Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, gestionada por la Policía Nacional del Perú, distrito de San Martín de Porres - Lima, de mayo 2021 a junio 2022. El objetivo general fue demostrar la relación que existe entre la formación en valores y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dietz Benavente, Lourdes Dora Lutgardes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/779
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación en valores
responsabilidad
respeto
solidaridad
convivencia democrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_2cfc210dab90ded94a6d260ab992bc37
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/779
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021
title Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021
spellingShingle Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021
Dietz Benavente, Lourdes Dora Lutgardes
Formación en valores
responsabilidad
respeto
solidaridad
convivencia democrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021
title_full Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021
title_fullStr Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021
title_full_unstemmed Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021
title_sort Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021
author Dietz Benavente, Lourdes Dora Lutgardes
author_facet Dietz Benavente, Lourdes Dora Lutgardes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Altamirano Herrera, Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Dietz Benavente, Lourdes Dora Lutgardes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación en valores
responsabilidad
respeto
solidaridad
convivencia democrática
topic Formación en valores
responsabilidad
respeto
solidaridad
convivencia democrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación se realizó en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, gestionada por la Policía Nacional del Perú, distrito de San Martín de Porres - Lima, de mayo 2021 a junio 2022. El objetivo general fue demostrar la relación que existe entre la formación en valores y la convivencia democrática en los estudiantes de la institución educativa. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel relacional y diseño descriptivo correlacional no experimental, la población contó con 356 estudiantes y la muestra fue de 185; la técnica fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos fueron dos cuestionarios y la hipótesis de trabajo fue que existe relación significativa entre la formación en valores y la convivencia democrática. La conclusión principal permite comprobar la hipótesis general planteada, puesto que existe una relación altamente significativa (0,01), positiva y alta (0,726) entre las variables analizadas según el coeficiente de Rho de Spearman
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-07T21:00:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-07T21:00:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alcántara, J. (2017). Valores que presentan los profesores de educación primaria de la institución educativa mundo Kids School de San Juan de Lurigancho - Lima- Perú 2017 [Tesis de Pre grado, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima]. https://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/402 Alcántara, L y Holguín J. (2019). Educación sensible: efectos de una pedagogía formativa para la convivencia democrática en escolares peruanos. Actualidades Investigativas en Educación, 19(3). http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i3.38628 Álvarez, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818 Arana, M. y Batista, N. (1999). La educación en valores: Una propuesta pedagógica para la formación profesional. Revista pedagogía universitaria, 4(3). https://www.academia.edu/8115602/LA_EDUCACI%C3%93N_EN_VALORES_UN A_PROPUESTA_PEDAG%C3%93GICA_PARA_LA_FORMACI%C3%93N_PRO FESIONAL Arias, J. (2020). Proyecto de tesis: Guía para la elaboración. https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2236/1/AriasGonzales_Pr oyectoDeTesis_libro.pdf Ávila, L., España, L., Moreira, D., Pico, V., Quijije, M., Monserrate, A. y Barcia, M. (2022). Los valores morales en el entorno familiar. Revista Polo del conocimiento, 7(5), 335- 346. DOI: 10.23857/pc. v7i5.3965. file:///D:/Downloads/3965-21014-2-PB%20(4).pdf Avilés, J., De Stefano, M. y Rossi, M. (2019). Evaluación de valores socio morales en escolares. Estudio comparativo entre alumnado español y brasileño. Revista de Educación, 384, 199-228. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-384-410 Balboa, M. y Jara. E. (2015). Los valores morales en el desarrollo social de los niños del primer año de Educación Básica. Paralelo “B” de la Unidad Educativa Simón Rodríguez de la Ciudad de Riobamba. Periodo lectivo 2015-2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba. Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1824 Benites, L. (2011). Convivencia escolar y calidad educativa. Revista Cultura (25), 143-164, https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_25_1_convivencia-escolar-y-calidadeducativa.pdf Benza, L. (2016). Nivel de práctica de valores ético-morales en los colaboradores de tres áreas administrativas de la Universidad de Piura, 2015 [Tesis de maestría, Universidad de Piura]. https://hdl.handle.net/11042/2480 Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla. https://www.academia.edu/38170554/METODOLOGÍA_DE_LA_INVESTIGACIÓN_ EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf Brizuela, G., González, C., González, Y. & Sánchez, D. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. Revista Medisan, 25(4). https://www.redalyc.org/journal/3684/368468848015/html/ Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación educativa, 6(2), 13-35. https://revistas.uam.es/riee/article/view/3403 Carrasco, S. (2016). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Editorial San Marcos. https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_ Carrasco_Diaz_1_ Decreto Supremo 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar. http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2018/pdf/decreto-supremolineamientos-para-gestion-de-la-convivencia-escolar.pdf De Febres, R. (2007). El valor de la Responsabilidad. Revista Educación en valores, 1(7), 119- 121. file:///D:/Downloads/Dialnet-ElValorDeLaResponsabilidad-3090190%20(4).pdf Farfán, I. (2019). Las asambleas de aula para la mejora de la convivencia democrática en alumnos de 5 años de la Institución Educativa Particular Niño Jesús, Bellavista, Sullana-2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/16685/ASAMBLEA S_DE_AULA_CONVIVENCIA_FARFAN_JIMENEZ_DE_SANCHEZ_INES_%20I SABEL.pdf?sequence=1 Fernández-Bedoya, V. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. Espíritu Emprendedor. 4. (3). 65-76. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207 Flores, A. (2005). La socialización vista desde la perspectiva de Vigotsky. Propuesta de un taller de socialización para maestros de educación básica. [Tesis de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional] http://200.23.113.51/pdf/22019.pdf. Frondizi, R. (2001). ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. Fondo de Cultura Económica. Revista Perspectivas docentes, 52, 59-61. https://biblat.unam.mx/es/revista/perspectivas-docentes/articulo/frondizi-risieri-queson-los-valores-introduccion-a-la-axiologia-mexico-fondo-de-cultura-economicadecimoseptima-reimpresion-2001 García, A. (2000). Naturaleza de los valores. Revista Dialnet, 49(122), 215-231. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5521760.pdf González, F. y Guzón, J. (2017). La educación en valores: axiología, naturaleza y derecho educativo. Revista de Ciencias humanas, 18(2) 90- 120. http://periodicos.fw.uri.br/index.php/revistadech/article/view/2947 Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa y cualitativa y mixta. Editorial McGraw Hill Education. ISBN: 978-1-4562-6096-5. 714 Jiménez, J. (2010). El valor de los valores en las organizaciones. Cograf. Comunicaciones Caracas Venezuela. (3era ed.)http://docplayer.es/7717877-El-valor-de-los-valores-enlas-organizaciones.html Laureano, C. (2018). Convivencia escolar y habilidades sociales en estudiantes de 2° grado de secundaria en instituciones educativas del distrito de San Martín de Porres-2018. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22672 Nina, S. (2017). Formación en valores y su influencia en la convivencia escolar en los estudiantes del Glorioso Colegio Nacional “San Carlos”, Puno-2016 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5913 Noboa, B. (2018). Incidencia de los valores éticos y morales en los procesos de enseñanzaaprendizaje de los estudiantes del décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa Herlinda Toral, período lectivo 2017-2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca: Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15480 Oliveros, M. (2019). El respeto. Revista Médica Basandrina, 12(2), 39-40. https://doi.org/10.33326/26176068.2018.2.642 Ordinola, S. (2020). La convivencia democrática en el aula, de los alumnos de 5 años de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, San Juan de Bigote, Morropón Piura, 2019. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote]. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/21101/CONVIVEN CIA_DEMOCRATICA_EN_EL_AULA_NIVEL_INICIAL_ORDINOLA_SANDOV AL_SUGEY_AMCHELINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Palacios G. y Jínez, L. (2018). La práctica de ética y valores de los docentes, su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Universidad Central de Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. http://www.eumed.net/rev/atlante/2018/01/etica-valoresdocentes.htm. http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1801etica-valores-docentes Palomino, J. (2017). Convivencia democrática y clima en el aula. Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educación peruana. https://es.slideshare.net/JorgePalominoWay1/convivencia-democrtica-y-clima-en-elaula Parra, J. (2015). La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 8, 69–88. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1830 Ponce, E. y Rodríguez, M. (2020). La responsabilidad y el respeto como valores esenciales en el desarrollo emocional. Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo (Junio, 2020). https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/desarrollo-emocional.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2006desarrollo-emocional Puy, F. (1995). Las fórmulas del principio de solidaridad en: Ballesteros, J., Fernández RuizGálvez, M., Martínez Pujalte, A., (Coords.) Justicia, solidaridad, paz. Estudios en homenaje al profesor José María Rojo Sanz, II, 728-745. Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de València, Facultad de Derecho de la Universidad de València, Colegio de notarios de Valencia, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Valencia, 1995. Quiroz, J. y Zavaleta, N. (2018). Práctica de valores morales y su incidencia en la convivencia en el aula en estudiantes de Educación Inicial, 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI]. https://1library.co/document/yee7mwey-practicavalores-morales-incidencia-convivencia-estudiantes-educacion-inicial.html
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/779
identifier_str_mv Alcántara, J. (2017). Valores que presentan los profesores de educación primaria de la institución educativa mundo Kids School de San Juan de Lurigancho - Lima- Perú 2017 [Tesis de Pre grado, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima]. https://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/402 Alcántara, L y Holguín J. (2019). Educación sensible: efectos de una pedagogía formativa para la convivencia democrática en escolares peruanos. Actualidades Investigativas en Educación, 19(3). http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i3.38628 Álvarez, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818 Arana, M. y Batista, N. (1999). La educación en valores: Una propuesta pedagógica para la formación profesional. Revista pedagogía universitaria, 4(3). https://www.academia.edu/8115602/LA_EDUCACI%C3%93N_EN_VALORES_UN A_PROPUESTA_PEDAG%C3%93GICA_PARA_LA_FORMACI%C3%93N_PRO FESIONAL Arias, J. (2020). Proyecto de tesis: Guía para la elaboración. https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2236/1/AriasGonzales_Pr oyectoDeTesis_libro.pdf Ávila, L., España, L., Moreira, D., Pico, V., Quijije, M., Monserrate, A. y Barcia, M. (2022). Los valores morales en el entorno familiar. Revista Polo del conocimiento, 7(5), 335- 346. DOI: 10.23857/pc. v7i5.3965. file:///D:/Downloads/3965-21014-2-PB%20(4).pdf Avilés, J., De Stefano, M. y Rossi, M. (2019). Evaluación de valores socio morales en escolares. Estudio comparativo entre alumnado español y brasileño. Revista de Educación, 384, 199-228. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-384-410 Balboa, M. y Jara. E. (2015). Los valores morales en el desarrollo social de los niños del primer año de Educación Básica. Paralelo “B” de la Unidad Educativa Simón Rodríguez de la Ciudad de Riobamba. Periodo lectivo 2015-2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba. Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1824 Benites, L. (2011). Convivencia escolar y calidad educativa. Revista Cultura (25), 143-164, https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_25_1_convivencia-escolar-y-calidadeducativa.pdf Benza, L. (2016). Nivel de práctica de valores ético-morales en los colaboradores de tres áreas administrativas de la Universidad de Piura, 2015 [Tesis de maestría, Universidad de Piura]. https://hdl.handle.net/11042/2480 Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla. https://www.academia.edu/38170554/METODOLOGÍA_DE_LA_INVESTIGACIÓN_ EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf Brizuela, G., González, C., González, Y. & Sánchez, D. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. Revista Medisan, 25(4). https://www.redalyc.org/journal/3684/368468848015/html/ Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación educativa, 6(2), 13-35. https://revistas.uam.es/riee/article/view/3403 Carrasco, S. (2016). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Editorial San Marcos. https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_ Carrasco_Diaz_1_ Decreto Supremo 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar. http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2018/pdf/decreto-supremolineamientos-para-gestion-de-la-convivencia-escolar.pdf De Febres, R. (2007). El valor de la Responsabilidad. Revista Educación en valores, 1(7), 119- 121. file:///D:/Downloads/Dialnet-ElValorDeLaResponsabilidad-3090190%20(4).pdf Farfán, I. (2019). Las asambleas de aula para la mejora de la convivencia democrática en alumnos de 5 años de la Institución Educativa Particular Niño Jesús, Bellavista, Sullana-2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/16685/ASAMBLEA S_DE_AULA_CONVIVENCIA_FARFAN_JIMENEZ_DE_SANCHEZ_INES_%20I SABEL.pdf?sequence=1 Fernández-Bedoya, V. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. Espíritu Emprendedor. 4. (3). 65-76. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207 Flores, A. (2005). La socialización vista desde la perspectiva de Vigotsky. Propuesta de un taller de socialización para maestros de educación básica. [Tesis de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional] http://200.23.113.51/pdf/22019.pdf. Frondizi, R. (2001). ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. Fondo de Cultura Económica. Revista Perspectivas docentes, 52, 59-61. https://biblat.unam.mx/es/revista/perspectivas-docentes/articulo/frondizi-risieri-queson-los-valores-introduccion-a-la-axiologia-mexico-fondo-de-cultura-economicadecimoseptima-reimpresion-2001 García, A. (2000). Naturaleza de los valores. Revista Dialnet, 49(122), 215-231. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5521760.pdf González, F. y Guzón, J. (2017). La educación en valores: axiología, naturaleza y derecho educativo. Revista de Ciencias humanas, 18(2) 90- 120. http://periodicos.fw.uri.br/index.php/revistadech/article/view/2947 Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa y cualitativa y mixta. Editorial McGraw Hill Education. ISBN: 978-1-4562-6096-5. 714 Jiménez, J. (2010). El valor de los valores en las organizaciones. Cograf. Comunicaciones Caracas Venezuela. (3era ed.)http://docplayer.es/7717877-El-valor-de-los-valores-enlas-organizaciones.html Laureano, C. (2018). Convivencia escolar y habilidades sociales en estudiantes de 2° grado de secundaria en instituciones educativas del distrito de San Martín de Porres-2018. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22672 Nina, S. (2017). Formación en valores y su influencia en la convivencia escolar en los estudiantes del Glorioso Colegio Nacional “San Carlos”, Puno-2016 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5913 Noboa, B. (2018). Incidencia de los valores éticos y morales en los procesos de enseñanzaaprendizaje de los estudiantes del décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa Herlinda Toral, período lectivo 2017-2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca: Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15480 Oliveros, M. (2019). El respeto. Revista Médica Basandrina, 12(2), 39-40. https://doi.org/10.33326/26176068.2018.2.642 Ordinola, S. (2020). La convivencia democrática en el aula, de los alumnos de 5 años de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, San Juan de Bigote, Morropón Piura, 2019. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote]. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/21101/CONVIVEN CIA_DEMOCRATICA_EN_EL_AULA_NIVEL_INICIAL_ORDINOLA_SANDOV AL_SUGEY_AMCHELINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Palacios G. y Jínez, L. (2018). La práctica de ética y valores de los docentes, su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Universidad Central de Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. http://www.eumed.net/rev/atlante/2018/01/etica-valoresdocentes.htm. http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1801etica-valores-docentes Palomino, J. (2017). Convivencia democrática y clima en el aula. Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educación peruana. https://es.slideshare.net/JorgePalominoWay1/convivencia-democrtica-y-clima-en-elaula Parra, J. (2015). La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 8, 69–88. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1830 Ponce, E. y Rodríguez, M. (2020). La responsabilidad y el respeto como valores esenciales en el desarrollo emocional. Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo (Junio, 2020). https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/desarrollo-emocional.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2006desarrollo-emocional Puy, F. (1995). Las fórmulas del principio de solidaridad en: Ballesteros, J., Fernández RuizGálvez, M., Martínez Pujalte, A., (Coords.) Justicia, solidaridad, paz. Estudios en homenaje al profesor José María Rojo Sanz, II, 728-745. Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de València, Facultad de Derecho de la Universidad de València, Colegio de notarios de Valencia, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Valencia, 1995. Quiroz, J. y Zavaleta, N. (2018). Práctica de valores morales y su incidencia en la convivencia en el aula en estudiantes de Educación Inicial, 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI]. https://1library.co/document/yee7mwey-practicavalores-morales-incidencia-convivencia-estudiantes-educacion-inicial.html
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/779
