Propuesta Metodológica de Enseñanza del Festejo Afroperuano para reforzar la Identidad Cultural en los estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. Túpac Amaru II de Chorrillos.
Descripción del Articulo
La investigación busca estudiar el impacto que tiene la danza del festejo en el reforzamiento de nuestra identidad cultural, más ahora que esta se está perdiendo por una alineación por lo extranjero. Esta problemática que se encontró en el desarrollo de nuestra labor como docente de la especialidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
| Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/146 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | identidad cultural familias limeñas Educación |
| Sumario: | La investigación busca estudiar el impacto que tiene la danza del festejo en el reforzamiento de nuestra identidad cultural, más ahora que esta se está perdiendo por una alineación por lo extranjero. Esta problemática que se encontró en el desarrollo de nuestra labor como docente de la especialidad de danza, más aún si se toma en cuenta que muchos pobladores criollos y negros habitaron en las casonas de Chorrillos allá durante el siglo XX. Muchas familias limeñas organizaban grandes fiestas, en las cuales la música criolla siempre estaba presente para deleitar a la comunidad chorrillana. Cabe enfatizar que existían muchos pobladores de Chorrillos que se identificaban plenamente con la música criolla y con las danzas negras que se interpretaban en aquellos tiempos. Este legado cultural fue transmitido a sus descendientes y así se mantuvo de generación a generación; luego se popularizó en el pueblo de Chorrillos, en donde los propios pescadores de la zona asimilaron estas costumbres y la practicaban, tanto la música criolla como la danza con mucha alegría efervescencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).