Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015
Descripción del Articulo
Trabajo para optar el Título de Licenciado en Educación, especialidad: Ciencias Sociales, Filosofía y Religión
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/278 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
FTPC_2eb8fb9a4839a74dabe19ca0898d3f56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/278 |
| network_acronym_str |
FTPC |
| network_name_str |
FTPCL-Institucional |
| repository_id_str |
4812 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015 |
| title |
Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015 |
| spellingShingle |
Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015 Prado Calderón, Alfredo Proceso de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015 |
| title_full |
Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015 |
| title_fullStr |
Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015 |
| title_sort |
Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015 |
| author |
Prado Calderón, Alfredo |
| author_facet |
Prado Calderón, Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ibarra Contreras, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Calderón, Alfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de aprendizaje |
| topic |
Proceso de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Trabajo para optar el Título de Licenciado en Educación, especialidad: Ciencias Sociales, Filosofía y Religión |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-08T14:13:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-08T14:13:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Abbagnano, N. (1978). Historia de la pedagogía. Madrid: F.C.E. Aguado, J. C. (1992). Identidad, ideología y ritual. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Allport, F. H. (1974). El problema de la percepción. Argentina: Nueva visión. Apaza, S. A. (2013). El Bullying, Características Sciodemograficas y el cima familiar de los adolescentes. Obtenido de http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/188/73_2013_Torres_Apaza_SA_F ACS_Enfermeria_2013.pdf?sequence=1. Autodidacta. (26 de 03 de 2011). Educar con respeto, un valor en alza. Recuperado el 19 de 09 de 2015, de anpebadajoz.es: http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_6_archivos/m_p_ s_ruiz.pdf Autor y educadores. (25 de 03 de 2015). La importancia del respeto en la educación. Recuperado el 18 de 09 de 2015, de redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/834/83400715.pdf Curunir. (02 de 06 de 2008). Sócrates y los socráticos menores. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de El rostro del onagro: http://gertobis.blogcindario.com/2008/06/00203-la-filosofia-moralsocrates.html Educativas, innovación y experiencias. (13 de 01 de 2009). La Motivación en el Aula, Funciones del Profesor para mejorrar la Motivación en el aprendizaje. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de csi-csif.es: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/BELEN_NAVARRETE_1.pdf Feinmann, J. P. (09 de 10 de 2007). Sobre la Violencia. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de Filosofía contemporanea: https://filosofiacontemporanea.wordpress.com/2007/10/09/sobre-laviolencia/ Fisas. (s.f.). Los conceptos de la violencia y la paz. Recuperado el 10 de 10 de 2015, de cartadelapaz.org: http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htm Fisas, V. (s.f.). Los conceptos de violencia y paz. Obtenido de http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htm Fundación Piquer. (11 de 05 de 2009). Violencia escolas. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Observatorio Perú: http://www.observatorioperu.com/2011/VIOLENCIA%20Y%20ACOSO%20ESCOLAR.pdf Gannaway, H. (1979). Comprender la escuela. Delamont: M. y , S. González, J. L. (1988). Persuasión subliminal y sus técnicas. Barcelona: Biblioteca Nueva. Hall, E. T. (1983). La dimensión oculta. México: Siglo Veintiuno. ICE. (08 de 08 de 2011). El respeto. Recuperado el 20 de 09 de 2015, de grupoice: https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e08857804e6ede59bd81bdab89e9e6fe/foll eto_respeto.pdf?MOD=AJPERES ICE, G. (s.f.). El respeto. Obtenido de http://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e08857804e6ede59bd81bdab89e9e6fe/folle to_respeto.pdf?MOD=AJPERES. Martinez, M. (2004). Psicología Humanista. Mexico: Trillas. Melendez, Z. (2003). Aprendizaje y cognicion. San Jose: EUNED. Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Ed. Península. Morillas, J. M. (28 de 09 de 2004). Violencia. Recuperado el 20 de 09 de 2015, de Ugr, es: http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Que_es_la_Violencia.pdf Morillas, J. M. (s.f.). Manual de Paz y Conflictos. Obtenido de http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Que_es_la_Violencia.pdf. Nueva Milicic. (22 de 04 de 2008). Hostigamiento Escolar: Propuesta para la elaboración de políticas públicas. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de politicaspublicas.uc.cl: http://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/hostigamiento-escolarpropuestas-para-la-elaboracion-de-politicas-publicas.pdf Organización panamericana de la salud. (26 de 09 de 2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de violence_injury_prevention: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.p df Ortega, R. R. (26 de 03 de 2002). Violencia en la escuela. Recuperado el 01 de 10 de 2015, de adolescencia02: http://www.spapex.es/adolescencia02/pdf/ponencia2m1.pdf Pintrich, P. K. (2006). Moticación en contextos educativos. Madrid: Pearson Educación, S. A. Ponte, E. M. (2010). http://repositorio.usil.edu.pe/wpcontent/uploads/2014/07/2010_Aranda_Violencia-escolar-entre-alumnas-de-primero-desecundaria-de-una-instituci%C3%B3n-educativa-del-Callao.pdf. Prezi. (s.f.). Metacognición Según Jhon Flavell. Obtenido de https://prezi.com/lokezt4pfxfd/copy-ofmetacognicion-segun-john-flavell/. Quintas, A. L. (2014). El libro de los grandes valores. Madrid: BAC. Ruck, M. y. (2002). Racial and Ethnic Minority High School Students’. Ruiz, M. d. (2010). Educar con respeto, un valor en Alza. Obtenido de María del Pilar Soto Ruiz en su artículo “Educar con respeto, un valor en alza” . Sabana, U. d. (2004). La importancia del Respeto en la Educación. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/834/83400715.pdf. Saldaña, R. M. (2000). Niños de Valor. Obtenido de http://www.fundaciontelevisa.org/valores/wpcontent/uploads/2014/07/Libro-Ni%C3%B1os-de-Valor-2013-baja.pdf. Santoro, E. (1980). Psicología social. México: Trillas. Unes. (07 de 07 de 2012). Violencia Escolar. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de libreria_cm: http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_205.pdf Vargas, L. M. (1995). percepción visua. México: Los colores lacandones. Venezuela, U. N. (Noviembre de 2011). Violencia Escolar. Obtenido de http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_205.pdf. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/278 |
| identifier_str_mv |
Abbagnano, N. (1978). Historia de la pedagogía. Madrid: F.C.E. Aguado, J. C. (1992). Identidad, ideología y ritual. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Allport, F. H. (1974). El problema de la percepción. Argentina: Nueva visión. Apaza, S. A. (2013). El Bullying, Características Sciodemograficas y el cima familiar de los adolescentes. Obtenido de http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/188/73_2013_Torres_Apaza_SA_F ACS_Enfermeria_2013.pdf?sequence=1. Autodidacta. (26 de 03 de 2011). Educar con respeto, un valor en alza. Recuperado el 19 de 09 de 2015, de anpebadajoz.es: http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_6_archivos/m_p_ s_ruiz.pdf Autor y educadores. (25 de 03 de 2015). La importancia del respeto en la educación. Recuperado el 18 de 09 de 2015, de redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/834/83400715.pdf Curunir. (02 de 06 de 2008). Sócrates y los socráticos menores. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de El rostro del onagro: http://gertobis.blogcindario.com/2008/06/00203-la-filosofia-moralsocrates.html Educativas, innovación y experiencias. (13 de 01 de 2009). La Motivación en el Aula, Funciones del Profesor para mejorrar la Motivación en el aprendizaje. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de csi-csif.es: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/BELEN_NAVARRETE_1.pdf Feinmann, J. P. (09 de 10 de 2007). Sobre la Violencia. