Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre la familia monoparental y el rendimiento académico de estudiantes en la Institución Educativa Walter Peñaloza Ramella de Ayna. Es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yañe Cancho, Jaime Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia monoparental
rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_8167a275dbfbf515dec1bb162df11702
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/818
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023
title Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023
spellingShingle Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023
Yañe Cancho, Jaime Richard
Familia monoparental
rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023
title_full Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023
title_fullStr Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023
title_full_unstemmed Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023
title_sort Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023
author Yañe Cancho, Jaime Richard
author_facet Yañe Cancho, Jaime Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rainusso Yáñez, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Yañe Cancho, Jaime Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia monoparental
rendimiento académico
topic Familia monoparental
rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre la familia monoparental y el rendimiento académico de estudiantes en la Institución Educativa Walter Peñaloza Ramella de Ayna. Es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra del estudio estuvo constituida por 50 estudiantes, 15 docentes y 10 padres de familia. Para la recolección de la información se utilizaron cuestionarios para estudiantes y docentes, así como una guía de entrevista para padres de familia. La conclusión principal de la investigación a la que llegó, permitió determinar que la familia monoparental, sí tiene relación significativa con el rendimiento académico de los estudiantes, lo que se corrobora con los resultados de la información lograda, asimismo, también permitió indicar que las hipótesis formuladas han sido confirmadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-11T22:01:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-11T22:01:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barbarán, R. (2021). Bienestar psicológico en adolescentes miembros de familias nucleares y monoparentales de una institución educativa de Trujillo. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Medicina Humana, Escuela Profesional de Psicología, Trujillo]. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/7949 Becerra, L. (2019). La familia monoparental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa N.° 18130 de Inguilpata – Luya, [Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Educación Primaria, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Escuela Profesional de Educación, Chachapoyas]. https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/1820 Becerra, M. (2017). La influencia de la familia monoparental en el rendimiento académico de los hijos; un estudio de caso. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Pedagogía, Universidad Alher Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Nezahualcóyotl de México]. https://es.studenta.com/content/111312015/la-influencia-de-la-familiamonoparental-en-el-rendimiento-academico-de-los-hijo/3 Briones, D. y Briones, Y. (2021). Revista Cognosis (revista de filosofía, letras y ciencias de la educación) ISSN: 2588-0578, vol VII, edición especial 4 https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/0955.pdf Cahuana, L. y Huamán, E. (2021). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de 5to año de secundaria de la Gran Unidad escolar Miguel Grau. [Tesis desarrollada para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Autónoma de Ica, Facultad de Ciencias Humanas, Carrera Profesional de Psicología, Chincha]. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1064 Calisaya, Á. (2017). Riesgos académicos y emocionales en estudiantes de nivel secundario de familias monoparentales en la institución educativa “Nuestra Señora de los Dolores.” [Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias con mención en Psicología Clínica Educativa, Infantil y Adolescencial, Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Educación, Escuela de Posgrado, Unidad de Posgrado de la Facultad de Psicología RRII y Ciencias de la Comunicación, Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/f6ee061c-e6a3-49c0-a8f1-692a33e85767 Chuquin, E. (2017). Habilidades sociales y el rendimiento académico en estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa Presentación de María, distrito de Comas-2016, [Tesis para optar el grado académico de maestro en educación, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Escuelas de Post Grado, Mención: Investigación y docencia superior]. