Exportación Completada — 

Intereses geopolíticos del Perú en el mar de la China Oriental

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar cuáles serían los intereses geopolíticos que el Perú podría considerar en el Mar de la China Oriental. En adición, identificar intereses geopolíticos que tienen los estados ribereños en el Mar de la China Oriental e identificar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Roncagliolo, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intereses geopolíticos, ámbito de la seguridad, ámbito político, ámbito económico, países ribereños, otros países, intereses nacionales, geopolítica, relaciones internacionales.
geopolitical interests, security sphere, political sphere, economic sphere, coastal states, other countries, national interests.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, identificar cuáles serían los intereses geopolíticos que el Perú podría considerar en el Mar de la China Oriental. En adición, identificar intereses geopolíticos que tienen los estados ribereños en el Mar de la China Oriental e identificar los intereses Geopolíticos que tienen otros estados en el mismo espacio geográfico. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el enfoque metodológico de la presente investigación fue cualitativo, con diseño del tipo fenomenológico. Respecto de la población, considerando el enfoque cualitativo de la investigación, no constituyó un interés de esta generalizar sus resultados a una determinada población, razón por la cual no se consideró una población para el presente estudio. El muestreo fue intencional no probabilístico, habiendo sido la muestra conformada por 22 expertos, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y personal experto en el tema de la Marina de Guerra del Perú. El procesamiento de la información se efectuó a través del análisis de las experiencias, opiniones y puntos de vistas de los citados expertos, así como a partir de los conceptos desarrollados en la documentación considerada, en base a un análisis documental. Asimismo, toda la información obtenida de las entrevistas fue escrita, confeccionándose y obteniéndose a partir de la misma una matriz con la información vertida por cada uno de los participantes. A dicha información se le adicionó todo el resultado obtenido de la aplicación de los protocolos de análisis de documentos, así como las posibles observaciones realizadas por el suscrito. Respecto de las hipótesis, debido a las características de la presente investigación cualitativa, tanto la hipótesis general como las hipótesis específicas fueron de carácter emergente y derivadas del propio desarrollo de la investigación, es decir que fueron formuladas durante el desarrollo de la investigación y presentadas al finalizar la misma, como resultado de todo el proceso cualitativo de integración de los criterios planteados por los expertos entrevistados, por el análisis documental y por las apreciaciones del propio investigador. Finalmente, se pudo determinar, entre otros aspectos, que los intereses geopolíticos que el Perú podría considerar en el Mar de la China Oriental debieran priorizar el ámbito económico y considerar los ámbitos de la seguridad y de la estabilidad política en tanto los mismos son condicionantes del desarrollo económico en la región y, por lo tanto, condicionantes también del desarrollo económico del Perú. También se presentaron propuestas de listados de Intereses Geopolíticos identificados para los países ribereños, para los otros países y para el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).