Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió el PROBLEMA que parte de una interrogante: ¿Qué características posee una propuesta para la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del carnaval larahuino, dirigido a niños de 5 años? Esta inquietud nace de la necesidad de buscar una nueva herramienta sobre l...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/22 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/22 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | propuesta coreografía cantos enseñanza |
id |
FOLK_bce1e4185fca0fb41d6ecaa2e2092f91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/22 |
network_acronym_str |
FOLK |
network_name_str |
ENSFJMA-Institucional |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años |
title |
Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años |
spellingShingle |
Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años Salcedo Peña, Freddy Enrique propuesta coreografía cantos enseñanza |
title_short |
Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años |
title_full |
Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años |
title_fullStr |
Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años |
title_full_unstemmed |
Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años |
title_sort |
Propuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 años |
author |
Salcedo Peña, Freddy Enrique |
author_facet |
Salcedo Peña, Freddy Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Polo Vásquez, Ana del Socorro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salcedo Peña, Freddy Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
propuesta coreografía cantos |
topic |
propuesta coreografía cantos enseñanza |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
enseñanza |
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv |
La presente investigación estudió el PROBLEMA que parte de una interrogante: ¿Qué características posee una propuesta para la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del carnaval larahuino, dirigido a niños de 5 años? Esta inquietud nace de la necesidad de buscar una nueva herramienta sobre la enseñanza de este hecho folclórico como hilo conector para reforzar distintos puntos, teniendo en cuentas diversos factores ya encontrados en los niños de 5 años. Para ello se ha recurrido a las encuestas hechas a profesores de danza apelando a su experiencia en el campo de la instrucción y enseñanza de bailes en el Nivel Inicial, estudiantes del programa PAEA MEIE de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” y a docentes del Nivel Inicial, quienes practican la enseñanza de las danzas folclóricas como medio para incentivar valores como el patriotismo, solidaridad, amor entre los niños que tienen a su cargo. Se administró un cuestionario de carácter anónimo, con 35 ítems de preguntas cerradas. El método empleado fue el muestreo no probabilístico e intencional. Los RESULTADOS indican que existe una relación positiva media en los alcances dados por medio de la encuesta donde aproximadamente un 87% de los encuestados tiene puntos de concordancia entre muchas de las preguntas dadas y acepta como una referencia positiva esta propuesta. Cabe especificar que para esta encuesta se ha aplicado el método de Foldman, muy positivo para esta investigación. Finalmente, los encuestados afirman de manera positiva que el carnaval larahuino y sus cantos pueden estructurarse como medios para una propuesta de enseñanza coreográfica en niños de 5 años y pueden ser aplicados de manera efectiva pues sus resultados serán buenos. |
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv |
The present investigation studied the PROBLEM that starts from a question: What characteristics does a proposal have for choreographic teaching through the chants of the Larahuino carnival, aimed at children of 5 years? This concern arises from the need to find a new tool on teaching this folkloric fact as a connecting thread to reinforce different points, taking into account various factors already found in children of 5 years. To this end, surveys of dance teachers have been resorted to, appealing to their experience in the field of dance instruction and teaching at the Initial Level, students of the PAEA MEIE program of the National High School of Folklore "José María Arguedas" and teachers of the Initial Level, who practice the teaching of folk dances as a means to encourage values such as patriotism, solidarity, love among the children in their care. An anonymous questionnaire was administered, with 35 items of closed questions. The method used was non-probabilistic and intentional sampling. The RESULTS indicate that there is an average positive relationship in the scopes given by means of the survey where approximately 87% of the respondents have points of agreement between many of the questions given and accept this proposal as a positive reference. It should be specified that for this survey the Foldman method has been applied, very positive for this investigation. Finally, the respondents affirmed in a positive way that the Larahuino carnival and its songs can be structured as means for a proposal of choreographic teaching in children of 5 years and can be applied effectively because their results will be good. |
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv |
Tesis |
description |
La presente investigación estudió el PROBLEMA que parte de una interrogante: ¿Qué características posee una propuesta para la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del carnaval larahuino, dirigido a niños de 5 años? Esta inquietud nace de la necesidad de buscar una nueva herramienta sobre la enseñanza de este hecho folclórico como hilo conector para reforzar distintos puntos, teniendo en cuentas diversos factores ya encontrados en los niños de 5 años. Para ello se ha recurrido a las encuestas hechas a profesores de danza apelando a su experiencia en el campo de la instrucción y enseñanza de bailes en el Nivel Inicial, estudiantes del programa PAEA MEIE de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” y a docentes del Nivel Inicial, quienes practican la enseñanza de las danzas folclóricas como medio para incentivar valores como el patriotismo, solidaridad, amor entre los niños que tienen a su cargo. Se administró un cuestionario de carácter anónimo, con 35 ítems de preguntas cerradas. El