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de Filosofía contemporanea: https://filosofiacontemporanea.wordpress.com/2007/10/09/sobre-laviolencia/ Fisas. (s.f.). Los conceptos de la violencia y la paz. Recuperado el 10 de 10 de 2015, de cartadelapaz.org: http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htm Fisas, V. (s.f.). Los conceptos de violencia y paz. Obtenido de http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htm Fundación Piquer. (11 de 05 de 2009). Violencia escolas. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Observatorio Perú: http://www.observatorioperu.com/2011/VIOLENCIA%20Y%20ACOSO%20ESCOLAR.pdf Gannaway, H. (1979). Comprender la escuela. Delamont: M. y , S. González, J. L. (1988). Persuasión subliminal y sus técnicas. Barcelona: Biblioteca Nueva. Hall, E. T. (1983). La dimensión oculta. México: Siglo Veintiuno. ICE. (08 de 08 de 2011). El respeto. Recuperado el 20 de 09 de 2015, de grupoice: https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e08857804e6ede59bd81bdab89e9e6fe/foll eto_respeto.pdf?MOD=AJPERES ICE, G. (s.f.). El respeto. Obtenido de http://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e08857804e6ede59bd81bdab89e9e6fe/folle to_respeto.pdf?MOD=AJPERES. Martinez, M. (2004). Psicología Humanista. Mexico: Trillas. Melendez, Z. (2003). Aprendizaje y cognicion. San Jose: EUNED. Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Ed. Península. Morillas, J. M. (28 de 09 de 2004). Violencia. Recuperado el 20 de 09 de 2015, de Ugr, es: http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Que_es_la_Violencia.pdf Morillas, J. M. (s.f.). Manual de Paz y Conflictos. Obtenido de http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Que_es_la_Violencia.pdf. Nueva Milicic. (22 de 04 de 2008). Hostigamiento Escolar: Propuesta para la elaboración de políticas públicas. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de politicaspublicas.uc.cl: http://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/hostigamiento-escolarpropuestas-para-la-elaboracion-de-politicas-publicas.pdf Organización panamericana de la salud. (26 de 09 de 2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de violence_injury_prevention: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.p df Ortega, R. R. (26 de 03 de 2002). Violencia en la escuela. Recuperado el 01 de 10 de 2015, de adolescencia02: http://www.spapex.es/adolescencia02/pdf/ponencia2m1.pdf Pintrich, P. K. (2006). Moticación en contextos educativos. Madrid: Pearson Educación, S. A. Ponte, E. M. (2010). http://repositorio.usil.edu.pe/wpcontent/uploads/2014/07/2010_Aranda_Violencia-escolar-entre-alumnas-de-primero-desecundaria-de-una-instituci%C3%B3n-educativa-del-Callao.pdf. Prezi. (s.f.). Metacognición Según Jhon Flavell. Obtenido de https://prezi.com/lokezt4pfxfd/copy-ofmetacognicion-segun-john-flavell/. Quintas, A. L. (2014). El libro de los grandes valores. Madrid: BAC. Ruck, M. y. (2002). Racial and Ethnic Minority High School Students’. Ruiz, M. d. (2010). Educar con respeto, un valor en Alza. Obtenido de María del Pilar Soto Ruiz en su artículo “Educar con respeto, un valor en alza” . Sabana, U. d. (2004). La importancia del Respeto en la Educación. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/834/83400715.pdf. Saldaña, R. M. (2000). Niños de Valor. Obtenido de http://www.fundaciontelevisa.org/valores/wpcontent/uploads/2014/07/Libro-Ni%C3%B1os-de-Valor-2013-baja.pdf. Santoro, E. (1980). Psicología social. México: Trillas. Unes. (07 de 07 de 2012). Violencia Escolar. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de libreria_cm: http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_205.pdf Vargas, L. M. (1995). percepción visua. México: Los colores lacandones. Venezuela, U. N. (Noviembre de 2011). Violencia Escolar. Obtenido de http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_205.pdf. |
| url |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/278 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima Repositorio Institucional - FTPCL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
| instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| instacron_str |
FTPCL |
| institution |
FTPCL |
| reponame_str |
