Síndrome de Plummer-Vinson: reporte de caso y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de una mujer de 39 años que acude al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins por disnea de esfuerzo, adinamia y cansancio progresivo desde hace 8 meses, con antecedente quirúrgico de miomectomia por menometrorragias frecuentes. Niega ser vegetariana. Régimen catamenial: 3-5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mitma, Angel A., Frisancho, Oscar E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Sindrome de Plummer-Vinson
Anemia Ferropénica
Trastornos de Deglución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se presenta el caso de una mujer de 39 años que acude al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins por disnea de esfuerzo, adinamia y cansancio progresivo desde hace 8 meses, con antecedente quirúrgico de miomectomia por menometrorragias frecuentes. Niega ser vegetariana. Régimen catamenial: 3-5 días cada mes. Hace 2 meses se añade “ardor” en lengua al comer. Toleraba alimentos blandos. Al examen físico había moderada palidez; las uñas eran muy delgadas, frágiles y algo cóncavas. En la boca se encontró estomatitis angular, lengua depapilada y glositis. El diagnóstico clínico era síndrome anémico y disfagia. La lámina periférica demostró anisocitosis, hipocromía y microcitosis. Thevenon en heces negativo. Ecografía abdominal: mioma uterino. La radiografía esofágica con bario demostró una imagen lineal por defecto de relleno de 2 mm a la altura entre vértebras C4 y C5 en vista anteroposterior y lateral; se extendía a cara anterior y reducía la luz esofágica en 60%. Durante la endoscopía, evidenciamos una membrana fibrosa estenosante en la región cricofaríngea. Multiples dilataciones fueron realizadas progresivamente mediante una guía con bujías dilatadoras Savary-Gilliard hasta 14 mm, mejorando la disfagia. Recibió terapia transfusional y hierro parenteral. Salió de alta con sulfato ferroso y ácido fólico. El síndrome de Plummer-Vinson, Paterson-Brown-Kelly o disfagia sideropénica es definido por disfagia, anemia ferropénica y membrana esofágica alta. El síndrome es descrito como muy raro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).