111c17ec5277737c6cdMD5120.500.12850/748oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7482025-08-25 13:20:24.416Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).