Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao

Descripción del Articulo

Se plantea el problema del sentido de pertenencia local en inmigrantes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe en Ventanilla-Callao. El objetivo es describir el sentido de pertenencia local con el enfoque cualitativo de tipo investigación etnográfica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Leguía, Charles Frank
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/55
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/55
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sentido de pertenencia
padre de familia
inmigrantes
motivación
identificación
compromiso
educación
id FOLK_9e9869ae1c6ad20bc763216c1650c54d
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/55
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao
title Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao
spellingShingle Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao
Guevara Leguía, Charles Frank
sentido de pertenencia
padre de familia
inmigrantes
motivación
identificación
compromiso
educación
title_short Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao
title_full Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao
title_fullStr Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao
title_full_unstemmed Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao
title_sort Sentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callao
author Guevara Leguía, Charles Frank
author_facet Guevara Leguía, Charles Frank
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hijar Hidalgo, Amador Amílcar
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Leguía, Charles Frank
dc.subject.es_ES.fl_str_mv sentido de pertenencia
padre de familia
inmigrantes
motivación
identificación
compromiso
topic sentido de pertenencia
padre de familia
inmigrantes
motivación
identificación
compromiso
educación
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv educación
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv Se plantea el problema del sentido de pertenencia local en inmigrantes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe en Ventanilla-Callao. El objetivo es describir el sentido de pertenencia local con el enfoque cualitativo de tipo investigación etnográfica, y con un diseño narrativo no bibliográfico. Se aplica la técnica narrativa y encuesta en los instrumentos como el cuestionario y anecdotario hacia una muestra de cinco estudiantes y cinco padres de familia del distrito de Ventanilla-Callao. La pertenencia como fenómeno social se ha dado en contextos de migraciones a través de la historia. Se describen los conceptos principales acerca del sentido de pertenencia desde la construcción de las identidades culturales, señalando la organización social y económica, vida cultural, identidad con la I.E, características físicas, emocionales y cognitivas de los estudiantes, construcción del sentido de pertenencia local en padres inmigrantes, características culturales del migrante andino, amazónico y costeño en el Callao. La construcción del sentido de pertenencia mediante sus dimensiones explica los mecanismos en la formación de un compromiso con el hábitat o lugar de residencia que enmarca el nivel de identificación con su cultura local, el grado de motivación psicológica y económica. Se analiza el proceso del inmigrante mediante su reacción psicológica y de cómo se prepara para vivir sin la presencia física de su lugar de origen y del afecto de sus seres queridos. Se realiza un análisis acerca de la habituación hacia territorios diversos, entendiéndose que ellos experimentan el valor construido de arraigo, vinculado al espacio geográfico. Se indican y explican una serie enfoques que pueden servir de soporte motivacional, emocional de compromiso e identificación para su entorno.
dc.description.abstract.en_EN.fl_txt_mv The problem of the sense of local belonging in immigrants, parents and students of the Educational Institution Our Lady of Guadalupe in Ventanilla-Callao arises. The objective is to describe the sense of local belonging with the qualitative approach of ethnographic research type, and with a non-bibliographic narrative design. The narrative technique and survey are applied in instruments such as the questionnaire and anecdotal to a sample of five students and five parents of the district of Ventanilla-Callao. Belonging as a social phenomenon has occurred in contexts of migrations throughout history. The main concepts about the sense of belonging from the construction of the cultural identities are described, indicating the social and economic organization, cultural life, identity with the EI, physical, emotional and cognitive characteristics of the students, construction of the sense of local belonging in immigrant parents, cultural characteristics of the Andean, Amazonian and coastal migrant in Callao. The construction of the sense of belonging through its dimensions explains the mechanisms in the formation of a commitment to the habitat or place of residence that frames the level of identification with its local culture, the degree of psychological and economic motivation. The immigrant process is analyzed through his psychological reaction and how he prepares to live without the physical presence of his place of origin and the affection of his loved ones. An analysis is made about the habituation towards different territories, understanding that they experience the constructed value of rooting, linked to the geographical space. They indicate and explain a series of approaches that can serve as motivational, emotional support of commitment and identification for their environment.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Tesis
description Se plantea el problema del sentido de pertenencia local en inmigrantes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe en Ventanilla-Callao. El objetivo es describir el sentido de pertenencia local con el enfoque cualitativo de tipo investigación etnográfica, y con un diseño narrativo no bibliográfico. Se aplica la técnica narrativa y encuesta en los instrumentos como el cuestionario y anecdotario hacia una muestra de cinco estudiantes y cinco padres de familia del distrito de Ventanilla-Callao. La pertenencia como fenómeno social se ha dado en contextos de migraciones a través de la historia. Se describen los conceptos principales acerca del sentido de pertenencia desde la construcción de las identidades culturales, señalando la organización social y económica, vida cultural, identidad con la I.E, características físicas, emocionales y cognitivas de los estudiantes, construcción del sentido de pertenencia local en padres inmigrantes, características culturales del migrante andino, amazónico y costeño en el Callao. La construcción del sentido de pertenencia mediante sus dimensiones explica los mecanismos en la formación de un compromiso con el hábitat o lugar de residencia que enmarca el nivel de identificación con su cultura local, el grado de motivación psicológica y económica. Se analiza el proceso del inmigrante mediante su reacción psicológica y de cómo se prepara para vivir sin la presencia física de su lugar de origen y del afecto de sus seres queridos. Se realiza un análisis acerca de la habituación hacia territorios diversos, entendiéndose que ellos experimentan el valor construido de arraigo, vinculado al espacio geográfico. Se indican y explican una serie enfoques que pueden servir de soporte motivacional, emocional de compromiso e identificación para su entorno.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T06:21:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T06:21:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, campus Santo Tomás de Aquino [Tesis de Grado]. Murcia: Universidad de Murcia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/55
identifier_str_mv Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, campus Santo Tomás de Aquino [Tesis de Grado]. Murcia: Universidad de Murcia.