FTPCL-Institucional |
| collection |
FTPCL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/278/1/Prado.Lic.Ed..pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ed618beba47ae6bd5ff83ef0687834f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
| repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
| _version_ |
1818262273111621632 |
| spelling |
Ibarra Contreras, Marco AntonioPrado Calderón, Alfredo2019-03-08T14:13:52Z2019-03-08T14:13:52Z2015Abbagnano, N. (1978). Historia de la pedagogía. Madrid: F.C.E. Aguado, J. C. (1992). Identidad, ideología y ritual. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Allport, F. H. (1974). El problema de la percepción. Argentina: Nueva visión. Apaza, S. A. (2013). El Bullying, Características Sciodemograficas y el cima familiar de los adolescentes. Obtenido de http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/188/73_2013_Torres_Apaza_SA_F ACS_Enfermeria_2013.pdf?sequence=1. Autodidacta. (26 de 03 de 2011). Educar con respeto, un valor en alza. Recuperado el 19 de 09 de 2015, de anpebadajoz.es: http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_6_archivos/m_p_ s_ruiz.pdf Autor y educadores. (25 de 03 de 2015). La importancia del respeto en la educación. Recuperado el 18 de 09 de 2015, de redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/834/83400715.pdf Curunir. (02 de 06 de 2008). Sócrates y los socráticos menores. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de El rostro del onagro: http://gertobis.blogcindario.com/2008/06/00203-la-filosofia-moralsocrates.html Educativas, innovación y experiencias. (13 de 01 de 2009). La Motivación en el Aula, Funciones del Profesor para mejorrar la Motivación en el aprendizaje. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de csi-csif.es: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/BELEN_NAVARRETE_1.pdf Feinmann, J. P. (09 de 10 de 2007). Sobre la Violencia. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de Filosofía contemporanea: https://filosofiacontemporanea.wordpress.com/2007/10/09/sobre-laviolencia/ Fisas. (s.f.). Los conceptos de la violencia y la paz. Recuperado el 10 de 10 de 2015, de cartadelapaz.org: http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htm Fisas, V. (s.f.). Los conceptos de violencia y paz. Obtenido de http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htm Fundación Piquer. (11 de 05 de 2009). Violencia escolas. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de Observatorio Perú: http://www.observatorioperu.com/2011/VIOLENCIA%20Y%20ACOSO%20ESCOLAR.pdf Gannaway, H. (1979). Comprender la escuela. Delamont: M. y , S. González, J. L. (1988). Persuasión subliminal y sus técnicas. Barcelona: Biblioteca Nueva. Hall, E. T. (1983). La dimensión oculta. México: Siglo Veintiuno. ICE. (08 de 08 de 2011). El respeto. Recuperado el 20 de 09 de 2015, de grupoice: https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e08857804e6ede59bd81bdab89e9e6fe/foll eto_respeto.pdf?MOD=AJPERES ICE, G. (s.f.). El respeto. Obtenido de http://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/e08857804e6ede59bd81bdab89e9e6fe/folle to_respeto.pdf?MOD=AJPERES. Martinez, M. (2004). Psicología Humanista. Mexico: Trillas. Melendez, Z. (2003). Aprendizaje y cognicion. San Jose: EUNED. Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Ed. Península. Morillas, J. M. (28 de 09 de 2004). Violencia. Recuperado el 20 de 09 de 2015, de Ugr, es: http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Que_es_la_Violencia.pdf Morillas, J. M. (s.f.). Manual de Paz y Conflictos. Obtenido de http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Que_es_la_Violencia.pdf. Nueva Milicic. (22 de 04 de 2008). Hostigamiento Escolar: Propuesta para la elaboración de políticas públicas. Recuperado el 12 de 09 de 2015, de politicaspublicas.uc.cl: http://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/hostigamiento-escolarpropuestas-para-la-elaboracion-de-politicas-publicas.pdf Organización panamericana de la salud. (26 de 09 de 2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado el 15 de 09 de 2015, de violence_injury_prevention: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.p df Ortega, R. R. (26 de 03 de 2002). Violencia en la escuela. Recuperado