Entrenamiento de los elementos operativos en operaciones en selva: empleo de simuladores.

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el entrenamiento de los elementos operativos en operaciones en selva por parte de la Marina de Guerra del Perú, destinados a combatir las diferentes amenazas a la Seguridad Nacional. Asimismo plantea la posibilidad de priorizar la asignación de recursos para la adquis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Corrales, Marcos Moisés.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/175
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Elementos Operativos
Operaciones en Selva
Seguridad Nacional
Industria Privada
Simuladores
Asignación de Recursos
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre el entrenamiento de los elementos operativos en operaciones en selva por parte de la Marina de Guerra del Perú, destinados a combatir las diferentes amenazas a la Seguridad Nacional. Asimismo plantea la posibilidad de priorizar la asignación de recursos para la adquisición de simuladores a ser utilizados en el entrenamiento de elementos operativos destinados a realizar operaciones en selva, así como incentivar la participación de la Industria Privada, Universidades, e Institutos Tecnológicos de primer nivel en el desarrollo de simuladores con tecnología propia. La investigación desarrollada corresponde al tipo descriptivo, puesto que tiene por finalidad identificar y detallar los factores que inciden en el entrenamiento de los elementos operativos que desarrollan operaciones en selva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).