Trombocitopenia severa inducida por un oclusor para DAP: reporte de caso en tecnovigilancia

Descripción del Articulo

Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) es una cardiopatía congénita de especial interés. La oclusión intervencionista es el tratamiento de elección, no obstante, el dispositivo médico “oclusor para DAP”, usado en este procedimiento, puede dar lugar a la aparición de eventos adversos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lechuga-Noa, Víctor E., Rodríguez-Tanta, L. Yesenia, Gálvez Caballero, David G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4332
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.161.1719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oclusor DAP
Trombocitopenia
Evento adverso
Tecnovigilancia
Patent ductus arteriosus
PDA occluder
Thrombocytopenia
Medical devices Surveillance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Introducción: El ductus arterioso persistente (DAP) es una cardiopatía congénita de especial interés. La oclusión intervencionista es el tratamiento de elección, no obstante, el dispositivo médico “oclusor para DAP”, usado en este procedimiento, puede dar lugar a la aparición de eventos adversos de rara frecuencia como hemorragia, trombocitopenia, entre otros. Reporte de caso: Se presenta un caso de una paciente pediátrica con trombocitopenia severa posterior a la intervención. Durante su hospitalización, la paciente mantuvo niveles bajos de plaquetas hasta que logra su recuperación y sale de alta sin una nueva manifestación hematológica. El caso fue reportado como sospecha de incidente adverso asociada al oclusor para DAP. Conclusión: Al realizarse el análisis causa-raíz, se concluye que el tamaño del oclusor para DAP podría ser la principal causa de la trombocitopenia. El presente caso es una muestra que los dispositivos médicos pueden causar eventos adversos severos, por lo que, es necesaria la implementación de tecnovigilancia, principalmente a los dispositivos médicos de alto riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).