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/2/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/1/TESIS%20-%20DIETZ%20BENAVENTE%2c%20LOURDES.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/3/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20DIETZ%20BENAVENTE%2c%20LOURDES%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/4/Plagscan%20-%20PSmarkup_DIETZ%20BENAVENTE%2c%20LOURDES%20-%20TITULO.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/5/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20DIETZ%20BENAVENTE%2c%20LOURDES%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
53772fbbdbf352fdfbd127fdf36516c5
20f1c261a4f8be29971147d990a002a4
1e9192ca30653967ff9984ba584fcb8b
360582027fa600bf7e31fa227edd0844
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629847797039104
spelling Altamirano Herrera, AníbalDietz Benavente, Lourdes Dora Lutgardes2023-11-07T21:00:49Z2023-11-07T21:00:49Z2023Alcántara, J. (2017). Valores que presentan los profesores de educación primaria de la institución educativa mundo Kids School de San Juan de Lurigancho - Lima- Perú 2017 [Tesis de Pre grado, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima]. https://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/402 Alcántara, L y Holguín J. (2019). Educación sensible: efectos de una pedagogía formativa para la convivencia democrática en escolares peruanos. Actualidades Investigativas en Educación, 19(3). http://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i3.38628 Álvarez, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818 Arana, M. y Batista, N. (1999). La educación en valores: Una propuesta pedagógica para la formación profesional. Revista pedagogía universitaria, 4(3). https://www.academia.edu/8115602/LA_EDUCACI%C3%93N_EN_VALORES_UN A_PROPUESTA_PEDAG%C3%93GICA_PARA_LA_FORMACI%C3%93N_PRO FESIONAL Arias, J. (2020). Proyecto de tesis: Guía para la elaboración. https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2236/1/AriasGonzales_Pr oyectoDeTesis_libro.pdf Ávila, L., España, L., Moreira, D., Pico, V., Quijije, M., Monserrate, A. y Barcia, M. (2022). Los valores morales en el entorno familiar. Revista Polo del conocimiento, 7(5), 335- 346. DOI: 10.23857/pc. v7i5.3965. file:///D:/Downloads/3965-21014-2-PB%20(4).pdf Avilés, J., De Stefano, M. y Rossi, M. (2019). Evaluación de valores socio morales en escolares. Estudio comparativo entre alumnado español y brasileño. Revista de Educación, 384, 199-228. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-384-410 Balboa, M. y Jara. E. (2015). Los valores morales en el desarrollo social de los niños del primer año de Educación Básica. Paralelo “B” de la Unidad Educativa Simón Rodríguez de la Ciudad de Riobamba. Periodo lectivo 2015-2016 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba. Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1824 Benites, L. (2011). Convivencia escolar y calidad educativa. Revista Cultura (25), 143-164, https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_25_1_convivencia-escolar-y-calidadeducativa.pdf Benza, L. (2016). Nivel de práctica de valores ético-morales en los colaboradores de tres áreas administrativas de la Universidad de Piura, 2015 [Tesis de maestría, Universidad de Piura]. https://hdl.handle.net/11042/2480 Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla. https://www.academia.edu/38170554/METODOLOGÍA_DE_LA_INVESTIGACIÓN_ EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf Brizuela, G., González, C., González, Y. & Sánchez, D. (2021). La educación en valores desde la familia en el contexto actual. Revista Medisan, 25(4). https://www.redalyc.org/journal/3684/368468848015/html/ Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación educativa, 6(2), 13-35. https://revistas.uam.es/riee/article/view/3403 Carrasco, S. (2016). Metodología de la investigación científica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Editorial San Marcos. https://www.academia.edu/26909781/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifica_ Carrasco_Diaz_1_ Decreto Supremo 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar. http://www.minedu.gob.pe/transparencia/2018/pdf/decreto-supremolineamientos-para-gestion-de-la-convivencia-escolar.pdf De Febres, R. (2007). El valor de la Responsabilidad. Revista Educación en valores, 1(7), 119- 121. file:///D:/Downloads/Dialnet-ElValorDeLaResponsabilidad-3090190%20(4).pdf Farfán, I. (2019). Las asambleas de aula para la mejora de la convivencia democrática en alumnos de 5 años de la Institución Educativa Particular Niño Jesús, Bellavista, Sullana-2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/16685/ASAMBLEA S_DE_AULA_CONVIVENCIA_FARFAN_JIMENEZ_DE_SANCHEZ_INES_%20I SABEL.pdf?sequence=1 Fernández-Bedoya, V. (2020). Tipos de justificación en la investigación científica. Espíritu Emprendedor. 4. (3). 