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/1641 Congreso de la República del Perú, Ley N° 28044, Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de julio de 2003. Correa, L. y Ochoa, K. (2015). La familia monoparental y su influencia en la baja autoestima de los niños del octavo, noveno y décimo año de educación general básica de la escuela John Penney del Canton La Libertad, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2014-2015, [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciados en Psicología, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Carrera de Psicología, La Libertad-Ecuador]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1986 Di Nella, D. (2018). Familias monoparentales y responsabilidad parental, análisis sociojurídico. [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona, Programa de Doctorado en Sociología]. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/127800/1/DINO%20DI%20NELL A_TESIS.pdf Espinoza, J. (2018). Las familias monoparentales y la reincidencia de los adolescentes infractores en la comisión de robo, Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 201. [Tesis para obtener el Título Profesional de Abogada, Universidad César Vallejo, Facultad de Derecho, Línea de investigación: Derecho Penal]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21965/4/Espinoza_RJJ.p df Fernández, B. y Piedra, I. (2015). Influencia del entorno familiar monoparental en el rendimiento académico de los niños en una escuela primaria rural, XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Chihuahua, tema curriculum, conocimientos y prácticas educativas González, H. (2019). Distintos tipos de familia, distintos tipos de rendimiento académico. [Universidad de La Laguna, Trabajo de Fin de Grado de Pedagogía Curso Académico 2018-2019, Línea de investigación: Análisis sociológico del profesorado; Política educativa; Desigualdad de oportunidades en educación, España]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15721/Distintostiposdefamilia%2 Cdistintostiposderendimientoacademico..pdf?sequence=1&isAllowed=y Lara, D. (2017). Habilidades sociales de niños de familias monoparentales en comparación con las de los niños de familias biparentales. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Psicología, Universidad Don Vasco A.C, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela de Psicología, Uruapan, Michoacán]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/ficha/habilidades-sociales-de-ninos-defamilias-monoparentales-en-comparacion-con-las-de-los-ninos-de-familiasbiparentale- 95115?c=B9gWgE&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0 León, B. (2013). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de sexto grado de educación general básica del centro escolar experimental No. 1 “Eloy Alfaro”, ubicado en la parroquia San Blas, del Cantón Quito, provincia de Pichincha. [Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del título de Licenciada de la Educación, mención Secretariado en español, modalidad semipresencial, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5665/1/TESIS%20ENTOR NO%20FAMILIAR%20INFLUENCIA%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR1. pdf López, M. (2015). Los hogares monoparentales y su incidencia en el desarrollo integral de los niños del centro de desarrollo infantil celitas de la ciudad de Ambato, [Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del título de licenciada en Ciencias Humanas y de la educación, mención Educación Parvularia, modalidad semipresencial, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13769 Ministerio de Educación, Currículo Nacional de Educación Básica (2016) Noailles, F. (2018). Desarrollo psicosocial en niños en familias monoparentales. [Tesis de Licenciatura en Psicología, Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/502 Oscuvilca, A. (2018). Factores influyentes del bajo rendimiento académico en los estudiantes de secundaria en la institución educativa Túpac Amaru de Chilca. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Formación Profesional a Distancia, Pasco]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/709 Pacheco, Y. y Pérez, E. (2018). La familia monoparental y el nivel de socialización de los preescolares de la institución educativa N° 138- Huancavelica. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación Inicial, Línea de investigación: Cambio Social]. https://repositorio.unh.edu.pe/items/5da8205f-5028-46eb-8a5a-a88dcca4e144 Peceros, M. y Reyes, S. (2017). Familia monoparental y rendimiento académico en la institución educativa pública “Franciscana Padre Pio Sarobe”- Concepción2015, [Tesis para optar el grado académico de Licenciada en Trabajo Social Huancayo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Trabajo Social]. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/3419
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/818
identifier_str_mv Barbarán, R. (2021). Bienestar psicológico en adolescentes miembros de familias nucleares y monoparentales de una institución educativa de Trujillo. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Medicina Humana, Escuela Profesional de Psicología, Trujillo]. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/7949 Becerra, L. (2019). La familia monoparental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa N.° 18130 de Inguilpata – Luya, [Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Educación Primaria, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Escuela Profesional de Educación, Chachapoyas]. https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/1820 Becerra, M. (2017). La influencia de la familia monoparental en el rendimiento académico de los hijos; un estudio de caso. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Pedagogía, Universidad Alher Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Nezahualcóyotl de México]. https://es.studenta.com/content/111312015/la-influencia-de-la-familiamonoparental-en-el-rendimiento-academico-de-los-hijo/3 Briones, D. y Briones, Y. (2021). Revista Cognosis (revista de filosofía, letras y ciencias de la educación) ISSN: 2588-0578, vol VII, edición especial 4 https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/0955.pdf Cahuana, L. y Huamán, E. (2021). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de 5to año de secundaria de la Gran Unidad escolar Miguel Grau. [Tesis desarrollada para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Autónoma de Ica, Facultad de Ciencias Humanas, Carrera Profesional de Psicología, Chincha]. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1064 Calisaya, Á. (2017). Riesgos académicos y emocionales en estudiantes de nivel secundario de familias monoparentales en la institución educativa “Nuestra Señora de los Dolores.” [Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias con mención en Psicología Clínica Educativa, Infantil y Adolescencial, Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Educación, Escuela de Posgrado, Unidad de Posgrado de la Facultad de Psicología RRII y Ciencias de la Comunicación, Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/f6ee061c-e6a3-49c0-a8f1-692a33e85767 Chuquin, E. (2017). Habilidades sociales y el rendimiento académico en estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa Presentación de María, distrito de Comas-2016, [Tesis para optar el grado académico de maestro en educación, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Escuelas de Post Grado, Mención: Investigación y docencia superior]. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/1641 Congreso de la República del Perú, Ley N° 28044, Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de julio de 2003. Correa, L. y Ochoa, K. (2015). La familia monoparental y su influencia en la baja autoestima de los niños del octavo, noveno y décimo año de educación general básica de la escuela John Penney del Canton La Libertad, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2014-2015, [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciados en Psicología, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Carrera de Psicología, La Libertad-Ecuador]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1986 Di Nella, D. (2018). Familias monoparentales y responsabilidad parental, análisis sociojurídico. [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona, Programa de Doctorado en Sociología]. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/127800/1/DINO%20DI%20NELL A_TESIS.pdf Espinoza, J. (2018). Las familias monoparentales y la reincidencia de los adolescentes infractores en la comisión de robo, Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 201. [Tesis para obtener el Título Profesional de Abogada, Universidad César Vallejo, Facultad de Derecho, Línea de investigación: Derecho Penal]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21965/4/Espinoza_RJJ.p df Fernández, B. y Piedra, I. (2015). Influencia del entorno familiar monoparental en el rendimiento académico de los niños en una escuela primaria rural, XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Chihuahua, tema curriculum, conocimientos y prácticas educativas González, H. (2019). Distintos tipos de familia, distintos tipos de rendimiento académico. [Universidad de La Laguna, Trabajo de Fin de Grado de Pedagogía Curso Académico 2018-2019, Línea de investigación: Análisis sociológico del profesorado; Política educativa; Desigualdad de oportunidades en educación, España]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15721/Distintostiposdefamilia%2 Cdistintostiposderendimientoacademico..pdf?sequence=1&isAllowed=y Lara, D. (2017). Habilidades sociales de niños de familias monoparentales en comparación con las de los niños de familias biparentales. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Psicología, Universidad Don Vasco A.C, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela de Psicología, Uruapan, Michoacán]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/ficha/habilidades-sociales-de-ninos-defamilias-monoparentales-en-comparacion-con-las-de-los-ninos-de-familiasbiparentale- 95115?c=B9gWgE&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0 León, B. (2013). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de sexto grado de educación general básica del centro escolar experimental No. 1 “Eloy Alfaro”, ubicado en la parroquia San Blas, del Cantón Quito, provincia de Pichincha. [Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del título de Licenciada de la Educación, mención Secretariado en español, modalidad semipresencial, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5665/1/TESIS%20ENTOR NO%20FAMILIAR%20INFLUENCIA%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR1. pdf López, M. (2015). Los hogares monoparentales y su incidencia en el desarrollo integral de los niños del centro de desarrollo infantil celitas de la ciudad de Ambato, [Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del título de licenciada en Ciencias Humanas y de la educación, mención Educación Parvularia, modalidad semipresencial, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13769 Ministerio de Educación, Currículo Nacional de Educación Básica (2016) Noailles, F. (2018). Desarrollo psicosocial en niños en familias monoparentales. [Tesis de Licenciatura en Psicología, Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/502 Oscuvilca, A. (2018). Factores influyentes del bajo rendimiento académico en los estudiantes de secundaria en la institución educativa Túpac Amaru de Chilca. