Diseño y construcción de una estructura tubular de soporte para ROV submarino en la ENP, 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación, tiene como meta el poder diseñar y construir una estructura tubular que sirva de soporte para un robot submarino en la ENP, 2021. Este tipo de proyecto es de ámbito desarrollo tecnológico con un grado de complejidad alto y orientada a la exploración e investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barahona Coloma, Miguel Andrés, Ávalos Ríos, George Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelanaval.edu.pe:20.500.14101/103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14101/103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impresión 3D
Diseño 3D
Submarino
3D printing
3D design
Submarine
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación, tiene como meta el poder diseñar y construir una estructura tubular que sirva de soporte para un robot submarino en la ENP, 2021. Este tipo de proyecto es de ámbito desarrollo tecnológico con un grado de complejidad alto y orientada a la exploración e investigación de los cadetes navales. El producto de esta investigación será dirigido para los cadetes pertenecientes al Batallón Angamos de la Escuela Naval del Perú a quienes se les instruirá y capacitará sobre la maniobrabilidad de un submarino sumergido en el agua. El prototipo una vez culminado, permitirá a las futuras generaciones de cadetes navales poder realizar diferentes investigaciones o proyectos para poder aplicarlos en los diversos ámbitos que se planteen a futuro. Este proyecto nos permitirá desarrollar, diseñar a través de un software de diseño 3D; para esto, primero se estudió los principios físicos que se encuentran inmersos en el funcionamiento y desarrollo de los submarinos. En segundo lugar, se diseñó el modelo de submarino para lo cual se utilizó un software CAD. Finalmente, se construyó la estructura de forma tubular del minisubmarino ensamblando las piezas impresas en 3D.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).