65-76. https://doi.org/10.33970/eetes.v4.n3.2020.207 Flores, A. (2005). La socialización vista desde la perspectiva de Vigotsky. Propuesta de un taller de socialización para maestros de educación básica. [Tesis de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional] http://200.23.113.51/pdf/22019.pdf. Frondizi, R. (2001). ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología. Fondo de Cultura Económica. Revista Perspectivas docentes, 52, 59-61. https://biblat.unam.mx/es/revista/perspectivas-docentes/articulo/frondizi-risieri-queson-los-valores-introduccion-a-la-axiologia-mexico-fondo-de-cultura-economicadecimoseptima-reimpresion-2001 García, A. (2000). Naturaleza de los valores. Revista Dialnet, 49(122), 215-231. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5521760.pdf González, F. y Guzón, J. (2017). La educación en valores: axiología, naturaleza y derecho educativo. Revista de Ciencias humanas, 18(2) 90- 120. http://periodicos.fw.uri.br/index.php/revistadech/article/view/2947 Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa y cualitativa y mixta. Editorial McGraw Hill Education. ISBN: 978-1-4562-6096-5. 714 Jiménez, J. (2010). El valor de los valores en las organizaciones. Cograf. Comunicaciones Caracas Venezuela. (3era ed.)http://docplayer.es/7717877-El-valor-de-los-valores-enlas-organizaciones.html Laureano, C. (2018). Convivencia escolar y habilidades sociales en estudiantes de 2° grado de secundaria en instituciones educativas del distrito de San Martín de Porres-2018. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/22672 Nina, S. (2017). Formación en valores y su influencia en la convivencia escolar en los estudiantes del Glorioso Colegio Nacional “San Carlos”, Puno-2016 [Tesis de Maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/5913 Noboa, B. (2018). Incidencia de los valores éticos y morales en los procesos de enseñanzaaprendizaje de los estudiantes del décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa Herlinda Toral, período lectivo 2017-2018. [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca: Ecuador]. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15480 Oliveros, M. (2019). El respeto. Revista Médica Basandrina, 12(2), 39-40. https://doi.org/10.33326/26176068.2018.2.642 Ordinola, S. (2020). La convivencia democrática en el aula, de los alumnos de 5 años de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, San Juan de Bigote, Morropón Piura, 2019. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote]. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/21101/CONVIVEN CIA_DEMOCRATICA_EN_EL_AULA_NIVEL_INICIAL_ORDINOLA_SANDOV AL_SUGEY_AMCHELINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Palacios G. y Jínez, L. (2018). La práctica de ética y valores de los docentes, su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Universidad Central de Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. http://www.eumed.net/rev/atlante/2018/01/etica-valoresdocentes.htm. http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1801etica-valores-docentes Palomino, J. (2017). Convivencia democrática y clima en el aula. Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los principios de la educación peruana. https://es.slideshare.net/JorgePalominoWay1/convivencia-democrtica-y-clima-en-elaula Parra, J. (2015). La educación en valores y su práctica en el aula. Tendencias Pedagógicas, 8, 69–88. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1830 Ponce, E. y Rodríguez, M. (2020). La responsabilidad y el respeto como valores esenciales en el desarrollo emocional. Revista Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo (Junio, 2020). https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/desarrollo-emocional.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante2006desarrollo-emocional Puy, F. (1995). Las fórmulas del principio de solidaridad en: Ballesteros, J., Fernández RuizGálvez, M., Martínez Pujalte, A., (Coords.) Justicia, solidaridad, paz. Estudios en homenaje al profesor José María Rojo Sanz, II, 728-745. Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de València, Facultad de Derecho de la Universidad de València, Colegio de notarios de Valencia, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Valencia, 1995. Quiroz, J. y Zavaleta, N. (2018). Práctica de valores morales y su incidencia en la convivencia en el aula en estudiantes de Educación Inicial, 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI]. https://1library.co/document/yee7mwey-practicavalores-morales-incidencia-convivencia-estudiantes-educacion-inicial.htmlhttp://hdl.handle.net/20.500.12850/779La presente investigación se realizó en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, gestionada por la Policía Nacional del Perú, distrito de San Martín de Porres - Lima, de mayo 2021 a junio 2022. El objetivo general fue demostrar la relación que existe entre la formación en valores y la convivencia democrática en los estudiantes de la institución educativa. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel relacional y diseño descriptivo correlacional no experimental, la población contó con 356 estudiantes y la muestra fue de 185; la técnica fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos fueron dos cuestionarios y la hipótesis de trabajo fue que existe relación significativa entre la formación en valores y la convivencia democrática. La conclusión principal permite comprobar la hipótesis general planteada, puesto que existe una relación altamente significativa (0,01), positiva y alta (0,726) entre las variables analizadas según el coeficiente de Rho de SpearmanCarátula 1 Lista de tablas 5 Lista de figuras 10 Dedicatoria 14 Reconocimiento 15 Resumen 16 Abstract 17 Introducción 18 Capítulo I Planteamiento del problema 1.1 Descripción del problema 23 1.2 Formulación del problema 25 1.2.1 Problema general 25 1.2.2 Problemas específicos 25 1.3 Objetivos 26 1.3.1 Objetivo general 26 1.3.2 Objetivos específicos 26 1.4 Justificación e importancia de la investigación 26 1.5 Limitaciones de la investigación 27 Capítulo II Marco teórico 2.1 Antecedentes de la investigación 29 2.1.1 Antecedentes nacionales 29 2.1.2 Antecedentes internacionales 31 2.2 Bases teóricas 33 2.2.1 Definiciones de valor 33 2.2.2 Educar en valores 34 2.2.3 Características de los valores 35 2.2.4 Clasificación de los valores 35 2.2.5 Dimensiones de la formación en valores 36 2.2.6 Tipos de valores 36 2.2.7 Razones para fomentar la enseñanza en valores 37 2.2.8 La formación en valores 38 2.2.9 Factores que inciden en la formación en valores 39 2.2.10 Definiciones de la convivencia democrática 39 2.2.11 La convivencia democrática de acuerdo a la teoría de Vigotsky 40 2.2.12 Dimensiones de la convivencia democrática 41 2.2.13 Acciones para promover la convivencia democrática 41 2.3 Definición de términos básicos 41 Capítulo III Hipótesis y variables 3.1 Hipótesis 43 3.1.1 Hipótesis general 43 3.1.2 Hipótesis específicas 43 3.2 Variables 43 3.3 Matriz de operacionalización de las variables 44 Capítulo IV Metodología 4.1 Enfoque de investigación 45 4.2 Tipo y nivel de investigación 45 4.3 Diseño de investigación 45 4.4 Población y muestra 46 4.4.1 Caracterización de la población 46 4.4.2 Determinación de la muestra 46 4.5 Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación 47 4.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 49 Capítulo V Resultados logrados en la investigación 5.1 Validación y consistencia de los instrumentos 50 5.2 Presentación de los datos 51 5.2.1 Resultados descriptivos logrados mediante los instrumentos de captación de 51 información 5.2.2 Resultados inferenciales logrados mediante los instrumentos de captación de 95 información 5.3 Análisis y discusión de los resultados 98 Conclusiones 102 Recomendaciones 104 Referencias 105 Anexos 112application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLFormación en valoresresponsabilidadrespetosolidaridadconvivencia democráticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Formación en valores y convivencia democrática en estudiantes de educación secundaria en la institución educativa José Héctor Rodríguez Trigoso, Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciado en Educación con mención en en Ciencias Sociales, Filosofía y ReligiónFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de EducaciónLicenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión07198245https://orcid.org/0000-0003-2940-007810426902https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional199826Osorio Cáceres, Julio CésarCruz Herrera, MagdalenaAltamirano Herrera, AníbalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS - DIETZ BENAVENTE, LOURDES.pdfTESIS - DIETZ BENAVENTE, LOURDES.pdfapplication/pdf1613384https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/1/TESIS%20-%20DIETZ%20BENAVENTE%2c%20LOURDES.pdf53772fbbdbf352fdfbd127fdf36516c5MD51Declaración jurada - DIETZ BENAVENTE, LOURDES - TITULO (DJ).pdfDeclaración jurada - DIETZ BENAVENTE, LOURDES - TITULO (DJ).pdfapplication/pdf259717https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/3/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20DIETZ%20BENAVENTE%2c%20LOURDES%20-%20TITULO%20%28DJ%29.pdf20f1c261a4f8be29971147d990a002a4MD53Plagscan - PSmarkup_DIETZ BENAVENTE, LOURDES - TITULO.pdfPlagscan - PSmarkup_DIETZ BENAVENTE, LOURDES - TITULO.pdfapplication/pdf1934456https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/4/Plagscan%20-%20PSmarkup_DIETZ%20BENAVENTE%2c%20LOURDES%20-%20TITULO.pdf1e9192ca30653967ff9984ba584fcb8bMD54Formulario de autorización - DIETZ BENAVENTE, LOURDES - TITULO (FA).pdfFormulario de autorización - DIETZ BENAVENTE, LOURDES - TITULO (FA).pdfapplication/pdf1032047https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/779/5/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20DIETZ%20BENAVENTE%2c%20LOURDES%20-%20TITULO%20%28FA%29.pdf360582027fa600bf7e31fa227edd0844MD5520.500.12850/779oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7792025-08-25 15:25:58.077Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).