Conveniencia de implementar sistemas de gestión de seguridad operacional en organizaciones militares aeronáuticas.

Descripción del Articulo

A nivel mundial, la seguridad operacional es uno de los pilares de las operaciones aéreas, ya que es gestionada por un sistema que, a través de estrategias proactivas, puede mejorar el desempeño de la seguridad operacional en diversas organizaciones de aviación civil y militar, quizás porque se enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Rodríguez, Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgo, seguridad, sistema, aviación civil y políticas.
Risk management, security, system, civil aviation, policies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la seguridad operacional es uno de los pilares de las operaciones aéreas, ya que es gestionada por un sistema que, a través de estrategias proactivas, puede mejorar el desempeño de la seguridad operacional en diversas organizaciones de aviación civil y militar, quizás porque se enfoca en resultados, y no sólo en determinar si la organización cumple con los requisitos de seguridad existentes. En este sentido, este estudio tiene como objetivo determinar la conveniencia de implementación de un sistema de gestión de seguridad operacional en organizaciones militares como la Fuerza de Aviación Naval. Para dicho fin se desarrolló como parte metodológica, un enfoque mixto, con un diseño no experimental – transversal y se aplicó el método inductivo - deductivo, el cual consistió en realizar entrevistas a nueve especialistas en Seguridad Operacional tanto militares como civiles. Asimismo, se efectuó el análisis de contenido tanto cuantitativo como cualitativo que permitió desarrollar la factibilidad operativa y técnica respectivamente. Además, el empleo del Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno y el Periodo de Recuperación contribuyo a desarrollar la factibilidad económica. Finalmente, este trabajo demostró que si es conveniente implementar el citado sistema de gestión. Es así como resultado de esta investigación, servirá como base para efectuar un plan de implementación de forma progresiva y por etapas, de tal forma, que permita velar por la seguridad de nuestro personal y material, que son los activos más valiosos para nuestra Marina de Guerra del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).