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Formación Profesional a Distancia, Pasco]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/709 Pacheco, Y. y Pérez, E. (2018). La familia monoparental y el nivel de socialización de los preescolares de la institución educativa N° 138- Huancavelica. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación Inicial, Línea de investigación: Cambio Social]. https://repositorio.unh.edu.pe/items/5da8205f-5028-46eb-8a5a-a88dcca4e144 Peceros, M. y Reyes, S. (2017). Familia monoparental y rendimiento académico en la institución educativa pública “Franciscana Padre Pio Sarobe”- Concepción2015, [Tesis para optar el grado académico de Licenciada en Trabajo Social Huancayo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Trabajo Social]. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/3419
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/818
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/5/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/1/Tesis%20-%20YA%c3%91E%20CANCHO%2c%20JAIME%20RICHARD%20-%20TITULO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/2/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20YA%c3%91E%20CANCHO%2c%20JAIME%20RICHARD%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/3/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20YA%c3%91E%20CANCHO%2c%20JAIME%20RICHARD%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/4/Plagscan%20-%20PSmarkup_YA%c3%91E%20CANCHO%2c%20JAIME%20-%20T%c3%8dTULO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
141ed49afac71ea85469e4e479664c99
4e8955f0b2e09e46ba381cc525ab148e
459ec3545faa9da5e8c8696b48bc643c
2100f8c21709eaaeec058e3458d8f262
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629850032603136
spelling Rainusso Yáñez, Carlos EnriqueYañe Cancho, Jaime Richard2025-03-11T22:01:56Z2025-03-11T22:01:56Z2024Barbarán, R. (2021). Bienestar psicológico en adolescentes miembros de familias nucleares y monoparentales de una institución educativa de Trujillo. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Privada Antenor Orrego, Facultad de Medicina Humana, Escuela Profesional de Psicología, Trujillo]. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/7949 Becerra, L. (2019). La familia monoparental y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa N.° 18130 de Inguilpata – Luya, [Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciada en Educación Primaria, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Escuela Profesional de Educación, Chachapoyas]. https://repositorio.untrm.edu.pe/handle/20.500.14077/1820 Becerra, M. (2017). La influencia de la familia monoparental en el rendimiento académico de los hijos; un estudio de caso. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Pedagogía, Universidad Alher Aragón, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Nezahualcóyotl de México]. https://es.studenta.com/content/111312015/la-influencia-de-la-familiamonoparental-en-el-rendimiento-academico-de-los-hijo/3 Briones, D. y Briones, Y. (2021). Revista Cognosis (revista de filosofía, letras y ciencias de la educación) ISSN: 2588-0578, vol VII, edición especial 4 https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/0955.pdf Cahuana, L. y Huamán, E. (2021). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de 5to año de secundaria de la Gran Unidad escolar Miguel Grau. [Tesis desarrollada para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Universidad Autónoma de Ica, Facultad de Ciencias Humanas, Carrera Profesional de Psicología, Chincha]. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1064 Calisaya, Á. (2017). Riesgos académicos y emocionales en estudiantes de nivel secundario de familias monoparentales en la institución educativa “Nuestra Señora de los Dolores.” [Tesis para optar el Grado de Magíster en Ciencias con mención en Psicología Clínica Educativa, Infantil y Adolescencial, Universidad Nacional de San Agustín, Facultad de Educación, Escuela de Posgrado, Unidad de Posgrado de la Facultad de Psicología RRII y Ciencias de la Comunicación, Arequipa]. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/f6ee061c-e6a3-49c0-a8f1-692a33e85767 Chuquin, E. (2017). Habilidades sociales y el rendimiento académico en estudiantes del cuarto año de secundaria de la institución educativa Presentación de María, distrito de Comas-2016, [Tesis para optar el grado académico de maestro en educación, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Escuelas de Post Grado, Mención: Investigación y docencia superior]. