Formulación de estrategia de la autoridad marítima para enfrentar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el período 2025-2030, para el logro de los objetivos prioritarios de la Política Nacional Marítima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el desafío de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el contexto de la política nacional marítima, centrándose en la formulación de estrategias para enfrentar este problema durante el período 2025-2030. El problema de la pesca INDNR se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Honores, Carlos Ciro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), Autoridad Marítima, Estrategia, Política Nacional Marítima, Cooperación Internacional, Tecnologías, Normativa, Concientización, Recursos Marinos, Vigilancia y Control.
Illegal, Unreported, and Unregulated (IUU) Fishing, Maritime Authority, Strategy, National Maritime Policy, International Cooperation, Technologies, Regulations, Awareness, Marine Resources, Surveillance, and Control.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aborda el desafío de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en el contexto de la política nacional marítima, centrándose en la formulación de estrategias para enfrentar este problema durante el período 2025-2030. El problema de la pesca INDNR se ha identificado como una amenaza significativa para la sostenibilidad de los recursos marinos, la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad marina, lo que subraya la importancia de desarrollar estrategias efectivas para combatir esta práctica. Los principales hallazgos de esta investigación resaltan la necesidad de fortalecer la capacidad de la Autoridad Marítima para detectar, prevenir y reprimir la pesca ilegal en aguas nacionales, así como la importancia de promover la cooperación nacional e internacional para abordar este problema. Se destaca la relevancia de implementar tecnologías avanzadas, fortalecer la capacitación del personal encargado de la aplicación de la normativa y promover la conciencia pública sobre la importancia de combatir la pesca ilegal. Asimismo, se resalta la importancia de alinear las estrategias propuestas con los objetivos prioritarios de la política nacional marítima, asegurando que contribuyan al logro de dichos objetivos. En cuanto a los métodos y enfoques utilizados, la investigación se basó en un análisis documental exhaustivo, así como en entrevistas a expertos y actores relevantes en el ámbito marítimo. Se emplearon técnicas de recolección de datos cualitativos, lo que permitió obtener una comprensión profunda de las opiniones y perspectivas de los expertos entrevistados. Además, se realizó un análisis detallado de los instrumentos internacionales y la regulación interna relacionada con la pesca INDNR, lo que proporcionó una base sólida para el diseño de estrategias efectivas. Finalmente, esta investigación ofrece una visión integral de la problemática de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y propone recomendaciones concretas para fortalecer la estrategia de la Autoridad Marítima para el cumplimiento de los objetivos prioritarios de la Política Marítima Nacional. Se destaca la importancia de abordar este problema desde múltiples perspectivas, integrando tecnologías avanzadas, colaboración internacional, fortalecimiento legal, educación y concientización, y mejoras en la capacidad operativa de la Autoridad Marítima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).