Exportación Completada — 

Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao

Descripción del Articulo

Se plantea el problema del sentido de pertenencia local en inmigrantes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe en Ventanilla-Callao. El objetivo es describir el sentido de pertenencia local con el enfoque cualitativo de tipo investigación etnográfica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Leguía, Charles Frank
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/55
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sentido de pertenencia
padre de familia
inmigrantes
motivación
identificación
compromiso
educación
Descripción
Sumario:Se plantea el problema del sentido de pertenencia local en inmigrantes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe en Ventanilla-Callao. El objetivo es describir el sentido de pertenencia local con el enfoque cualitativo de tipo investigación etnográfica, y con un diseño narrativo no bibliográfico. Se aplica la técnica narrativa y encuesta en los instrumentos como el cuestionario y anecdotario hacia una muestra de cinco estudiantes y cinco padres de familia del distrito de Ventanilla-Callao. La pertenencia como fenómeno social se ha dado en contextos de migraciones a través de la historia. Se describen los conceptos principales acerca del sentido de pertenencia desde la construcción de las identidades culturales, señalando la organización social y económica, vida cultural, identidad con la I.E, características físicas, emocionales y cognitivas de los estudiantes, construcción del sentido de pertenencia local en padres inmigrantes, características culturales del migrante andino, amazónico y costeño en el Callao. La construcción del sentido de pertenencia mediante sus dimensiones explica los mecanismos en la formación de un compromiso con el hábitat o lugar de residencia que enmarca el nivel de identificación con su cultura local, el grado de motivación psicológica y económica. Se analiza el proceso del inmigrante mediante su reacción psicológica y de cómo se prepara para vivir sin la presencia física de su lugar de origen y del afecto de sus seres queridos. Se realiza un análisis acerca de la habituación hacia territorios diversos, entendiéndose que ellos experimentan el valor construido de arraigo, vinculado al espacio geográfico. Se indican y explican una serie enfoques que pueden servir de soporte motivacional, emocional de compromiso e identificación para su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).