La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social

Descripción del Articulo

Informa sobre la atención de los enfermos de tuberculosis en el Hospital Obrero de Lima y su participación en las medidas de prevención de esta enfermedad en el Perú. Informa que la ley de creación del Seguro Obrero Obligatorio puso en marcha una de las más efectivas colaboraciones a la obra antitub...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almenara, Guillermo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1941
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro social
Tuberculosis
Enfermedad infecciosa
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_f62b06c2bfe99ca1f29e82011ec62574
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1302
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social
title La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social
spellingShingle La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social
Almenara, Guillermo
Seguro social
Tuberculosis
Enfermedad infecciosa
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social
title_full La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social
title_fullStr La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social
title_full_unstemmed La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social
title_sort La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Social
author Almenara, Guillermo
author_facet Almenara, Guillermo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Almenara, Guillermo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguro social
Tuberculosis
Enfermedad infecciosa
Salud pública
topic Seguro social
Tuberculosis
Enfermedad infecciosa
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa sobre la atención de los enfermos de tuberculosis en el Hospital Obrero de Lima y su participación en las medidas de prevención de esta enfermedad en el Perú. Informa que la ley de creación del Seguro Obrero Obligatorio puso en marcha una de las más efectivas colaboraciones a la obra antituberculosa del Estado, porque sus actividades médico-sociales, amplias y adecuadas, cumplidas dentro del marco de su influencia sobre un sector valioso de la población, abarcaban todas las condiciones del problema. Con el Seguro de Enfermedad se practicaban funciones médico-asistenciales con el máximo de recursos técnicos modernos y funciones médico-preventivas que ponían al alcance de los asegurados todos los medios para descubrir y tratar las enfermedades desde sus primeros síntomas, sin perjuicio del despistaje que tendría que hacerse de los casos de enfermedades inaparentes, lo que es de capital importancia en la profilaxis de la tuberculosis. Por último, dentro del mismo régimen de Seguro de Enfermedad, se reparaba el daño económico producido al paciente y su familia por la incapacidad transitoria para el trabajo. Las exigencias de la medicina asistencial, de la medicina preventiva y de la asistencia social, quedaban así satisfechas y con ellas sólidamente apoyados los puntales de la campaña contra la tuberculosis. La Caja Nacional de Seguro Social cumplió ordenadamente uno a uno los puntos de su programa, y el Hospital Obrero de Lima era en esos días el centro de las actividades asistenciales y caminaba en la ruta trazada por la medicina preventiva para contribuir a la sanidad del país. Dentro de la estructura orgánica del Hospital Obrero de Lima estaban implantados los servicios hospitalarios y los consultorios externos dedicados a la atención de los tuberculosos. La capacidad del Hospital y de los consultorios externos especializados se calculó originalmente sobre la base de previsiones demográficas relativas al movimiento probable de los beneficiarios, de las prestaciones y de su repercusión en el futuro. Se destaca que entre estas previsiones estaba considerada la construcción de sanatorios y casas de convalecencia. El Hospital abrió sus puertas el 10 de febrero de 1941, 18 días después se habían hospitalizado 30 tuberculosos y 36 más se inscribieron en el consultorio externo de la especialidad. A los 9 meses escasos de funcionamiento había tenido un tráfico de 301 hospitalizados por tuberculosis y de 8,495 consultantes externos que motivaron 1,592 insuflaciones de neumotórax bajo control radiológico. 1,067 tuberculosos recurrieron al Hospital Obrero de Lima hasta el 30 de noviembre para buscar asistencia en el nosocomio o en los servicios médicos domiciliarios y rurales Las medidas de prevención de la tuberculosis eran de tres categorías: evitar la infección; aumentar la resistencia por la higiene personal, y elevar la vida normal popular. Las tres categorías de medidas eran necesarias y se complementaban. Concluye que se han dado los primeros pasos en la lucha antituberculosa, colocando los cimientos de la modificación de la biología y de las costumbres en la colectividad. La opinión pública, de gran valor en este caso, se ha compenetrado de la necesidad de su cooperación en este cometido dedicado a la defensa de la población. Esta ha sentido y ha plasmado en su mente los beneficios de las obras de asistencia en marcha. Esto es importante, porque supone una más efectiva cooperación solidaria popular, no sólo por el ambiente propicio que crea para la ejecución de la técnica, sino porque esa cooperación involucra el aporte económico a que, en forma directa o indirecta, está obligada la sociedad inmediatamente interesada.
