Competencia digital docente y uso de las tecnologías de información y comunicación en la enseñanza aprendizaje en la red de docentes Ashkaraqmi Yachananchis, Abancay 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación existente entre las variables competencia digital docente y el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza aprendizaje en la red de docentes Ashkaraqmi Yachananchis Abancay 2020. Para alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Chirinos, Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Enseñanza
Aprendizaje
Correlación
Tecnologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación existente entre las variables competencia digital docente y el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza aprendizaje en la red de docentes Ashkaraqmi Yachananchis Abancay 2020. Para alcanzar el objetivo trazado se planteó realizar un estudio de tipo básico con nivel descriptivo correlacional, asumiendo además un diseño no experimental y transeccional correlacional de acuerdo al objetivo establecido; la población estuvo conformada por los 30 docentes que integran la red de docentes Ashkaraqmi Yachananchis de la ciudad de Abancay, dado el número reducido de miembros, la muestra lo conformaron todos los docentes, siendo el muestreo seleccionado el de tipo censal. Para el recojo de información, se emplearon dos instrumentos de elaboración de la autora, el primer instrumento denominado cuestionario de competencias digitales y el segundo instrumento cuestionario de uso de las TIC en la enseñanza aprendizaje, estos fueron validados por juicio de expertos quienes asignaron el calificativo de excelente a ambos instrumentos; en el análisis de confiabilidad con el coeficiente alfa de Cronbach se obtuvo en los dos instrumentos un valor mayor a 0,90 lo que significa confiabilidad elevada. Del análisis de los resultados, se obtuvo que el 40% de los docentes tiene un nivel regular de desarrollo de las competencias digitales docentes y en el uso de las TIC para la enseñanza aprendizaje se observó que el 46,7% de los docentes tiene un nivel regular de uso de estas herramientas; en cuanto al nivel de relación, los resultados del contraste de hipótesis indican, con un p-valor de 0,000 y un coeficiente Rho de Spearman de 0,763, que si existe una correlación positiva considerable entre las variables: competencias digitales docentes y uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, por tanto a mayor desarrollo de las competencias digitales docentes mayor será el nivel de uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).