El zapateo afroperuano como espectáculo

Descripción del Articulo

Si hablamos de las propuestas artísticas inspiradas en la herencia afroperuana, debemos hablar de aquellas agrupaciones que han realizado distintas iniciativas tanto en el desarrollo de la investigación, rescate, recreación y difusión de las artes danzarías afroperuanas, como las puestas en escena d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Robles, Héctor Rénan
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/87
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/87
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:danzarías afroperuanas
propuestas artísticas
zamacueca
luna park
Educación
id FOLK_221d1be5a939106c219044a3ed3832c9
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/87
network_acronym_str FOLK
network_name_str ENSFJMA-Institucional
dc.title.es_ES.fl_str_mv El zapateo afroperuano como espectáculo
title El zapateo afroperuano como espectáculo
spellingShingle El zapateo afroperuano como espectáculo
Arévalo Robles, Héctor Rénan
danzarías afroperuanas
propuestas artísticas
zamacueca
luna park
Educación
title_short El zapateo afroperuano como espectáculo
title_full El zapateo afroperuano como espectáculo
title_fullStr El zapateo afroperuano como espectáculo
title_full_unstemmed El zapateo afroperuano como espectáculo
title_sort El zapateo afroperuano como espectáculo
author Arévalo Robles, Héctor Rénan
author_facet Arévalo Robles, Héctor Rénan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fuentes Avila, Xavier
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Robles, Héctor Rénan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv danzarías afroperuanas
propuestas artísticas
zamacueca
luna park
topic danzarías afroperuanas
propuestas artísticas
zamacueca
luna park
Educación
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Educación
dc.description.abstract.es_ES.fl_txt_mv Si hablamos de las propuestas artísticas inspiradas en la herencia afroperuana, debemos hablar de aquellas agrupaciones que han realizado distintas iniciativas tanto en el desarrollo de la investigación, rescate, recreación y difusión de las artes danzarías afroperuanas, como las puestas en escena de espectáculos inspirados en la tradicionalidad. Fue la compañía Pancho Fierro, dirigida por José Durand Flores (1925-1990), que inició en 1956 la investigación y recreación de algunas manifestaciones populares, de las cuales destacan el son de los diablos, el canto de jarana, así como géneros tradicionales de canto y oralidad como el amor fino y el panalivio. En 1967, bajo la dirección de Victoria Santa Cruz Gamarra (1922-2014), se creó Teatro y Danzas Negras del Perú, trascendente agrupación que ha influido en las posteriores propuestas artísticas afroperuanas. Estuvo integrada por cultores tanto de la zona sur como la zona norte de Lima; estas familias mantenían en su seno la tradición de la danza, la música y el zapateo: las familias Vásquez, Izquierdo, Campos, Reyes fueron las encargadas de hacer las primeras puestas en escena de géneros como la zamacueca, el son de los diablos, la marinera limeña, etcétera.