método empleado fue el muestreo no probabilístico e intencional. Los RESULTADOS indican que existe una relación positiva media en los alcances dados por medio de la encuesta donde aproximadamente un 87% de los encuestados tiene puntos de concordancia entre muchas de las preguntas dadas y acepta como una referencia positiva esta propuesta. Cabe especificar que para esta encuesta se ha aplicado el método de Foldman, muy positivo para esta investigación. Finalmente, los encuestados afirman de manera positiva que el carnaval larahuino y sus cantos pueden estructurarse como medios para una propuesta de enseñanza coreográfica en niños de 5 años y pueden ser aplicados de manera efectiva pues sus resultados serán buenos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-11T19:39:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-11T19:39:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Esteve Garcia, A. I. (2014). tesis: Expresion Corporal y Danza en Educacion Infantil. Valladolid. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/22 |
identifier_str_mv |
Esteve Garcia, A. I. (2014). tesis: Expresion Corporal y Danza en Educacion Infantil. Valladolid. |
url |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/22 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas Repositorio Institucional - ENSFJMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENSFJMA-Institucional instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" instacron:ENSFJMA |
instname_str |
Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
instacron_str |
ENSFJMA |
institution |
ENSFJMA |
reponame_str |
ENSFJMA-Institucional |
collection |
ENSFJMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/22/1/SALCEDO_FREDDY.pdf http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/22/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b984b00858a6970d6f650dec4eb1cd26 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.ensf@gmail.com |
_version_ |
1726038334162075648 |
spelling |
Polo Vásquez, Ana del SocorroSalcedo Peña, Freddy Enrique2019-07-11T19:39:50Z2019-07-11T19:39:50Z2017-12Esteve Garcia, A. I. (2014). tesis: Expresion Corporal y Danza en Educacion Infantil. Valladolid.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/22La presente investigación estudió el PROBLEMA que parte de una interrogante: ¿Qué características posee una propuesta para la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del carnaval larahuino, dirigido a niños de 5 años? Esta inquietud nace de la necesidad de buscar una nueva herramienta sobre la enseñanza de este hecho folclórico como hilo conector para reforzar distintos puntos, teniendo en cuentas diversos factores ya encontrados en los niños de 5 años. Para ello se ha recurrido a las encuestas hechas a profesores de danza apelando a su experiencia en el campo de la instrucción y enseñanza de bailes en el Nivel Inicial, estudiantes del programa PAEA MEIE de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” y a docentes del Nivel Inicial, quienes practican la enseñanza de las danzas folclóricas como medio para incentivar valores como el patriotismo, solidaridad, amor entre los niños que tienen a su cargo. Se administró un cuestionario de carácter anónimo, con 35 ítems de preguntas cerradas. El método empleado fue el muestreo no probabilístico e intencional. Los RESULTADOS indican que existe una relación positiva media en los alcances dados por medio de la encuesta donde aproximadamente un 87% de los encuestados tiene puntos de concordancia entre muchas de las preguntas dadas y acepta como una referencia positiva esta propuesta. Cabe especificar que para esta encuesta se ha aplicado el método de Foldman, muy positivo para esta investigación. Finalmente, los encuestados afirman de manera positiva que el carnaval larahuino y sus cantos pueden estructurarse como medios para una propuesta de enseñanza coreográfica en niños de 5 años y pueden ser aplicados de manera efectiva pues sus resultados serán buenos.The present investigation studied the PROBLEM that starts from a question: What characteristics does a proposal have for choreographic teaching through the chants of the Larahuino carnival, aimed at children of 5 years? This concern arises from the need to find a new tool on teaching this folkloric fact as a connecting thread to reinforce different points, taking into account various factors already found in children of 5 years. To this end, surveys of dance teachers have been resorted to, appealing to their experience in the field of dance instruction and teaching at the Initial Level, students of the PAEA MEIE program of the National High School of Folklore "José María Arguedas" and teachers of the Initial Level, who practice the teaching of folk dances as a means to encourage values such as patriotism, solidarity, love among the children in their care. An anonymous questionnaire was administered, with 35 items of closed questions. The method used was non-probabilistic and intentional sampling. The RESULTS indicate that there is an average positive relationship in the scopes given by means of the survey where approximately 87% of the respondents have points of agreement between many of the questions given and accept this proposal as a positive reference. It should be specified that for this survey the Foldman method has been applied, very positive for this investigation. Finally, the respondents affirmed in a positive way that the Larahuino carnival and its songs can be structured as means for a proposal of choreographic teaching in children of 5 years and can be applied effectively because their results will be good.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMApropuestacoreografíacantosenseñanzaPropuesta de la enseñanza coreográfica por medio de los cantos del Carnaval Larahuino dirigido a niños de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaBachillerEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALSALCEDO_FREDDY.pdfSALCEDO_FREDDY.pdfTesis de Salcedo Peña Freddy Enriqueapplication/pdf4572459http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/22/1/SALCEDO_FREDDY.pdfb984b00858a6970d6f650dec4eb1cd26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/22/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/22oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/222019-10-09 03:40:49.345REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).