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/1641 Congreso de la República del Perú, Ley N° 28044, Ley General de Educación, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de julio de 2003. Correa, L. y Ochoa, K. (2015). La familia monoparental y su influencia en la baja autoestima de los niños del octavo, noveno y décimo año de educación general básica de la escuela John Penney del Canton La Libertad, provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2014-2015, [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciados en Psicología, Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, Carrera de Psicología, La Libertad-Ecuador]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1986 Di Nella, D. (2018). Familias monoparentales y responsabilidad parental, análisis sociojurídico. [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona, Programa de Doctorado en Sociología]. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/127800/1/DINO%20DI%20NELL A_TESIS.pdf Espinoza, J. (2018). Las familias monoparentales y la reincidencia de los adolescentes infractores en la comisión de robo, Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 201. [Tesis para obtener el Título Profesional de Abogada, Universidad César Vallejo, Facultad de Derecho, Línea de investigación: Derecho Penal]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/21965/4/Espinoza_RJJ.p df Fernández, B. y Piedra, I. (2015). Influencia del entorno familiar monoparental en el rendimiento académico de los niños en una escuela primaria rural, XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa, Chihuahua, tema curriculum, conocimientos y prácticas educativas González, H. (2019). Distintos tipos de familia, distintos tipos de rendimiento académico. [Universidad de La Laguna, Trabajo de Fin de Grado de Pedagogía Curso Académico 2018-2019, Línea de investigación: Análisis sociológico del profesorado; Política educativa; Desigualdad de oportunidades en educación, España]. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15721/Distintostiposdefamilia%2 Cdistintostiposderendimientoacademico..pdf?sequence=1&isAllowed=y Lara, D. (2017). Habilidades sociales de niños de familias monoparentales en comparación con las de los niños de familias biparentales. [Tesis para obtener el Título de Licenciada en Psicología, Universidad Don Vasco A.C, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela de Psicología, Uruapan, Michoacán]. https://repositorio.unam.mx/contenidos/ficha/habilidades-sociales-de-ninos-defamilias-monoparentales-en-comparacion-con-las-de-los-ninos-de-familiasbiparentale- 95115?c=B9gWgE&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0&as=0 León, B. (2013). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de sexto grado de educación general básica del centro escolar experimental No. 1 “Eloy Alfaro”, ubicado en la parroquia San Blas, del Cantón Quito, provincia de Pichincha. [Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del título de Licenciada de la Educación, mención Secretariado en español, modalidad semipresencial, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5665/1/TESIS%20ENTOR NO%20FAMILIAR%20INFLUENCIA%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR1. pdf López, M. (2015). Los hogares monoparentales y su incidencia en el desarrollo integral de los niños del centro de desarrollo infantil celitas de la ciudad de Ambato, [Informe final del trabajo de Graduación o Titulación previo a la obtención del título de licenciada en Ciencias Humanas y de la educación, mención Educación Parvularia, modalidad semipresencial, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13769 Ministerio de Educación, Currículo Nacional de Educación Básica (2016) Noailles, F. (2018). Desarrollo psicosocial en niños en familias monoparentales. [Tesis de Licenciatura en Psicología, Pontificia Universidad Católica Argentina, Facultad de Psicología y Psicopedagogía]. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/502 Oscuvilca, A. (2018). Factores influyentes del bajo rendimiento académico en los estudiantes de secundaria en la institución educativa Túpac Amaru de Chilca. [Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Educación, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Formación Profesional a Distancia, Pasco]. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/709 Pacheco, Y. y Pérez, E. (2018). La familia monoparental y el nivel de socialización de los preescolares de la institución educativa N° 138- Huancavelica. [Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación Inicial, Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación Inicial, Línea de investigación: Cambio Social]. https://repositorio.unh.edu.pe/items/5da8205f-5028-46eb-8a5a-a88dcca4e144 Peceros, M. y Reyes, S. (2017). Familia monoparental y rendimiento académico en la institución educativa pública “Franciscana Padre Pio Sarobe”- Concepción2015, [Tesis para optar el grado académico de Licenciada en Trabajo Social Huancayo, Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Trabajo Social]. https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/3419http://hdl.handle.net/20.500.12850/818La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación que existe entre la familia monoparental y el rendimiento académico de estudiantes en la Institución Educativa Walter Peñaloza Ramella de Ayna. Es una investigación de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal. La muestra del estudio estuvo constituida por 50 estudiantes, 15 docentes y 10 padres de familia. Para la recolección de la información se utilizaron cuestionarios para estudiantes y docentes, así como una guía de entrevista para padres de familia. La conclusión principal de la investigación a la que llegó, permitió determinar que la familia monoparental, sí tiene relación significativa con el rendimiento académico de los estudiantes, lo que se corrobora con los resultados de la información lograda, asimismo, también permitió indicar que las hipótesis formuladas han sido confirmadas.Resumen ……………………………………………………………………………... 