dc.description.uri.es_ES.fl_txt_mv Trabajo de investigación
description Si hablamos de las propuestas artísticas inspiradas en la herencia afroperuana, debemos hablar de aquellas agrupaciones que han realizado distintas iniciativas tanto en el desarrollo de la investigación, rescate, recreación y difusión de las artes danzarías afroperuanas, como las puestas en escena de espectáculos inspirados en la tradicionalidad. Fue la compañía Pancho Fierro, dirigida por José Durand Flores (1925-1990), que inició en 1956 la investigación y recreación de algunas manifestaciones populares, de las cuales destacan el son de los diablos, el canto de jarana, así como géneros tradicionales de canto y oralidad como el amor fino y el panalivio. En 1967, bajo la dirección de Victoria Santa Cruz Gamarra (1922-2014), se creó Teatro y Danzas Negras del Perú, trascendente agrupación que ha influido en las posteriores propuestas artísticas afroperuanas. Estuvo integrada por cultores tanto de la zona sur como la zona norte de Lima; estas familias mantenían en su seno la tradición de la danza, la música y el zapateo: las familias Vásquez, Izquierdo, Campos, Reyes fueron las encargadas de hacer las primeras puestas en escena de géneros como la zamacueca, el son de los diablos, la marinera limeña, etcétera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T15:50:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T15:50:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv El Comercio (2019). Perú Negro festeja sus 50 años en el Gran Teatro Nacional. El Comercio. Recuperado https://elcomercio.pe/luces/teatro/perunegro-festeja-50-anos-gran-teatro-nacional-noticia-667703-noticia/ Feldman
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/87
identifier_str_mv El Comercio (2019). Perú Negro festeja sus 50 años en el Gran Teatro Nacional. El Comercio. Recuperado https://elcomercio.pe/luces/teatro/perunegro-festeja-50-anos-gran-teatro-nacional-noticia-667703-noticia/ Feldman
url http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/87
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
dc.source.es_ES.fl_str_mv Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
ENSFJMA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ENSFJMA-Institucional
instname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron:ENSFJMA
instname_str Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
instacron_str ENSFJMA
institution ENSFJMA
reponame_str ENSFJMA-Institucional
collection ENSFJMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/87/1/TI_AREVALO%20ROBLES%20HECTOR.pdf
http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/87/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 623829e6aa1b8715252ad52c9f334647
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMA
repository.mail.fl_str_mv repositorio.ensf@gmail.com
_version_ 1726038334069800960
spelling Fuentes Avila, XavierArévalo Robles, Héctor Rénan2019-12-19T15:50:55Z2019-12-19T15:50:55Z2019-12-19El Comercio (2019). Perú Negro festeja sus 50 años en el Gran Teatro Nacional. El Comercio. Recuperado https://elcomercio.pe/luces/teatro/perunegro-festeja-50-anos-gran-teatro-nacional-noticia-667703-noticia/ Feldmanhttp://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/87Si hablamos de las propuestas artísticas inspiradas en la herencia afroperuana, debemos hablar de aquellas agrupaciones que han realizado distintas iniciativas tanto en el desarrollo de la investigación, rescate, recreación y difusión de las artes danzarías afroperuanas, como las puestas en escena de espectáculos inspirados en la tradicionalidad. Fue la compañía Pancho Fierro, dirigida por José Durand Flores (1925-1990), que inició en 1956 la investigación y recreación de algunas manifestaciones populares, de las cuales destacan el son de los diablos, el canto de jarana, así como géneros tradicionales de canto y oralidad como el amor fino y el panalivio. En 1967, bajo la dirección de Victoria Santa Cruz Gamarra (1922-2014), se creó Teatro y Danzas Negras del Perú, trascendente agrupación que ha influido en las posteriores propuestas artísticas afroperuanas. Estuvo integrada por cultores tanto de la zona sur como la zona norte de Lima; estas familias mantenían en su seno la tradición de la danza, la música y el zapateo: las familias Vásquez, Izquierdo, Campos, Reyes fueron las encargadas de hacer las primeras puestas en escena de géneros como la zamacueca, el son de los diablos, la marinera limeña, etcétera.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedasinfo:eu-repo/semantics/openAccessEscuela Nacional Superior de Folklore José María ArguedasENSFJMAreponame:ENSFJMA-Institucionalinstname:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"instacron:ENSFJMAdanzarías afroperuanaspropuestas artísticaszamacuecaluna parkEducaciónEl zapateo afroperuano como espectáculoinfo:eu-repo/semantics/monographBachiller en Educación, Arte y CulturaEscuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Programa de Complementación AcadémicaBachillerEspecialidad FolklorePrograma de Complementación Académica. PresencialORIGINALTI_AREVALO ROBLES HECTOR.pdfTI_AREVALO ROBLES HECTOR.pdfTI_AREVALO ROBLES HECTORapplication/pdf1675405http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/87/1/TI_AREVALO%20ROBLES%20HECTOR.pdf623829e6aa1b8715252ad52c9f334647MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/bitstream/ensfjma/87/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ensfjma/87oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/872019-12-19 10:50:56.381REPOSITORIO INSTITUCIONAL ENSFJMArepositorio.ensf@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).