Lineamientos estratégicos a considerar para la recuperación de las capacidades operativas del escuadrón de submarinos.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación denominado “Lineamientos Estratégicos a considerar para la recuperación de las Capacidades Operativas del Escuadrón de Submarinos” propone a través de una investigación descriptiva de las motivaciones, medios y restricciones de los entes que participan e influyen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilez Puertas, Alberto Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/172
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidades Operativas
Escuadrón de Submarinos
Objetivo Institucional
Herramientas Prospectivas
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación denominado “Lineamientos Estratégicos a considerar para la recuperación de las Capacidades Operativas del Escuadrón de Submarinos” propone a través de una investigación descriptiva de las motivaciones, medios y restricciones de los entes que participan e influyen en el proceso de toma de decisiones, el reconocer las oportunidades y amenazas que dibujan el actual contexto político y económico, permitiéndonos plantear alianzas e identificar los posibles conflictos a manera de poder delinear finalmente un plan estratégico que logre el objetivo operacional trazado. Asimismo, se utilizó a lo largo del análisis, información documental y de campo, que nos permitió aplicar herramientas prospectivas a fin de indagar sobre el futuro a manera de predecir los acontecimientos que podrían afectar el contexto decisorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).