10 Abstract ………………………………………………………………………………. 11 Introducción…………………………………………………………………………... 12 Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Descripción del problema……………………………………………………... 16 1.2 Formulación del problema…………………………………………………… 18 1.2.1 Problema general………………………………………………………….. 18 1.2.2 Problemas específicos……………………………………………………….. 18 1.3 Objetivos………………………………………………………………………. 19 1.3.1 Objetivo general…………………………………………………………….. 19 1.3.2 Objetivos específicos...……………………………………………………… 19 1.4 Justificación e importancia de la investigación……………………………... 19 1.5 Limitaciones de la investigación……………………………………………… 20 Capítulo II: Marco teórico 2.1 Antecedentes de la investigación……………………………………………… 21 2.1.1 Antecedentes nacionales…………………………………………………….. 21 2.1.2 Antecedentes internacionales……………………………………………….. 23 2.2 Bases teóricas…………………………………………………………………. 26 2.2.1 La familia…………………………………………………………………… 26 2.2.2 Familia monoparental……………………………………………………… 31 2.2.3 Influencia de la familia en la educación…………………………………… 41 2.2.4 Rendimiento académico…………………………………………………... 44 2.3 Definición de términos básicos……………………………………………… 51 Capítulo III: Hipótesis y variables 3.1 Hipótesis……………………………………………………………………... 52 3.1.1 Hipótesis general…………………………………………………………... 52 3.1.2 Hipótesis específicas………………………………………………………… 52 3.2 Variables……………………………………………………………………… 52 3.3 Matriz de operacionalización de variables…………………………………... 54 Capítulo IV: Metodología 4.1 Enfoque de investigación……………………………………………………… 56 4.2 Tipo y nivel de investigación………………………………………………... 56 4.3 Diseño de la investigación…………………………………………………... 56 4.4 Población y muestra…………………………………………………………… 57 4.4.1 Población …………………………………………………………………… 57 4.4.2 Muestra …………………………………………………………………… 57 4.5 Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación ……………………... 57 4.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos……………………………… 57 Capítulo V: Resultados logrados con la investigación 5.1 Validación y consistencia de los instrumentos………………………………. 58 5.2 Presentación de los datos …………………………………………………… 59 5.2.1 Resultados de la información captada mediante el instrumento denominado cuestionario para estudiantes……………………………………………………… 59 5.2.2 Resultados de la información captada mediante el instrumento denominado cuestionario para estudiantes……………………………………………………… 75 5.2.3 Resultados de la información captada mediante el instrumento denominado guía de entrevista a padres de familia…………………………………………… 90 5.3 Análisis y discusión de los resultados………………………………………… 103 Conclusiones………………………………………………………………………... 111 Recomendaciones…………………………………………………………………... 113 Referencias………………………………………………………………………… 114 Anexos……………………………………………………………………………… 121application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLFamilia monoparentalrendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Familia monoparental y rendimiento académico de estudiantes de la Institución Educativa Pública Walter Peñaloza Ramella, Ayna - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPrograma de Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión41901077https://orcid.org/0000-0003-0473-782X07670150https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional199826Rainusso Yáñez, Carlos EnriqueOsorio Cáceres, Julio CésarBustamante Guevara, SantosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTesis - YAÑE CANCHO, JAIME RICHARD - TITULO.pdfTesis - YAÑE CANCHO, JAIME RICHARD - TITULO.pdfapplication/pdf1384028https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/1/Tesis%20-%20YA%c3%91E%20CANCHO%2c%20JAIME%20RICHARD%20-%20TITULO.pdf141ed49afac71ea85469e4e479664c99MD51Declaración Jurada - YAÑE CANCHO, JAIME RICHARD - TITULO (DJ).pdfDeclaración Jurada - YAÑE CANCHO, JAIME RICHARD - TITULO (DJ).pdfapplication/pdf40206https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/2/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20YA%c3%91E%20CANCHO%2c%20JAIME%20RICHARD%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf4e8955f0b2e09e46ba381cc525ab148eMD52Formulario de autorización - YAÑE CANCHO, JAIME RICHARD - TITULO (FA).pdfFormulario de autorización - YAÑE CANCHO, JAIME RICHARD - TITULO (FA).pdfapplication/pdf482200https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/3/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20YA%c3%91E%20CANCHO%2c%20JAIME%20RICHARD%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf459ec3545faa9da5e8c8696b48bc643cMD53Plagscan - PSmarkup_YAÑE CANCHO, JAIME - TÍTULO.pdfPlagscan - PSmarkup_YAÑE CANCHO, JAIME - TÍTULO.pdfapplication/pdf1837583https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/818/4/Plagscan%20-%20PSmarkup_YA%c3%91E%20CANCHO%2c%20JAIME%20-%20T%c3%8dTULO.pdf2100f8c21709eaaeec058e3458d8f262MD5420.500.12850/818oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/8182025-08-25 15:25:58.036Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).