el 01 de 10 de 2015, de adolescencia02: http://www.spapex.es/adolescencia02/pdf/ponencia2m1.pdf Pintrich, P. K. (2006). Moticación en contextos educativos. Madrid: Pearson Educación, S. A. Ponte, E. M. (2010). http://repositorio.usil.edu.pe/wpcontent/uploads/2014/07/2010_Aranda_Violencia-escolar-entre-alumnas-de-primero-desecundaria-de-una-instituci%C3%B3n-educativa-del-Callao.pdf. Prezi. (s.f.). Metacognición Según Jhon Flavell. Obtenido de https://prezi.com/lokezt4pfxfd/copy-ofmetacognicion-segun-john-flavell/. Quintas, A. L. (2014). El libro de los grandes valores. Madrid: BAC. Ruck, M. y. (2002). Racial and Ethnic Minority High School Students’. Ruiz, M. d. (2010). Educar con respeto, un valor en Alza. Obtenido de María del Pilar Soto Ruiz en su artículo “Educar con respeto, un valor en alza” . Sabana, U. d. (2004). La importancia del Respeto en la Educación. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/834/83400715.pdf. Saldaña, R. M. (2000). Niños de Valor. Obtenido de http://www.fundaciontelevisa.org/valores/wpcontent/uploads/2014/07/Libro-Ni%C3%B1os-de-Valor-2013-baja.pdf. Santoro, E. (1980). Psicología social. México: Trillas. Unes. (07 de 07 de 2012). Violencia Escolar. Recuperado el 10 de 09 de 2015, de libreria_cm: http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_205.pdf Vargas, L. M. (1995). percepción visua. México: Los colores lacandones. Venezuela, U. N. (Noviembre de 2011). Violencia Escolar. Obtenido de http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_205.pdf.http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/278Trabajo para optar el Título de Licenciado en Educación, especialidad: Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónInvestigación realizada con la finalidad de conocer los fundamentos, Teórico, Pedagógicos, Psicopedagógicos, Filosóficos, Axiológicos, investigación que se elabora en cumplimiento al Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima para obtener el título de Licenciado en Educación especialidad: Ciencias Sociales, Filosofía y Religión.PORTADA i HOJA DE JURADO ii DEDICATORIA iii AGRADECIMIENTO iv PRESENTACIÓN v ÍNDICE vi I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 08 1.1.Descripción del problema 08 1.2.Problema 09 1.2.1. Problemas General 09 1.2.2. Problema Especifico 09 1.3.Objetivo 09 1.3.1. Objetivo General 09 1.3.2. Objetivo específico 10 1.4. Justificación 10 II. MARCO TEÓRICO 12 2.1.Percepción 12 2.2.Proceso de aprendizaje 20 2.2.1. Fundamentación Teórica 20 2.2.2. Fundamentación Pedagógica 26 2.2.3. Fundamentación Psicopedagógica 31 2.2.4. Fundamentación Epistemológica 34 2.2.5. Fundamentación Filosófica 36 2.2.6. Fundamentación Axiológica 41 2.3.Presentación del área de Persona, Familia y Relaciones Humanas 47 III.MARCO METODOLÓGICO 57 3.1. Tipo de estudio descriptivo. 57 3.2. Diseño de la investigación 57 3.3.Población , muestra y muestreo 57 3.3.1. Población 57 3.3.2. Muestra 58 3.3.3. Muestreo 58 3.3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 58 IV. RESULTADO 60 4.1.Resultados y análisis de la percepción de los docentes 60 4.2.Resultados y análisis de la percepción de los alumno 65 V. CONCLUCIONES 76 VI. RECOMENDACIONES 77 VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 79TesisspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de Limainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Facultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLProceso de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Percepción de los actores del proceso de aprendizaje del Área Persona, Familia y Relaciones Humanas en la Institución Educativa "Juan Espinoza Medrano" Andahuaylas - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaLicenciaturaEducación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónPresencial40823978https://orcid.org/0000-0003-3296-564331038453199018Bedia Guevara, JuanIbarra Contreras, Marco AntonioTeves Ccanre, AlexORIGINALPrado.Lic.Ed..pdfPrado.Lic.Ed..pdfapplication/pdf2261560https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/278/1/Prado.Lic.Ed..pdf2ed618beba47ae6bd5ff83ef0687834fMD51FTPCL/278oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/2782021-07-05 15:09:21.63Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).