El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes

Descripción del Articulo

La historia de la teología de los primeros siglos del Cristianismo ha tenido grandes personajes que han permitido el progreso en el conocimiento del misterio de Dios Uno y Trino. Entre ellos destaca un cristiano de origen alejandrino llamado Orígenes, el “Adamantius” ASa^iávTios ' (hombre de ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Sánchez, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/617
Enlace del recurso:http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teología
Teología Trinitaria
Origenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
id FTPC_57a7f1ae794d9a59abb6091a2faa7673
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/617
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes
title El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes
spellingShingle El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes
Gamboa Sánchez, Miguel Ángel
Teología
Teología Trinitaria
Origenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
title_short El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes
title_full El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes
title_fullStr El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes
title_full_unstemmed El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes
title_sort El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenes
author Gamboa Sánchez, Miguel Ángel
author_facet Gamboa Sánchez, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Martínez-Vargas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamboa Sánchez, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teología
topic Teología
Teología Trinitaria
Origenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
dc.subject.none.fl_str_mv Teología Trinitaria
Origenes
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
description La historia de la teología de los primeros siglos del Cristianismo ha tenido grandes personajes que han permitido el progreso en el conocimiento del misterio de Dios Uno y Trino. Entre ellos destaca un cristiano de origen alejandrino llamado Orígenes, el “Adamantius” ASa^iávTios ' (hombre de acero o de diamante), sobrenombre que se le dio después de su muerte en razón de su gran personalidad y carácter. Con razón Jean Danielou lo denominó “el genio del Cristianismo antiguo, ” junto con San Agustín. El Alejandrino es, pues, un hombre de gran envergadura intelectual y espiritual. El objeto de este trabajo de investigación es explicar que para Orígenes la Sagrada Escritura es el fundamento de su teología trinitaria. Él no concibe una reflexión sobre el misterio de Dios Uno y Trino lejos de una lectura científica de la Biblia, tampoco como si fuera un simple estudio de erudición, sino que de ella extrae lo necesario para su elaboración teológica y también para su propia vida espiritual.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-25T16:22:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-25T16:22:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/617
url http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio Institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/617/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/617/1/EL%20PAPEL%20DE%20LA%20SAGRADA%20ESCRITURA%20EN%20LA%20TEOLOG%c3%8dA%20TRINITARIA%20DE%20LA%20OBRA%20%e2%80%9cDE%20PRINCIPIIS%e2%80%9d%20%28IIEPI%20APXON%29%20DE%20OR%c3%8dGENES.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
acc82c0e2e49239c5c47da5d0d55b75b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1818262272516030464
spelling López Martínez-Vargas, JorgeGamboa Sánchez, Miguel Ángel2019-11-25T16:22:50Z2019-11-25T16:22:50Z2014http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/617La historia de la teología de los primeros siglos del Cristianismo ha tenido grandes personajes que han permitido el progreso en el conocimiento del misterio de Dios Uno y Trino. Entre ellos destaca un cristiano de origen alejandrino llamado Orígenes, el “Adamantius” ASa^iávTios ' (hombre de acero o de diamante), sobrenombre que se le dio después de su muerte en razón de su gran personalidad y carácter. Con razón Jean Danielou lo denominó “el genio del Cristianismo antiguo, ” junto con San Agustín. El Alejandrino es, pues, un hombre de gran envergadura intelectual y espiritual. El objeto de este trabajo de investigación es explicar que para Orígenes la Sagrada Escritura es el fundamento de su teología trinitaria. Él no concibe una reflexión sobre el misterio de Dios Uno y Trino lejos de una lectura científica de la Biblia, tampoco como si fuera un simple estudio de erudición, sino que de ella extrae lo necesario para su elaboración teológica y también para su propia vida espiritual.