Criterios para un acuerdo Perú - Ecuador sobre la base del Plan de acción internacional para prevenir , desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo formular criterios para establecer un acuerdo bilateral entre Perú y Ecuador para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en base al Plan de Acción Internacional PAI-INDNR, promovido por la Organiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pesca ilegal Pesca no declarada Pesca no reglamentada (INDNR) Plan de Acción Internacional (PAI) FAO Acuerdo Bilateral Illegal fishing Unreported fishing Unregulated fishing (IUU) International Plan of Action (IPA) Bilateral Agreement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo formular criterios para establecer un acuerdo bilateral entre Perú y Ecuador para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, en base al Plan de Acción Internacional PAI-INDNR, promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO). A través de un estudio cualitativo se abordó la problemática de la pesca INDNR que viene afectando a las zonas marítimas del Perú y Ecuador desde varios años atrás, involucrando dimensiones en el campo político, jurídico, económico, social, medioambiental y de seguridad. A través del análisis documentario de estudios referentes al tema, así como entrevistas a especialistas, profesionales y expertos que trabajan en diversas áreas involucradas al problema, se obtuvieron resultados que permitieron obtener un panorama completo de la situación actual referente a la pesca INDNR en ambos países. Para ello se consideró en la investigación las consecuencias causadas por la pesca INDNR, la efectiva aplicación del PAI-INDNR, la situación actual de las relaciones internacionales, y estableciendo diversos criterios que fueron perfeccionados por profesionales y expertos. Se concluyó que la pesca INDNR ha causado un impacto en los campos político, jurídico, económico, social, medioambiental, así como en diversos problemas de seguridad; que existen condiciones óptimas para que el Perú y Ecuador establezcan mecanismos para el combate efectivo contra la pesca INDNR; y como propuesta, se han establecido criterios que permitirán establecer un Acuerdo Bilateral entre ambos países para prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR tomando como base el Plan de Acción Internacional PAI-INDNR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).