El Tondero de Morropón como medio de expresión comunicativa no verbal en estudiantes de Educación Básica Regular según los egresados y bachilleres de la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió el problema ¿Cómo favorece el Tondero de Morropón como Expresión Comunicativa no verbal en estudiantes de Educación Básica Regular según los Egresados y Bachilleres de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” – 2017? La población de estudio est...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
| Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/30 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/30 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tondero de morropón expresión comunicativa no verbal educación básica regular educación |
| Sumario: | La presente investigación estudió el problema ¿Cómo favorece el Tondero de Morropón como Expresión Comunicativa no verbal en estudiantes de Educación Básica Regular según los Egresados y Bachilleres de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” – 2017? La población de estudio estuvo conformada por 100 egresados y bachilleres de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” – 2017. Se administró un cuestionario sobre el Tondero de Morropón como medio de expresión comunicativa no verbal; con 30 ítems cada cuestionario mediante un muestreo no probabilístico e intencional. Los resultados de la presente investigación demostraron que los egresados y bachilleres de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, reconocen las virtudes del Tondero de Morropón como medio de expresión comunicativa no verbal. Lo cual indica que existe una relación directa entre la danza propuesta y su uso como lenguaje no verbal. Adicionalmente indica que los docentes manejan un marco teórico sobre la variable de estudio y sus dimensiones, así como una metodología adecuada para hacer cumplir los objetivos propuestos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza. El aporte de la danza en la formación integral del estudiante, nos brinda los criterios necesarios para indicar mediante el juicio de valor de los bachilleres y egresados que, el Tondero de Morropón un medio de expresión comunicativa no verbal que permite un normal y óptimo desarrollo del proceso interrelación familiar, social y cultural. Por lo tanto podemos concluir que: Sí existe una relación significativa y positiva entre la enseñanza del Tondero de Morropón como medio de expresión comunicativa no verbal, que favorece el desarrollo integral del estudiante de Educación Básica Regular. De igual manera llegamos a la conclusión que los egresados y bachilleres de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”, están integralmente formados de manera conceptual, metodológica, y valorativa sobre las danzas folklóricas peruanas, como también en la comunicación no verbal y respectivas dimensiones. Es de tal manera que podemos afirmar según lo planteado en el presente trabajo de investigación que: “El Tondero de Morropón como medio de expresión comunicativa no verbal en estudiantes de Educación Básica Regular según los egresados y bachilleres de la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas” – 2017, es viable y significativo para la formación integral del estudiante, lo que podrá generar para un futuro la implementación de diferentes módulos, proyectos y nuevas investigaciones en el área de Arte y Cultura que fortalezca el desarrollo de proceso de enseñanza-aprendizaje en dicha área. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).