publishDate 1941
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T17:39:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T17:39:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1941-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(12).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1302
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(12).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1302/1/La%20Tuberculosis%20y%20el%20Hospital%20Obrero%20de%20Lima.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1302/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1302/3/La%20Tuberculosis%20y%20el%20Hospital%20Obrero%20de%20Lima.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1302/4/La%20Tuberculosis%20y%20el%20Hospital%20Obrero%20de%20Lima.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 748e02ea5d7f812e593926956adc747e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
47fa0d290998743d2cd87db7eb8c50d4
a1999658320bbdebf6ec84ef055a5cff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001696849428480
spelling Almenara, GuillermoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T17:39:53Z2021-01-26T17:39:53Z1941-12Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(12).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1302Informa sobre la atención de los enfermos de tuberculosis en el Hospital Obrero de Lima y su participación en las medidas de prevención de esta enfermedad en el Perú. Informa que la ley de creación del Seguro Obrero Obligatorio puso en marcha una de las más efectivas colaboraciones a la obra antituberculosa del Estado, porque sus actividades médico-sociales, amplias y adecuadas, cumplidas dentro del marco de su influencia sobre un sector valioso de la población, abarcaban todas las condiciones del problema. Con el Seguro de Enfermedad se practicaban funciones médico-asistenciales con el máximo de recursos técnicos modernos y funciones médico-preventivas que ponían al alcance de los asegurados todos los medios para descubrir y tratar las enfermedades desde sus primeros síntomas, sin perjuicio del despistaje que tendría que hacerse de los casos de enfermedades inaparentes, lo que es de capital importancia en la profilaxis de la tuberculosis. Por último, dentro del mismo régimen de Seguro de Enfermedad, se reparaba el daño económico producido al paciente y su familia por la incapacidad transitoria para el trabajo. Las exigencias de la medicina asistencial, de la medicina preventiva y de la asistencia social, quedaban así satisfechas y con ellas sólidamente apoyados los puntales de la campaña contra la tuberculosis. La Caja Nacional de Seguro Social cumplió ordenadamente uno a uno los puntos de su programa, y el Hospital Obrero de Lima era en esos días el centro de las actividades asistenciales y caminaba en la ruta trazada por la medicina preventiva para contribuir a la sanidad del país. Dentro de la estructura orgánica del Hospital Obrero de Lima estaban implantados los servicios hospitalarios y los consultorios externos dedicados a la atención de los tuberculosos. La capacidad del Hospital y de los consultorios externos especializados se calculó originalmente sobre la base de previsiones demográficas relativas al movimiento probable de los beneficiarios, de las prestaciones y de su repercusión en el futuro. Se destaca que entre estas previsiones estaba considerada la construcción de sanatorios y casas de convalecencia. El Hospital abrió sus puertas el 10 de febrero de 1941, 18 días después se habían hospitalizado 30 tuberculosos y 36 más se inscribieron en el consultorio externo de la especialidad. A los 9 meses escasos de funcionamiento había tenido un tráfico de 301 hospitalizados por tuberculosis y de 8,495 consultantes externos que motivaron 1,592 insuflaciones de neumotórax bajo control radiológico. 1,067 tuberculosos recurrieron al Hospital Obrero de Lima hasta el 30 de noviembre para buscar asistencia en el nosocomio o en los servicios médicos domiciliarios y rurales Las medidas de prevención de la tuberculosis eran de tres categorías: evitar la infección; aumentar la resistencia por la higiene personal, y elevar la vida normal popular. Las tres categorías de medidas eran necesarias y se complementaban. Concluye que se han dado los primeros pasos en la lucha antituberculosa, colocando los cimientos de la modificación de la biología y de las costumbres en la colectividad. La opinión pública, de gran valor en este caso, se ha compenetrado de la necesidad de su cooperación en este cometido dedicado a la defensa de la población. Esta ha sentido y ha plasmado en su mente los beneficios de las obras de asistencia en marcha. Esto es importante, porque supone una más efectiva cooperación solidaria popular, no sólo por el ambiente propicio que crea para la ejecución de la técnica, sino porque esa cooperación involucra el aporte económico a que, en forma directa o indirecta, está obligada la sociedad inmediatamente interesada.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguro socialTuberculosisEnfermedad infecciosaSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02La Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima de la Caja Nacional de Seguro Socialinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima.pdfLa Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima.pdfapplication/pdf8371764https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1302/1/La%20Tuberculosis%20y%20el%20Hospital%20Obrero%20de%20Lima.pdf748e02ea5d7f812e593926956adc747eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1302/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima.pdf.txtLa Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima.pdf.txtExtracted texttext/plain17988https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1302/3/La%20Tuberculosis%20y%20el%20Hospital%20Obrero%20de%20Lima.pdf.txt47fa0d290998743d2cd87db7eb8c50d4MD53THUMBNAILLa Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima.pdf.jpgLa Tuberculosis y el Hospital Obrero de Lima.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6785https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1302/4/La%20Tuberculosis%20y%20el%20Hospital%20Obrero%20de%20Lima.pdf.jpga1999658320bbdebf6ec84ef055a5cffMD5420.500.12959/1302oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13022025-06-27 09:59:01.062Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).