Apuntes epistémicos sobre la seguridad de los estados.
Descripción del Articulo
Existen diversas corrientes políticas que proponen importantes cambios en la forma de cómo se relacionan los estados, con una visión de seguridad amplia y moderna. En los países sudamericanos, algunas de estas visiones sugieren nuevos roles, nuevas dimensiones y hasta la desaparición de las Fuerzas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/94 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/94 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad y Defensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Existen diversas corrientes políticas que proponen importantes cambios en la forma de cómo se relacionan los estados, con una visión de seguridad amplia y moderna. En los países sudamericanos, algunas de estas visiones sugieren nuevos roles, nuevas dimensiones y hasta la desaparición de las Fuerzas Armadas. Estas políticas suelen sustentarse en diferentes enfoques de seguridad, producto del estudio de la evolución del mundo y de la forma cómo es percibida. Aunque muchas veces esas visiones son idealistas, otras veces ideologizadas o desconectadas de la realidad. También existen propuestas que han mejorado las relaciones entre los estados, alejando la probabilidad del conflicto o disminuyendo los daños de un nuevo espectro de amenazas. En efecto, con diferentes velocidades, las relaciones entre los actores están cambiando en todo el planeta constantemente a través de los tiempos, al igual que los propios actores, las amenazas y sus instrumentos. En este artículo revisaremos someramente las bases epistemológica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).