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/55
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Repositorio Institucional - ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/55/1/T-GUEVARA_LEGUIA.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/55/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv babdf094326703b8de3ff16b1c1c7dcf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038333752082432
spelling Hijar Hidalgo, Amador AmílcarGuevara Leguía, Charles Frank2019-09-03T06:21:46Z2019-09-03T06:21:46Z2018-12Brea, L. (2014). Factores determinantes del sentido de pertenencia de los estudiantes de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, campus Santo Tomás de Aquino [Tesis de Grado]. Murcia: Universidad de Murcia.http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/55Se plantea el problema del sentido de pertenencia local en inmigrantes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe en Ventanilla-Callao. El objetivo es describir el sentido de pertenencia local con el enfoque cualitativo de tipo investigación etnográfica, y con un diseño narrativo no bibliográfico. Se aplica la técnica narrativa y encuesta en los instrumentos como el cuestionario y anecdotario hacia una muestra de cinco estudiantes y cinco padres de familia del distrito de Ventanilla-Callao. La pertenencia como fenómeno social se ha dado en contextos de migraciones a través de la historia. Se describen los conceptos principales acerca del sentido de pertenencia desde la construcción de las identidades culturales, señalando la organización social y económica, vida cultural, identidad con la I.E, características físicas, emocionales y cognitivas de los estudiantes, construcción del sentido de pertenencia local en padres inmigrantes, características culturales del migrante andino, amazónico y costeño en el Callao. La construcción del sentido de pertenencia mediante sus dimensiones explica los mecanismos en la formación de un compromiso con el hábitat o lugar de residencia que enmarca el nivel de identificación con su cultura local, el grado de motivación psicológica y económica. Se analiza el proceso del inmigrante mediante su reacción psicológica y de cómo se prepara para vivir sin la presencia física de su lugar de origen y del afecto de sus seres queridos. Se realiza un análisis acerca de la habituación hacia territorios diversos, entendiéndose que ellos experimentan el valor construido de arraigo, vinculado al espacio geográfico. Se indican y explican una serie enfoques que pueden servir de soporte motivacional, emocional de compromiso e identificación para su entorno.The problem of the sense of local belonging in immigrants, parents and students of the Educational Institution Our Lady of Guadalupe in Ventanilla-Callao arises. The objective is to describe the sense of local belonging with the qualitative approach of ethnographic research type, and with a non-bibliographic narrative design. The narrative technique and survey are applied in instruments such as the questionnaire and anecdotal to a sample of five students and five parents of the district of Ventanilla-Callao. Belonging as a social phenomenon has occurred in contexts of migrations throughout history. The main concepts about the sense of belonging from the construction of the cultural identities are described, indicating the social and economic organization, cultural life, identity with the EI, physical, emotional and cognitive characteristics of the students, construction of the sense of local belonging in immigrant parents, cultural characteristics of the Andean, Amazonian and coastal migrant in Callao. The construction of the sense of belonging through its dimensions explains the mechanisms in the formation of a commitment to the habitat or place of residence that frames the level of identification with its local culture, the degree of psychological and economic motivation. The immigrant process is analyzed through his psychological reaction and how he prepares to live without the physical presence of his place of origin and the affection of his loved ones. An analysis is made about the habituation towards different territories, understanding that they experience the constructed value of rooting, linked to the geographical space. They indicate and explain a series of approaches that can serve as motivational, emotional support of commitment and identification for their environment.Tesisapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Escuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasRepositorio Institucional - ENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAsentido de pertenenciapadre de familiainmigrantesmotivaciónidentificacióncompromisoeducaciónSentido de pertenencia local en inmigrantes: Padres de familia y estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe en el área de Ventanilla Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa Académico de Educación ArtísticaTítulo ProfesionalEducación Artística en la Especialidad de Folklore, con Mención en DanzaPrograma Académico de Educación Artística. PresencialORIGINALT-GUEVARA_LEGUIA.pdfT-GUEVARA_LEGUIA.pdfTesis de Guevara Leguía Charles Frankapplication/pdf1620987http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/55/1/T-GUEVARA_LEGUIA.pdfbabdf094326703b8de3ff16b1c1c7dcfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/55/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/55oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/552019-10-09 04:15:01.079REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).