ÍNDICE INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO I LA OBRA DE ORÍGENES 10 1. ACTIVIDAD ACADÉMICA DE ORÍGENES 11 1.1 Inicios de su formación 11 1.2 Escuela de Alejandría 12 1.3 Escuela de Cesarea 15 2. PRINCIPALES OBRAS DE ORÍGENES 17 2.1 Obras exegéticas 18 2.1.1 Los comentarios 18 2.1.2 Las homilías 19 2.1.3 Los escolios 20 2.2 Obras no directamente exegéticas 20 2.2.1 Tratados 21 2.2.2 Obras espirituales 22 2.2.3 Obras de Critica textual 23 2.3 Descubrimientos recientes de algunas obras de Orígenes 24 3. LA OBRA “DE PRINCIPIIS” (ΠΕΡΊ ΑΡΧΏΝ) 25 3.1 Consideraciones generales acerca de la obra 25 3.2 Importancia de la obra para la teología de su tiempo y posterior 31 CAPÍTULO II EL USO DE LAS ESCRITURAS EN LA TEOLOGÍA DE ORÍGENES 35 1. ELEMENTOS GENERALES DE LA TEOLOGÍA DE ORÍGENES 35 1.1 Una teología en búsqueda de la verdad 35 1.2 Dimensión apologética de la teología de Orígenes 38 1.3 El papel de la filosofía 43 2. EL MÉTODO EXEGÉTICO ORIGENIANO EN LOS “COMENTARIOS” 47 2.1 Las diafonías 47 2.2 Del sentido literal al sentido espiritual 50 2.3 El valor de las alegorías 52 3. EL USO DE LAS ESCRITURAS EN LAS HOMILÍAS Y OBRAS ESPIRITUALES 55 3.1 Las Homilías 55 3.2 Obras espirituales 59 4. LAS ESCRITURAS EN LOS TRATADOS ORIGENIANOS 62 4.1 Generalidades 62 4.2 Las Escrituras en “Contra Celso” 63 CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LA OBRA “DE PRINCIPIIS”: TEOLOGÍA TRINITARIA 67 1. GENERALIDADES 67 2. LA ESCRITURA EN EL PREFACIO 70 2.1 La regla apostólica y la teología 70 2.2 Exposición sintética de la fe 71 2.3 Conclusiones acerca del prefacio 74 3. LA ESCRITURA EN EL MISTERIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD 76 3.1 Dios Padre 76 3.1.1. Identidad de Dios en ambos Testamentos a. Reflexión de la Identidad de Dios desde la Escritura 77 b. Refutación de los argumentos bíblicos de los gnósticos 79 3.1.2 La justicia y la bondad de Dios 82 a. El sentido medicinal de los pecados en el Antiguo Testamento 84 b. La argumentación filosófica refuerza la justicia y bondad divina 85 3.1.3 La incorporeidad de Dios 86 a. Consideraciones de la incorporeidad desde la Escritura 86 b. Reflexión filosófica sobre la naturaleza de Dios 88 c. Conclusiones 89 3.2 Cristo, el Hijo de Dios 91 3.2.1 La Encarnación de Cristo 91 d. Admiración ante el misterio del Verbo Encarnado 91 b. El modo de unión de las naturalezas en Cristo 93 c. Inseparabilidad de la naturaleza humana y divina en Cristo 95 d. Ideas conclusivas sobre el uso de la Escritura en la doctrina de la Encarnación 97 3.2.2 La generación eterna del Hijo y los épinoiai de Cristo 98 a. Sabiduría y Verbo de Dios 99 b. Camino, Verdad y vida 101 c. Imagen de Dios invisible 101 d. Resplandor de la gloria de Dios e impronta de su sustancia 103 e. Los “épinoiai” de Sabiduría 7, 25-26 105 3.3 El Espíritu Santo 109 3.3.1 La identidad del Espíritu Santo en ambos Testamentos 109 3.3.2 Los dones y el apelativo “Paráclito” 111 3.3.3 Naturaleza y origen del Espíritu Santo 113 3.3.4 La acción del Espíritu Santo: la santificación 115 CONCLUSIONES 118 BIBLIOGRAFÍA 122Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Facultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLTeologíaTeología TrinitariaOrigeneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05El papel de la Sagrada Escritura en la Teología Trinitaria de la Obra "De Principiis" (IIEPI APXON) de Orígenesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Sagrada Teología con mención en Teología DogmáticaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaMaestríaTeología DogmáticaPresencial42798911https://orcid.org/0000-0002-6091-069310339204https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro221147López Martínez-Vargas, JorgeRosell De Almeida, CarlosArenas Calagua, MartínLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/617/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEL PAPEL DE LA SAGRADA ESCRITURA EN LA TEOLOGÍA TRINITARIA DE LA OBRA “DE PRINCIPIIS” (IIEPI APXON) DE ORÍGENES.pdfEL PAPEL DE LA SAGRADA ESCRITURA EN LA TEOLOGÍA TRINITARIA DE LA OBRA “DE PRINCIPIIS” (IIEPI APXON) DE ORÍGENES.pdfapplication/pdf1414012https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/617/1/EL%20PAPEL%20DE%20LA%20SAGRADA%20ESCRITURA%20EN%20LA%20TEOLOG%c3%8dA%20TRINITARIA%20DE%20LA%20OBRA%20%e2%80%9cDE%20PRINCIPIIS%e2%80%9d%20%28IIEPI%20APXON%29%20DE%20OR%c3%8dGENES.pdfacc82c0e2e49239c5c47da5d0d55b75bMD51FTPCL/617oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/6172022-09-22 22:40:01.4Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).